Urban Beat Contenidos

Carolina Koziski

La diseñadora y modelo Carolina Koziski comparte la retrospectiva de sus últimas colecciones

Inquieta, rebelde, comprometida y llena de una creatividad revolucionaria y activista. Así es Carolina Koziski. Tras su colección “La llave de hierro”, en la que se empadronaba en el metaverso y proponía unas dinámicas de producción y comercialización dentro de la industria textil más justas, Koziski abraza los formatos digitales y la creación 3D.

No obstante su mirada romántica, colorista y delicada sigue vigente, tal y como demuestra esta retrospectiva a la que la Urban Beat fue convocada.

Carolina Koziski

La mujer que triunfara en las pasarelas como modelo, hoy es una de las creadoras más discursivas. Su relato asume la lucha por la inclusión y la igualdad y genera respuestas a la feminización de la pobreza, la exclusión de colectivos o la sostenibilidad y la justicia en la moda

Carolina Koziski

Carolina Koziski presentaba su colección primavera-verano 2022, ‘La llave de hierrohace poco menos de un año. En ella evocaba un sueño. Esa propuesta nos traslaó al mundo de fantasía de ‘Fashion Village’, donde los seres oscuros que lo habitan habían terminado con los diseñadores innovadores. Con ayuda de Carol Doll, la muñeca activista y sostenible creada por Koziski, la diseñadora logró viajar al mundo de ‘Circus Collection’ y romper la maldición, restaurando la creatividad y la vida en ‘Fashion Village’.

El arte de Carolina Koziski abarca desde lo abstracto a lo figurativo, en una fusión de tradición y modernidad. ‘La llave de hierro’ es una colección unisex de diseño vanguardista y urbano, colores suaves y líneas complejas y sofisticadas, con trazos atemporales y sostenibles. Prendas únicas en una línea que aúna diseño, arte y moda construyendo un mundo futurista lleno de fantasía.

 

Carolina Koziski

Su inminente viaje a ese espacio que invoca la ensoñación de un nuevo El Dorado, el metaverso, fascina a Carolina Koziski por su múltiples posibilidades. El trayecto a esta tierra prometida supone para la diseñadora un desafío si precedentes; llevarse lo imprescindible, hacer un equipaje para una partida sin retorno, no mirar atrás y soltar aquello que no le pertenece.

Carolina Koziski

Carolina Koziski ha compartido con Urban Beat, su último día en el viejo mundo. Capturamos esa mirada final, que será sin duda, la base de los nuevos trabajos con los que nos va a seguir sorprendiendo. Su atrapante y transgresor discurso se desliza por los retos de la inclusión, la igualdad, la apuesta por los marcos no binarios, la sostenibilidad medioambiental y el compromiso con la vanguardia en la creación y los sistemas de producción.

La acompaña en ese viaje de no retorno, su alter ego y perfecta creación: la muñeca Dolly, que desde hace un año alza la voz contra la injusticia, el machismo, el racismo y los sistemas de producción insostenibles. De hecho, ella misma, está hecha de retales: seguramente por eso su alma, su mente y su corazón son perfectos, o casi perfectos.

Carolina Koziski

Un editorial de moda creado por Urban Beat Ediciones y Contenidos.

Con la participación y colaboración de TeMeCé Showroom

https://temeceshowroom.com/

Modelo Carolina Koziski

Diseño y vestuario Carolina Koziski

Inicio

Estilismo …. Ewin Puello

Fotografía …. Raciel del Amo

Complementos

Bolsos de Dior y Chanel

Zapatos de Jimmy Choo

Accesorios de silicona by Joaquín Blanco

Pañuelos de Dolce Gabana y Moschino

Medias Total Color de Neón 40

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Carolina Koziski

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

También te puede interesar

Con luz infrarroja y radiografía: el Thyssen analiza a fondo un pastel de Degas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en la sala 33 de su colección permanente un montaje singular que ilumina, con precisión casi quirúrgica, el estudio técnico realizado en torno a “En la sombrerería” (1882), un delicado pastel sobre papel firmado por Edgar Degas. Esta investigación, respaldada por el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha permitido al Área de Restauración adentrarse en los entresijos materiales y creativos de la obra: observar semejanzas con otras piezas del artista dedicadas al mismo motivo, contrastar métodos y recursos, e incluso reconstruir, trazo a trazo, el proceso de ejecución, desde el uso inicial de un soporte de cartón hasta la pincelada final. El análisis ha revelado, además, la extrema vulnerabilidad del pastel, aportando información esencial para asegurar su preservación futura.

Hibridación, vértigo y pensamiento: así respira la segunda edición del festival Riesgo

La segunda edición de Riesgo. Festival de Circo de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal como un territorio donde el circo contemporáneo se expande, muta y se mezcla con otros lenguajes escénicos hasta convertirse en un organismo vivo, poroso y sorprendente. Entre el 12 de febrero y el 1 de marzo, seis compañías procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá desplegarán un abanico de propuestas que invitan a un público juvenil y adulto a contemplar el cuerpo como centro narrativo, como brújula sensible y como herramienta de pensamiento. El festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, vuelve a apostar por una programación que entiende el riesgo —físico, emocional, conceptual— como motor creativo y como forma de comunicación con el espectador.

Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, lanza “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, la masterclass que convierte ideas en proyectos viables

Con el objetivo de ayudar a emprendedores y profesionales a reducir riesgos y aumentar sus probabilidades de éxito, Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, presenta “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, una masterclass diseñada para ofrecer herramientas prácticas que permitan validar una idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias