Urban Beat Contenidos

Jay Wheeler

Jay Wheeler hará vibrar el Wizink Center de Madrid el 16 de diciembre en el marco de su gira TRAPPii Tour

Jay Wheeler anuncia la incorporación de nuevas fechas a su exitosa gira internacional TRAPPii Tour, sumando nuevos conciertos a Europa y Latinoamérica los próximos meses de noviembre y diciembre. La gira, presentación de su álbum multi-platino TRAPPii, ha logrado un gran éxito ampliando sus seguidores en todo el mundo. En nuestro país, el artista actuará el lunes 16 de diciembre en el WiZink Center de Madrid.
Jay Wheeler

TRAPPii Tour, que comenzó el pasado mes de junio con un esperado sold out en The Theater en Madison Square Garden de Nueva York, ha sido un éxito rotundo con entradas agotadas en más de 25 ciudades. La magnética presencia escénica de Jay Wheeler y sus dinámicas interpretaciones musicales lo han llevado a ser reconocido ampliamente, estableciéndose como una figura destacada en la escena musical latina.

Sus seguidores pueden esperar un concierto único e inolvidable en el que Jay Wheeler presentará los temas que encabezan las listas de éxitos de su aclamado álbum TRAPPii. Cada espectáculo promete ser una celebración de la música y el arte, TRAPPii Tour continúa cautivando al público y consolidando el estatus de Jay Wheeler como una sensación mundial. “Estoy sumamente emocionado de llevar TRAPPii Tour a Europa y compartir esta nueva experiencia con mis fans” afirma el artista.

Jay Wheeler

Biografía

Jay Wheeler, nacido como José Ángel López Martínez, es un destacado cantautor puertorriqueño que se caracteriza por su estilo musical versátil que combina reggaetón, trap y R&B. Más allá de su talento musical, Jay es un dedicado defensor de los niños autistas y se enorgullece de ser el embajador de la Organización Easter Seals.

En 2024, Jay se embarcó en su gira “TRAPPii Tour” por Estados Unidos, conquistando al público con sus electrizantes presentaciones. De igual forma, este año marcó el lanzamiento de su esperado álbum “Música Buena Para Días Malos”, mostrando su continuo crecimiento y evolución como artista.

Fuera de la música, Jay Wheeler ha amplificado su influencia como portavoz de la nueva campaña Grandma McFlurry de McDonald’s en los Estados Unidos. Su presencia dinámica se extiende también a su vida personal, ya que está casado con la también cantautora Zhamira Zambrano.

Los logros de Jay han sido ampliamente reconocidos en los medios, con artículos en publicaciones prestigiosas como Rolling Stone, Billboard y Variety. Ha aparecido en importantes premiaciones, incluyendo los Latin American Music Awards, donde se ha celebrado su talento e impacto en la industria musical.

Más allá́ de sus esfuerzos profesionales, Jay Wheeler es un apasionado del baloncesto y el béisbol y es un ávido jugador, lo que refleja su personalidad multifacética y su profunda conexión con la música y las causas comunitarias.

En 2016, Jay Wheeler llamó la atención cuando publicó su “versión al estilo libre” de “Love Yourself” de Justin Beiber, que instantáneamente se volvió viral. Luego de esto, firmó con Dynamic Records LLC y lanzó una serie de canciones exitosas que resonaron entre los fanáticos de la música en todo el mundo. Su éxito mundial, “La Curiosidad”, lo consolidó como una sensación internacional, superando los mil millones de reproducciones en Spotify y los 920 millones de visitas en YouTube. Wheeler ha lanzado siete álbumes de estudio y dos álbumes en vivo.

Más sobre WiZink Center aquí:

https://www.wizinkcenter.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Jay Wheeler

Joe Bonamassa vuelve a España en 2026: blues, guitarra y pasión en directo

El blues tiene algo de conjuro ancestral: una voz que emerge del alma y una guitarra que sangra verdad. Joe Bonamassa lo sabe desde niño. Lo aprendió a los doce años, cuando subió al escenario como telonero de B.B. King y entendió que el fuego del blues no se apaga, se transmite. Tres décadas después, el guitarrista estadounidense vuelve a España con el mismo fervor que entonces —solo que más sabio, más abrasador, más suyo— para ofrecer dos conciertos que prometen ser pura alquimia: el 7 de noviembre de 2026 en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 8 de noviembre en el Palacio Vistalegre de Madrid.

Rosalía entra en su Berghain reinventado: violines, pecado redentor y liturgia electrónica con ecos de Björk

Berghain, tema incluido en el nuevo álbum Lux de Rosalía, no es solo una canción: es un experimento teológico pop con violines, sintetizadores y voces en tres idiomas —español, inglés y alemán— que se cruzan como si en una acalorada misa techno futurista se hubieran invitado a Mozart, Yves Tumor,
Björk y Blancanieves . En pocos minutos, la catalana convierte la metáfora del club berlinés más impenetrable del mundo en un espejo barroco donde se refleja su obsesión constante: ser santa y pecadora a la vez, sin pedir perdón ni permiso porque el talento se nutre de todas las pleitesías habidas y por haber. Es una ceremonia de barroquismo pop más audaz, un acto de fe en que el virtuosismo no está reñido con el estertor de un corazón en colapso. Una especie de batiburrillo delicioso que aún debemos esperar encajar hasta que descubramos el disco al completo que se estructura, por cierto, en cuatro actos de una ópera personalísima.

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

También te puede interesar

Juventud en ruinas: la precariedad como escuela de la ultraderecha

En España, una gran parte de las nuevas generaciones ha encontrado en la ultraderecha el espejo roto donde mirarse y acicalar sus doctrinas extremistas de soluciones violentas y retóricas fascistas. Los jóvenes que crecieron entre pantallas, crisis y promesas incumplidas ya no ven en la democracia un proyecto de esperanza, sino una estructura vacía donde otros —políticos, feministas, inmigrantes, intelectuales— se reparten lo poco que queda. En ese vacío, la nueva extrema derecha ha sabido sembrar su semilla: un mensaje simple, violento y estéticamente atractivo.

Leonor Paqué presenta “Hermana Leonor. 20.000 kilómetros de confesión” un documental que desentraña los testimonios de los crímenes de pederastia de la Iglesia Católica

En España, los pecados más graves no se confiesan. Se archivan. Se tapan con sotanas viejas, con firmas que prescriben y con eufemismos administrativos que llaman “errores” a lo que en realidad fueron crímenes. De eso trata “Hermana Leonor. 20.000 kilómetros de confesión”, el documental de Leonor Paqué, periodista y escritora que recorrió el país en su Renault Clío durante tres años, y visitó junto a su hermano Diego, 32 destinos por toda España en busca de quienes, como ella, fueron violados por sacerdotes, monjas o catequistas. Su viaje —doloroso, obstinado, necesario— pone rostro a una verdad que España aún no ha digerido: los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia no fueron casos aislados, sino un sistema amparado por décadas de silencio institucional. El documental, de 102 minutos, describe cómo los afectados viven su día a día con esa herida sangrante que la Iglesia Católica, se niega a reparar o asumir de una vez por todas.

“Maldito Bar”: el teatro de la incomunicación y los espejos rotos

El Teatro Lara abre sus puertas a “Maldito Bar”, una comedia ácida y profundamente humana que disecciona, entre cañas y reproches, las grietas invisibles de la comunicación contemporánea. Escrita por Manuel Benito y dirigida por Jacobo Muñoz, la obra sube a escena el próximo 20 de noviembre, encabezada por Julio Peña, protagonista de El cautivo, la más reciente película de Alejandro Amenábar. Le acompañan Paula Mori, Paula Colorado, Nacho Laguna, Jaime Bayo y Chantal Martín, en un montaje coral donde la ironía y el desencanto se dan la mano en un bar que podría ser cualquiera.

Nadja Manjón presenta “Los que no llegaron”: una epopeya acerca del precio del sueño deportivo y la dignidad de empezar de nuevo desde la sanación

El primer libro de Nadja Manjón, ex tenista profesional WTA, desmonta el mito de la gloria deportiva para iluminar una verdad que rara vez se dice en voz alta: la mayoría de quienes entregan su infancia al deporte profesional nunca alcanzan la élite. “Los que no llegaron” es una confesión, una catarsis y una reflexión sobre el éxito, la pérdida y la necesidad de reconstruirse cuando el marcador deja de contar. Hay libros que narran victorias y otros que revelan el precio invisible que éstas exigen. Los que no llegaron, de Nadja Manjón, pertenece a esta segunda categoría: un texto que se adentra en el reverso de la épica deportiva, allí donde el silencio pesa más que los trofeos y donde los sueños se transforman en interrogantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias