Urban Beat Contenidos

Estrómboli, la isla de ceniza y lava.

Al norte de Sicilia se hallan las islas Eolias, un archipiélago de nombre evocador tras su denominación por el dios del viento, Eolo. Tierra, agua, viento y fuego, todos los elementos confluyen en este lugar de playas, volcanes y aldeas apartadas.

Por José M. Diéguez Millán.

Si estás llegando a Estrómboli en el alíscafo proveniente de Nápoles, tu primera imagen de la isla será la de un cono casi perfecto junto a sus dos inseparables: la casi eterna nube en su cumbre, y un escarpado islote, a medio kilómetro de su costa, llamado Strombolicchio. El mar, cuyo color añil siempre recordarás, casi plano, permitirá a la nave avanzar ligera hacia el escueto puerto.

Si tienes la inmensa suerte de haber contactado a Mario y Eliana para quedarte en su casa ayudándoles en su huerto, te deleitarán con su deliciosa cocina y descansarás en una cama digna a cambio de tu colaboración. Mario te recibirá al desembarcar e iréis caminando juntos hacia lo que será tu hogar en Estrómboli: una casita con huerta delante, y más adelante la playa, y más adelante el mar. Detrás de ella tampoco habrá edificaciones: solo vegetación que arropa al volcán hasta media altura, dejándolo desnudo desde ahí hasta su cúspide. Tendrás en este palacio isleño un porche con dos tumbonas y una hamaca frente al mar. Y más de una vez te embelesarás contemplando ese paisaje. También dos gatos (Cicio y Franco) te harán compañía, así como te velará el aroma del fresal plantado junto a la puerta de tu cuarto, al dormir. Y te despertará el olor a pan recién hecho cada mañana. La máquina panificadora estará siempre programada para acabar a las 7:00 de la mañana su producto. El calor de las rebanadas, aún tibias a la hora del desayuno, potenciará el sabor de las mermeladas confeccionadas en esta casa que extenderás sobre ellas (adorarás la de kumquat).

Si trabajas en el huerto pasarás harto calor. Pero aprenderás curiosidades locales como que la tierra, negra, quema a mediodía y las plantas necesitan estar protegidas. Cubrirás el suelo que las circunda con paja para evitar la evaporación. El agua llega a Estrómboli en barco, desde Nápoles, cada cuatro días. El sacrificio de cuidar los vegetales dará deliciosos resultados: calabacines para vender, y tomates, frutas de la pasión, melones… Pararás de trabajar sobre las 11:30 y te irás a conocer la isla. Caminarás por sus callejuelas, conocerás sus calas de arena oscura, sus iglesias, sus tiendas e incluso un cementerio antiguo, oculto entre la maleza, junto al que recolectarás alcaparras. Te sentarás ante la casa de Ingrid y Roberto. Tras unos minutos, te parecerá verles llegar: Bergman y Rossellini asidos de la mano, paseando felices su criticado amor adúltero. Remando en el kayak que te preste Mario, llegarás a playas más alejadas de casa. O a Strombolicchio, y lo conquistarás.

Si subes al volcán, iniciarás la caminata a medianoche el día que Mario decida que es apropiado en función de la actividad de Estrómboli y del viento. Alcanzaréis la cumbre a las 3:00 de la madrugada y no podrás nunca explicar a nadie lo que sentirás viendo a solas con tu anfitrión una explosión tras otra: estremecedores rugidos y explosiones de luces incandescentes… Bajarás del volcán por la ladera opuesta para observar el sol emergiendo del mar.

Si te quedas en casa los fines de semana, conocerás a los amigos de Eliana y Mario. Un domingo, la mujer de Antonio hará un tiramisú utilizando ingredientes de cosecha propia. Y comerás un trozo… Y repetirás. María (la amiga dependienta de la tienda de suvenires) te regalará una camiseta y, al entregártela, te dirá:

—Eres la persona perfecta para Estrómboli.

La prenda será de color granate y su estampado representará un individuo caminando hacia la cima del volcán en erupción. La incluirás en tu equipaje y seguirás poniéndotela periódicamente, como hoy. 

Si, años después, la vida te lleva a rebuscar entre recuerdos y fotos de esta isla, al repasarlos, comprenderás que, en realidad, jamás dejaste Estrómboli.

José M. Diéguez Millán es autor del libro “ESTE”.

Facebook: José Diéguez Millán

Instagram: josedieguezmillan

Compartir:

Facebook
Twitter

4 comentarios en “Estrómboli, la isla de ceniza y lava.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

La literatura como cóctel de bienvenida: sátira sobre el Premio Planeta 2025

Juan del Val, tertuliano de verbo afilado y ego tan bien peinado como su melancolía, ha ganado el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor”. Un título que podría ser el nombre de una serie de sobremesa o de un perfume de supermercado, pero que, paradójicamente, se viste de gloria literaria en una gala donde el talento suele tener guion y patrocinador. “No pretendo dar ningún mensaje, solo entretener”, ha declarado el autor, y ahí, quizá sin saberlo, ha resumido el espíritu de nuestra época: la de una cultura sin conflicto, sin hambre y sin gramática moral, que aplaude a quien no pretende decir nada con tal de que “entretenga” con aplomo. La portada del libro aún no está disponible. Dudo que el jurado se haya leído las 1.320 novelas presentadas, más que nada porque es muy probable que tenían claro, de antemano, al ganador.

“Punto y coma, etcétera”: la respiración secreta del idioma

En un mundo que corre sin pausas, donde la prisa ha desterrado al silencio y las palabras parecen competir con la velocidad de la luz, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han decidido detener el reloj. Lo han hecho con un gesto aparentemente mínimo —un signo, una pausa, un paréntesis— que en realidad guarda la respiración misma del pensamiento. “Punto y coma, etcétera” es el nombre de esa tregua: una obra coral, precisa y luminosa que busca reconciliarnos con la puntuación, esa coreografía invisible que sostiene la música de nuestra lengua. Habla de cómo los signos se adaptan a los correos electrónicos, a los hipervínculos, a las direcciones electrónicas y a los mensajes instantáneos, e incluso detalla el uso de la coma y los dos puntos en los saludos y despedidas digitales.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

La paradoja luminosa del Premio Planeta: cuando la literatura se mira en el espejo de Atresmedia de la mano de Juan de Val

En el otoño perpetuo de los premios literarios, donde el oropel del marketing se confunde con la vocación del arte, el Premio Planeta se alza cada año como un ritual de poder y prestigio. No es solo un reconocimiento editorial, sino un espectáculo mediático con luces de plató, una liturgia que ha sabido adaptar el aura de la literatura al ritmo de las cámaras. Pero en los últimos años, algo más que el talento ha captado la atención del público: la sorprendente coincidencia de que los dos últimos ganadores —Sonsoles Ónega en 2023 y Juan del Val en 2025— compartan un mismo hogar televisivo, Atresmedia. Una ironía que resuena como eco de familia: el canal donde ambos trabajan pertenece, al igual que la editorial que otorga el galardón, al vasto conglomerado del Grupo Planeta. El dato, fidedigno y constatable, ha encendido murmullos en el mundo literario. Algunos lo han interpretado como una mera casualidad; otros, como la confirmación de una tendencia: la de que la literatura, en tiempos de audiencias y tendencias virales, se premie también por su capacidad de resonar en la pantalla. Lo cierto es que el escenario de los premios se ha convertido en un territorio donde las fronteras entre autor, celebridad y producto se desdibujan.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias