Urban Beat Contenidos

Josephine Baker entra en El Panteón francés.

La diosa del ébano Josephine Baker, entrará en El Panteón que honra a personajes imprescindibles de la historia de Francia.

46 años después de la muerte de Josephine Baker, esta cantante, bailarina y actriz francoestadounidense será trasladada el 30 de noviembre a El Panteón, lugar que honra “a los grandes hombres de Francia".

Pionera de su época, activista de los derechos civiles y miembro de la Resistencia, Josephine Baker será la primera negra y solo la sexta mujer cuyos restos reposen la eternidad en esta antigua iglesia cristiana de París, reconvertida en un gran templo laico que alberga a las máximas personalidades francesas que han contribuido a la construcción del país desde su Revolución hasta nuestros días.

Josephine Baker entra en El Panteón francés.

Nacida el 3 de junio de 1906 en Missouri, esta artista del mundo del cabaret revolucionó su tiempo a golpe de cadera en el escenario y con el puño alzado fuera de ellos para luchar por los derechos civiles y humanos. Tras trasladarse a París, dónde saltó a la fama en 1925 gracias a su actuación en la Revue Nègre en el teatro de los Campos Elíseos bailando el charlestón sobre un tambor vestida apenas con plumas de avestruz, “La Venus de Bronce” o “La Perla Negra” dedicó su vida al círculo del espectáculo y a hacer de este mundo un lugar mejor. La decisión de que Josephine Baker permanezca eternamente en los libros de historia como personaje de la construcción de Francia, evidencia la situación actual que vive el país. Con unas elecciones a la vuelta de la esquina y la ultraderecha ampliando sus fuerzas, el presidente Macron, dio un sí rotundo a que Baker entrara en El Panteón.

Josephine Baker entra en El Panteón francés.

El ensayista Laurent Kupferman, que junto a otros personajes que participaron en la decisión, señala la importancia de este hecho: “Es un mensaje muy fuerte de universalismo. Josephine Baker encarna todo aquello que necesitamos en estos momentos, es decir, lo que nos puede unir. Ella es la prueba de que en la República francesa todo es posible. Que existe la igualdad de oportunidades. Y que, además de los derechos, tenemos también deberes”, agregó. “La panteonización de Baker simboliza la imagen de una Francia que no es racista, contrariamente a lo que dicen algunos grupúsculos mediáticos. Josephine Baker es una verdadera antirracista, una verdadera antifascista”, acotó en las declaraciones a la agencia France Presse.

Josephine Baker entra en El Panteón francés.

Mientras acrecentaba su fama artística consolidada con su famosa actuación con una falda construida a base de bananas y torso desnudo en el espectáculo La folie du jour en el Follies-Bergère, Baker obtuvo en 1973 la nacionalidad francesa. En mitad del mundo de las plumas y las lentejuelas, Josephine Baker observaba en primera línea el avance en Europa de los fascismos que acabaría combatiendo ella misma como miembro de la Resistencia, igual que años más tarde lucharía por los derechos civiles en su país de origen y por los de las mujeres a lo largo de su vida. “Durante la guerra trabajé con la Resistencia francesa y conduje una ambulancia. Fue excitante. El Gobierno francés me dio la Cruz de Guerra, la Legión de Honor… Les pregunté que por qué me la daban, no hice mucho, otros lo merecían más”, contó la bailarina a The Guardian en una entrevista, quitándose mérito a unos honores que el próximo 30 de noviembre tendrán su oficialización. 

Josephine Baker entra en El Panteón francés.

María Casajust.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Josephine Baker entra en El Panteón francés.
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias