Urban Beat Contenidos

“Cine Caliente: Bollywood a la Madrileña” llega al Parque de la Bombilla para disfrutar de un cine de verano interactivo como los de antes.

Veranos de la Villa acaba su programación frenética con una amplia oferta de actividades culturales y de ocio, además de un concierto especial de agradecimiento al público madrileño por su fidelidad con el sector de la cultura, creadores, gestores, programadores y técnicos.

El festival, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, trae a los Veranos de la villa 2021 una nueva forma de disfrutar del cine de verano, convirtiendo las películas en  en un divertido espectáculo que reunirá a profesionales y artistas de distinta índole en torno a diferentes películas que se pueden clasificar como guilty pleasures (placeres culpables). El cine de verano del Parque de la Bombilla ha sido el lugar elegido para estos encuentros que serán comisariados por el equipo de La Juan Gallery, que llegan para redimensionar el arte del cine a través de las odiosas interrupciones que alguien siempre hace en medio de una escena memorable. Les da la vuelta para que las disfrutemos como una experiencia artística que va más allá de lo que cada uno de sus elementos –cine, análisis artístico, humor, música, copas, risas… – podrían darnos individualmente.

  • La primera cita de este Cine Caliente tiene lugar hoy mismo, martes 27 de julio, a las 21.00 horas, proyectando la película ‘Showgirls’ (Paul Verhoeven, 1995). La encargada de “destripar” esta película, será la activista y periodista Nerea Pérez de las Heras, que hará diferentes paradas durante la proyección para realizar todo tipo de comentarios, análisis e incluso introducir temas musicales. Para ello contará con el equipo de otros agitadores culturales, El Cuerpo del Disco, invitando al espectador a levantarse y bailar durante la sesión. El resultado es una nueva forma de ver cine que va mucho más allá del propio cine, convirtiendo la película en un material para crear una pieza única de arte vivo. Nerea se decantó por ese film americano porque considera que era “malísima” para su tiempo, pero que las generaciones posteriores han sabido recuperarla. “Es divertida, exagerada, cuenta con humor involuntario, es un universo artificial extremo”.
  • La segunda sesión de este ciclo que revive los antiguos cine de verano con las señoras al fresco comentando las películas mientras comían pipas, reclama la vuelta a las raíces de los auténticos veranos. La interrupción en Cine Caliente subyace en una explosión creativa que pretende devolver el valor de la experiencia artística compartida en la sala de proyección. En esta ocasión, el comentarista seleccionado es el proyecto artístico multidisciplinar Oro Jondo, creado por Juan Sánchez Porta y que se caracteriza por la creación de producto, diseño y obra plástica con un carácter kinki, canalla y barroco. Su película elegida es Casa Flora (Ramón Fernández, 1973), que contará con la amenización musical de Diana AllerProtagonizada por Lola Flores y en la que el traslado de los restos de un torero muerto en América origina una concentración masiva de gente en un pueblo andaluz. “No es que hablara sin tapujos, que también, es que sentenciaba”, admira Juan Sánchez Porta. “Es una mezcla de rap, flamenco y funk”.
  • La tercera y última sesión de este ciclo que, a la manera bollywoodiense, invita al espectador a que ría, comente, aplauda, condene o defienda escandalosamente lo que ve en la pantalla, vendrá de la mano de la periodista y escritora Valeria Vargas, que cogerá el micrófono para comentar Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988). Esta película, que no ha envejecido ni un solo minuto, sigue siendo tan divertida, loca y rebelde como lo era cuando se estrenó. Con la amenización musical a cargo de Juan Sánchez y Paco Clavel, despedimos esta edición de Cine Caliente: Bollywood a la Madrileña por todo lo alto.  “Es muy de Madrid por sus escenarios y me parece muy veraniega”, explica la periodista. “Contaré anécdotas, curiosidades, y se me acaba de ocurrir que quizás llevo gazpacho para todos”, bromea Valeria sobre una de las secuencias míticas.  El “silencio en la sala”, tan reclamado muchas veces por los más puretas del cine, no va a tener cabida esta noche.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias