Urban Beat Contenidos

Neural Fashion AI

Neural Fashion AI, una solución pionera que aporta nuevas herramientas tecnológicas a la industria de la moda

Neural Fashion AI, no aspira a suprimir el proceso de producción tradicional, sino a ser una solución pionera en el proceso de diseño y producción a aquellas marcas con bajos presupuestos permitiéndoles así, lanzar campañas eficientes, con mejor gestión de los recursos y con una mayor competitividad en la industria de la moda. De acuerdo con el comunicado que informa de su lanzamiento: “se trata de una herramienta tecnológica única que gracias al uso de la IA ayuda a que las marcas desaten su creatividad con la producción de campañas disruptivas, ahorren costes, impulsen su innovación y apuesten por la sostenibilidad”
Neural Fashion AI

La industria textil  se encuentra inmersa en una profunda transformación digital que está redefiniendo de manera profunda sus fundamentos más elementales. La creatividad, la eficiencia, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente son los ejes en torno a los cuales gira estos cambios. Neural Fashion AI da f’e de ello con un proyecto prometedor  y vanguardista.

Con la proliferación de la tecnología de la IA, la moda está experimentando un cambio revolucionario que no solo afecta a las grandes marcas, sino que se extiende a toda la cadena de valor. La IA ha permitido la optimización de los procesos de diseño, producción y comercialización, lo que se traduce en una reducción de costos y en una mayor agilidad en la toma de decisiones.

En lo que va de este año, hemos sido testigos de un flujo constante de noticias que anuncian la irrupción de la Inteligencia Artificial en la industria textil y cómo esta tecnología está en vías de revolucionar el sector de la moda.

Diversas marcas han proclamado su intención de aplicar la IA para mejorar procesos internos, reducir el exceso stock, diseñar prendas y ejecutar campañas innovadoras. Sin embargo, hasta ahora, ninguna ha logrado presentar campañas hechas con IA que muestren modelos vistiendo las prendas de la marca con una gran fidelidad a las reales. Y aquí es donde entra en escena Neural Fashion AI.

Neural Fashion AI es un proyecto de Raona que tiene como objetivo usar la IA para ayudar a las marcas de moda a crear los contenidos visuales para sus campañas, de una forma más rápida, más creativa y con un menor coste. Solo usando fotos de las prendas tomadas con el móvil. Además, las fotos generadas con Neural Fashion AI, muestran la prenda con un alto grado de fidelidad a la realidad, cosa que todavía no se ha conseguido en el sector.

Todo esto es posible gracias a una plataforma que permite que las marcas, de forma autónoma  y con el soporte del equipo de Neural Fashion AI siempre que lo necesiten, puedan crear sus campañas de forma rápida y sencilla.  Y así tener contenidos para usar en sus distintos soportes de marketing, sin necesidad de realizar un shooting.

Con Neural Fashion AI la marca que desee usar dicha herramienta, solo tendrá que tomar unas fotos con el dispositivo móvil de alguna persona del equipo llevando la prenda, subirlas a la plataforma de Neural Fashion AI, detallar como quieren que sean las fotos, y dejar que la plataforma, con la supervisión del equipo Neural Fashion, haga el resto.

El proceso de forma muy resumida  consistiría en los siguientes pasos:

1 – La marca usa el dispositivo móvil para tomar distintas fotos de la prenda.

2- Las sube a la plataforma para que la IA pueda entrenar las prendas y reconocerlas.

3- La plataforma genera múltiples imágenes de campaña en las que aparecen modelos vistiendo los looks de la marca.

Neural Fashion AI es capaz, de acuerdo con sus creadores, de generar “en cuestión de minutos”, más de mil fotografías “con un alto grado de fidelidad a la realidad”. El proceso se inicia con la toma de distintas fotos de la prenda, las cuales se suben a la plataforma para que esta “pueda entrenar las prendas y reconocerlas”, y en un breve espacio de tiempo obtiene “un gran abanico de imágenes creativas”.  

Siete marcas de moda asociadas a MODACC, el clúster catalán, han iniciado un proyecto con Neural Fashion AI, una plataforma pionera pensada para utilizar la inteligencia artificial generativa en contenidos visuales para marketing y en sus procesos de creación. Desde MODACC colaboran con la empresa Raona, desarrolladora de la plataforma de IA. Así, han diseñado un plan específico con beneficios exclusivos para las marcas asociadas, con sesiones de formación, reuniones individuales para los proyectos de cada marca, entre otros.

Además de esta nueva alianza con MODACC, otras marcas se habían asociado ya con Neural Fashion AI. Es el caso de Sepiia, pionera en la adopción de la nueva plataforma. Sepiia confecciona prendas confortables, duraderas y de fácil mantenimiento con materiales innovadores y sostenibles, en sus talleres y laboratorios de España y Portugal.

Con esta nueva colaboración, la firma explora nuevas fronteras en la presentación de sus colecciones. Esta alianza estratégica aprovecha la innovación tecnológica de Neural Fashion AI para unir moda, sostenibilidad y tecnología. David Arcas, director de arte de Sepiia, ha comentado que «la IA ha llegado para quedarse. Se convierte en una herramienta de ayuda para los profesionales de todos los sectores. unimos fuerzas con Neural Fashion AI para llevar nuestras campañas a un nivel completamente nuevo«.

Detrás del nacimiento de Neural Fashion AI está Raona una consultora internacional líder en implementación y adopción de soluciones digitales que conectan a las personas y organizaciones con la tecnología más vanguardista, para así crear soluciones y servicios innovadores que garanticen su éxito en la transformación digital. Desde su nacimiento, entienden el futuro y las necesidades de las corporaciones de cualquier sector, tamaño o especialidad en un momento en el que es imprescindible entender y aprovechar el potencial de la tecnología.

Neural Fashion AI

Saber más sobre Neural Fashion AI :

https://neuralfashion.ai/

https://raona.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Neural Fashion AI
Flabelus

La historia de amor entre Flabelus y la cúpula del Four Seasons Hotel Madrid 

La prestigiosa firma española de calzado artesanal Flabelus y el icónico Four Seasons Hotel Madrid se unen para presentar una edición limitada de 100 pares de slippers, diseñadas en colaboración con el hotel para celebrar el lujo, la artesanía y la esencia madrileña. El modelo se inspira en la increíble cúpula del hotel ubicada en la terraza de Dani Brasserie y estará a la venta en la tienda del spa, un espacio de bienestar y relax que busca ofrecer a todo aquel que lo visite una experiencia integral de lujo y confort.

Bad Bunny

Bad Bunny y Adidas se reencuentran gracias al lanzamiento de Adizero SL 72

Adidas y Bad Bunny extienden su dinámica colaborativa con el lanzamiento de las nuevas Adizero SL72. Esta última propuesta es un híbrido entre las icónicas zapatillas Adizero Adios de los 2000 y las cásicas SL 72 , en definitiva, combina moda urbana y running retro, reinterpretando el archivo creativo de Adidas al unir dos épocas y dos siluetas icónicas en un diseño revolucionario perfecto para los urbanitas más exigentes.

Adolfo Domínguez

Adolfo Domínguez reivindica su ‘Espíritu Atlántico’ de la mano de la modelo Laura Ponte

Adolfo Domínguez reivindica sus raíces en su última campaña de comunicación: ‘Espíritu Atlántico’. La iniciativa está protagonizada por la modelo Laura Ponte, que colaboró por primera vez con la marca de moda en los años 90, y con la que Adolfo Domínguez pone en valor la apuesta por lo atlántico.
“En nuestra esquina del mundo, el paisaje nos hace fuertes. Un paisaje que rasga, un paisaje que hiere. Las aguas envuelven. Aguas que empujan, retienen, sumergen. Y en medio del ruido, aparece el silencio. Espíritu atlántico. Hay que atreverse. Pero sobre todo, no rendirse nunca”

Maria Lafuente

María Lafuente deslumbra con su primera colección cápsula de novia: “EL SENTIR”

María la Fuente ya es un clásico de las mejores pasarelas del mundo y una consagrada diseñadora que ha fusionado de manera brillante la moda con el arte, la cultura y la sostenibilidad. La última colección de María Lafuente “El Sentir”, aterrizó en Madrid envuelta en una impactante performance donde las modelos desfilaron por una de las calles más “cultas” de Madrid: La Cuesta de Moyano. Este recorrido y su entorno ha acogido las mentes más ilustres durante los últimos 99 años, y destaca por su conexión entre moda y sabiduría humanista. Las modelos interactuaron con el entorno literario y su público – la calle estaba abarrotada- acompañadas por una banda musical con instrumentos de percusión, viento y cuerda, celebrando la riqueza cultural de Madrid y que está dedicada en esta ocasión a la evolución humana para la paz.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias