Urban Beat Contenidos

Festival After Cage

La Festival After Cage llega a Pamplona con Mnemósine, diosa griega de la memoria, como sugerencia creativa

La undécima edición del Festival After Cage llega a Pamplona de la mano del colectivo E7.2, entre el 8 y el 31 de octubre, la cita contará con 15 actividades artísticas, pedagógicas y de vinculación social, repartidas en 15 fechas, con 12 sedes y diversos espacios públicos de Pamplona. La diosa griega Mnemósine, será el eje central de las propuestas creativas.
Festival After Cage

La undécima edición del Festival After Cage contará artistas y creadores que han trabajado en laboratorios para elaborar propuestas artísticas que nos permitan reflexionar sobre la memoria. Al recordar experiencias el arte puede inspirar cambios sociales. La creación artística se convierte en un acto de resistencia
y en propulsora de cambios sociales.

El Festival Internacional de Experimentación Musical After Cage X.I, acogerá 15 encuentros artísticos, pedagógicos y de vinculación social que se celebrarán en diferentes sedes como el Museo de Navarra, el Museo Universidad de Navarra, el Museo-Fundación Jorge Oteiza, el Casino Principal de Pamplona, y el Conservatorio Superior de Música de Navarra, diversos espacios públicos de Pamplona como la Ciudadela o la Plaza del Castillo y 5 centros educativos.

El festival Internacional de Experimentación Musical After Cage que organiza el Colectivo E7.2 cumple once años. After Cage se creó por la falta de una acción artística que, en lo musical, devuelva su poder activo al público. Se busca una interacción libre, espontánea e interactiva, entendiendo que el público y la obra forman parte de lo mismo. El público no es una entidad ajena al hecho artístico. After Cage es un festival-laboratorio, que se define como un espacio de creación artística. Desde el principio el gran reto del Colectivo E 7.2 es incentivar un cambio de interés hacia la creación contemporánea que se produzca desde la aceptación de sus valores como resortes generadores de belleza. La manera experimental de crear cada uno de los encuentros hace único a After Cage y le diferencia de otros festivales.

Además, el festival, ha conseguido formar una serie de alianzas estables con entidades de Navarra como el área de Bachiller de Artes Escénicas del IES Plaza de la Cruz de Pamplona, la Escuela Municipal de Música Joaquín Maya de Pamplona, el Conservatorio Superior de Música de Navarra, el Museo Fundación Jorge Oteiza, el Museo de Navarra, el Museo Universidad de Navarra, el Casino Principal de Pamplona, el Teatro Gayarre y la Ciudadela de Pamplona, entre otros y de fuera de Navarra con Neue Oper Freiburg en Suiza, o Ensemble Vertixe de Galicia.

After Cage promueve la renovación de los lenguajes creativos y la movilización de recursos para la comunidad con acciones culturales de un marcado estilo transgresor, buscando siempre un punto de vista diferente e innovador de las propuestas.

ENCUENTROS

Los diferentes encuentros tematizan la figura de la memoria desde perspectivas tales como la noche, el dolor, el lamento, la tierra, la imagen, la destrucción y la paralización del tiempo.

A la edición de este año acudirán interpretes destacados como el Trio Zukan, Ensemble percusión Vertixe Sonora,  el Ensemble de Fagotes del CSMA de Zaragoza,  el Ensemble E7.2 o el Colectivo Cuarto de Tono.

Compositores de la talla de  Gabriel Bolaños, Joan Gómez Alemany, Pablo Santiago Chin, Eduardo Soutullo, Morais Morgado, Wingel Mendoza, Miguel Ángel Berbis, Nicolás Vérin, Reyes Oteo, Carolina Cereza, Guillermo Cobo, Fran Domínguez,  Alberto Bernal,  Mateu Malondra,Nicolás Verin, Mikel Chamizo, Manuel Martínez Burgos, Eduardo Peña, Juan José Eslava o Juan Medina.

Interpretes solistas como Pilar Fontalba, Xelo Giner, Salva Tarazona, Eva Fontalba, Jesús Prades,  o Pablo Piñeiro. Creadores como Aitziber Urtasun, Azael Ferrer  e Isabel Logroño. Sheila Diaz de Cerio Borja Lara

Además tomarán parte el Aula de Fagot del Conservatorio Superior de Música de Navarra, la Escuela de Artes escénicas de Navarra, el alumnado de Bachiller de artes escénicas del IES Plaza de la Cruz, el colectivo  Pagliacci, Teatro Improviso y la Escuela de Música Joaquín Maya.

AFTER CAGE Y COLECTIVO E7.2

Tanto el nombre del colectivo como el del festival hacen referencia a los Encuentros artísticos de Pamplona de 1972, considerados como referente histórico de un intento para la obtención de una cercanía, participación democrática e hibridación disciplinar en el arte. La propuesta de E7.2 se caracteriza por la búsqueda de una reformulación de dichos planteamientos desde una revisión crítica de los mismos, con el objetivo de proponer nuevos marcos de creación en torno a cuestiones como la liquidez de fronteras de los ámbitos artísticos y la reivindicación y desarrollo de un vínculo dialógico, político y social con el conjunto de la sociedad, a través de estrategias como, por ejemplo, nuevas formas de proyectarse en el espacio (entendido en un sentido amplio: espacio escénico, espacios públicos…).

Tras 10 ediciones consecutivas del festival, el colectivo ha valorado la necesidad de realizar un trabajo teórico que permita no solo hacer justicia a la memoria de la labor realizada siendo esta muy amplia, sino también aportar -en coherencia con los planteamientos del colectivo- una revisión crítica que incluya una valoración contextual así como una estimación de posibles vías de desarrollo.

Festival After Cage

Más sobre la undécima edición del Festival After Cage:

https://festivalaftercage.es/

Más sobre el colectivo E7.2 aquí:

https://colectivoe72.es/

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Festival After Cage
Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

B•Series 2025

El festival B•Series 2025 arranca en Barcelona, Urban Beat destaca a los 7 mejores artistas que exploran con valor la “cara B” de la escena musical contemporánea

Tras el éxito de ediciones anteriores, el ciclo de conciertos de Festival•B ha regresado a Barcelona con una programación empeñada en tomar el pulso a la “cara b” de las escenas musicales más frescas e independientes. B•Series es la prolongación invernal del Festival•B, una programación que mantiene viva la llama durante los meses más fríos, ofreciendo una foto fija de la creación musical actual y abriendo de este modo el abanico a propuestas únicas que van desde el rock y el folk hasta la música electrónica, pasando por manifestaciones pop alternativas o el trap más transgresor. Hasta el 29 de marzo de 2025, el ciclo recorrerá algunas de las salas más icónicas de la ciudad, desde Sant Jordi Club, Razzmatazz o Apolo, hasta espacios más íntimos como la sala Taro de Sants, La Nau, Laut o las salas más pequeñas de Razzmatazz.

EMILY D’ANGELO

La legendaria mezzosoprano EMILY D’ANGELO une su brillantez operística con el talento al piano de SOPHIA MUNOZ, en un espectáculo musical que te quitará el aliento

El espectáculo “EMILY D’ANGELO CON SOPHIA MUNOZ” es una cita ineludible para los amantes de la ópera más que nada, por contar con la excelencia operística de Emily D’Angelo considerada por el New York Times como “una de las jóvenes cantantes más especiales del mundo”. Emily D’Angelo ha continuado su meteórico ascenso para consolidarse como una de las artistas más fascinantes y aclamadas por la crítica de su generación. Emily D’Angelo lleva tiempo colaborando con la talentosa Sophia Muñoz cuyo dominio del arte pianístico deslumbra en los mejores escenarios del mundo. Esta maravilla musical podrá apreciarse el próximo 4 de febrero en Teatros del Canal.

Cécile McLorin Salvant

Cécile McLorin Salvant y el eclecticismo musical vestido de jazz

La obra musical de Cécile McLorin Salvant es tan rica y diversa que sobrecoge intentar delimitar su valor enraizado en la tierra fértil del jazz, el vodevil, el blues y la música barroca. Cécile es una cantante franco-estadounidense apasionada por contar historias a través de sus canciones enmarcadas en tradiciones folclóricas y en el teatro más disruptivo donde no falta el humor que desentierra canciones raramente grabadas, olvidadas, con narrativas de un potente dramatismo que ponen los “pelos de punta”.

Abraham Cupeiro

Abraham Cupeiro, el gran multiinstrumentista y constructor de instrumentos llega a Madrid

Abraham Cupeiro toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alrededor de 50. Ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 2023 sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta) y su presencia en el destacado festival de Gstaad en Suiza. Su calendario en 2024 incluye cerca de 60 actuaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, Portugal o España.

Ana Belén

Ana Belén conmueve con su mejor versión de “España camisa blanca”

El Museo del Prado ha publicado hoy un vídeo que recoge la interpretación de Ana Belén “España camisa blanca”, un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.
La grabación, que Ana Belén ha hecho de manera desinteresada, tuvo lugar el 27 de noviembre en la Galería Central y fue interpretada ‘a capella’ por la artista -quien solo necesitó tres versiones para situar este himno en el espacio emblemático que la albergaba- ha sido realizada por el equipo audiovisual de la institución.
El Museo del Prado cierra 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior que se logró en 2023.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias