Urban Beat Contenidos

IED MADRID

El IED Madrid presenta el Fashion Talent Award, la consolidación de una plataforma histórica de talento emergente

El IED Madrid (Istituto Europeo di Design) premia a Jaime Naddaf como la mejor colección salida de sus talleres durante este curso académico. Jaime Naddaf se suma a los nombres de grandes diseñadores formados en el IED Madrid, como Moisés Nieto, Pepa Salazar, Tíscar Espadas, Ernesto Naranjo, Jaime Álvarez (Mans) y la reciente ganadora del Premio de la Academia Española de la Moda al Talento Novel, Carlota Barrera.
IED MADRID

El Istituto Europeo di Design, IED Madrid, referente en la Formación Superior de moda y diseño, ha celebrado una nueva edición de su Fashion Show en el Espacio Jorge Juan de Madrid. Un evento que reunió a profesionales del diseño y la comunicación junto a una representación institucional y empresarial de la industria de la moda. 

Bajo el lema ‘Celebrar el Futuro’ y coincidiendo con el 30º aniversario de la institución en Madrid, el IED Madrid ha creado un galardón con vocación de continuidad que ponga en valor este reconocimiento como plataforma de visibilidad para los futuros iconos de la moda.

IED MADDRID

En esta primera edición Jaime Naddaf fue elegido ganador del Fashion Talent Award 2024 con su colección “La Oficina” por un jurado independiente formado por la presidenta ejecutiva de ACME Pepa Bueno, la estilista Carla Paucar, el curator Rubén Gómez (EGO MBFW), el fotógrafo Aitor Laspiur, el Head of Art Jon Elorrieta y los diseñadores de Reparto Studio. ‘La Oficina’ plantea un universo en el que la crítica y su visión como ser social están presentes, sin que ello afecte a la funcionalidad o usabilidad de las prendas. Cubriendo en su colección un amplio espectro de tipologías, algunas de sus propuestas son perfectamente trasladables a las necesidades de un uso diario, mientras que otras son claramente más escultóricas.

El ganador del Fashion Talent Award 2024 obtiene, además, un máster para continuar con su formación superior en el IED Madrid.

El IED Madrid, fábrica de talento emergente

El desfile marca el cierre de un recorrido formativo excepcional, y es prueba de la calidad y la creatividad con las que se identifica esta institución. En los últimos años, han surgido destacadas figuras en el mundo del diseño como Moisés Nieto (ganador del Premio Who’s On Next Vogue España, el Premio Nacional de Moda en 2016 y el Premio Madrid Craft Week a Empresa Apoyo a la Artesanía en 2022 por su proyecto “La Hacería”), Pepa Salazar (diseñadora que ha vestido a artistas como Rosalía, y ganadora del Premio Vogue Fashion Fund 2023), Carlota Barrera (ganadora del Premio al Talento Novel en los Premios Academia de la Moda Española 2024), Tíscar Espadas (ganadora del Allianz Ego Confidence in Fashion en la 77ª MBFW) o Paula Ulargui (diseñadora que ha colaborado con Loewe para crear un ‘abrigo vivo’ expuesto en Sleeping Beauties: Reawakening Fashion, la muestra temporal del MET).

Estas personalidades, que han dejado una huella significativa en nuestra industria, comenzaron su viaje creativo en este mismo escenario. Un talento que continúa batiendo récords como demuestra la abultada representación de alumni y docentes de la escuela en los recientes Premios Academia de la Moda Española, donde 4 de los 5 nominados al Premio al Talento Novel formaban parte de la Comunidad IED.

IED MADRID

En palabras de la Directora del IED Madrid, “el Fashion Talent Award llega para poner nombre a una realidad y es la imbatible trayectoria de la Escuela lanzando carreras en el mundo de la moda a nivel nacional e internacional”.

Una generación a tener en cuenta.

Más allá del ganador del IED Madrid Fashion Talent Award, el desfile puso sobre la pasarela una visión heterogénea de la moda con propuestas que defendieron la vigencia de las nuevas artesanías, las reflexiones sobre el éxito, el debate de las identidades o nuestro pasado común desde la creatividad y la precisión técnica.

Un trabajo que resaltaron los miembros del jurado, para quienes decantarse por un único ganador fue una tarea de enorme dificultad.  El panel de expertos destacó la excelencia en los conceptos y la investigación de las colecciones, el desarrollo y universo creativo, la experimentación técnica y la ejecución.

 Propuestas muy complejas y diversas, creadas por diseñadores a los que merecerá la pena seguir de cerca: Patricia Rodríguez, Alejandra Ferrero, Ana Montesa, Javier Álvarez, Paula Fernández, Vanessa Espiedra y Rodrigo Fernández.

Desfiles IED por toda Europa

Más de 800 graduados de la Escuela de Moda del Grupo IED están presentando durante los meses de junio y julio sus proyectos de Fin de Grado y protagonizando, con sus colecciones, los Fashion Shows en diferentes lugares de Europa. Instalaciones, performances y desfiles de moda se convierten en el mejor escaparate para contar al público las visiones, interpretaciones y lenguajes de los diseñadores del mañana.

El calendario de eventos se abrió el 10 de junio en el emblemático salón de baile La Paloma con la 20ª edición del desfile IED Barcelona Fashioners of the World y la entrega por primera vez del Premio Impacto IEDxCommons. La instalación Identidad – comisariada por el artista multidisciplinar Michel Comte – representó a todo el Grupo IED en Florencia con motivo de Pitti Uomo.

IED MADRID

El 26 de junio, el IED Madrid celebró el 30º aniversario de su sede en el Espacio Jorge Juan, con su emblemático Fashion Show bajo el concepto “Celebrar el Futuro”. Los días 26 y 27 de junio, la sede de Milán llevó su evento de graduados – IED Avant Défilé – al Palazzo Giureconsulti, compartiendo con la ciudad las propuestas de sus mejores graduados, con 10 colecciones que forman un relato a la vez personal y colectivo. Por último, el 10 de julio el jardín de la sede del IED Roma acoge un desfile con la contribución también de las Escuelas de Diseño, Artes Visuales y Comunicación, mientras que el IED Cagliari cierra el calendario el 11 de julio con el desfile en los espacios de Villa Satta con motivo de la Jornada de Puertas Abiertas.

IED MADRID

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
IED MADRID

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

También te puede interesar

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

El MACBA inaugura “Proyectar un planeta negro: un siglo de arte y pensamiento panafricano”

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona abre su trigésimo aniversario con una exposición de ambición histórica: “Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica”. La muestra, comisariada por Elvira Dyangani Ose —directora del museo— junto a Antawan I. Byrd, Adom Getachew y Matthew S. Witkovsky, podrá visitarse hasta el 6 de abril de 2026. Su propósito es tan amplio como necesario: mostrar la influencia del panafricanismo en los ámbitos creativos, cívicos y políticos que han modelado el último siglo, desde las guerras mundiales y las luchas anticoloniales hasta los movimientos por los derechos civiles y la democracia.

El rugido de la máquina: estética y violencia del petróleo

Hay exposiciones que se contemplan, y otras que se respiran con la ironía de un mundo contaminado y en colapso. “¡Aquí hay petróleo!” —la nueva propuesta del Círculo de Bellas Artes— pertenece a esa estirpe de experiencias que dejan un residuo tóxico de nuestras conciencias dormidas. No se limita a mostrar imágenes o documentos, sino que propone una radiografía moral de nuestra época: la del fuego que mueve el mundo. Hasta el 8 de febrero de 2026, la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes acoge esta muestra comisariada por Gemma Barricarte y Jaime Vindel, investigadores del Instituto de Historia del CSIC, quienes trazan un recorrido minucioso por los paisajes visibles e invisibles de lo que denominan la modernidad fósil: un universo construido sobre el carbón, el petróleo y el gas natural, donde la energía se convirtió en ideología, en deseo y en fe.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias