Urban Beat Contenidos

lina meruane

La escritora Lina Meruane ofrece la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento”

El próximo viernes 5 de mayo, la escritora Lina Meruane ofrecerá la conferencia "Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento" en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). El evento, que dará comienzo a las 19:00h y se desarrollará en inglés (con interpretación), tiene lugar en el marco del VI Congreso Pedagógico Internacional de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP).
lina meruane

Lina Meruane, escritora y docente chilena de origen palestino, reflexionará sobre los desafíos de narrar, en su castellano natal, sucesivos viajes por el mundo árabe. En su ponencia, la escritora se referirá a la pérdida y recuperación del árabe en la diáspora, a los límites de la interacción y de la escritura entre lenguas extranjeras –entre el español y el alemán, el griego, el francés y el árabe– que recurre, por defecto, a la lengua de la diplomacia y de la guerra: el inglés. ¿Qué se pierde y qué se rescata en la escritura “en lenguas”? ¿Cómo enfrentar la incomodidad de lo ininteligible, lo opaco, lo intraducible? ¿Cómo hacer de estas limitaciones una oportunidad para la creatividad?  

Su intervención será la conferencia invitada del VI Congreso Pedagógico Internacional de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP), que se celebra en la sede de Casa Árabe en Madrid, en el marco del 20 aniversario de la Escuela de Escritores, del jueves 4 al sábado 6 de mayo de 2023.  

El congreso constituye un evento bianual dedicado a fomentar y a promover el diálogo europeo e internacional, en torno a los diferentes enfoques de la enseñanza, la investigación y el aprendizaje de la escritura creativa. Su interés principal se centra en el reconocimiento y en la importancia de la creatividad, en su desarrollo y en su potenciación, a través de la práctica de la escritura creativa, una de las áreas de enseñanza en las que se ha especializado también la conferenciante.

Gracias a la colaboración de Casa Árabe, el congreso incorporará por primera vez elementos de escritura y literatura árabe. La intervención de Lina Meruane será una de las contribuciones de Casa Árabe en esta dirección, además de la participación de varios profesores del Centro de Lengua Árabe, que presentarán una comunicación en el congreso sobre cómo aplicar las técnicas de escritura creativa a la enseñanza del árabe como lengua extranjera.  

Lina Meruane
Escritora y docente chilena de origen palestino, Lina Meruane es profesora en la Universidad de Nueva York desde 2011, en cuya sede madrileña da clases en la actualidad. Su obra de ficción incluye los relatos reunidos en “Las Infantas” y “Avidez”, y cinco novelas (“Póstuma”, “Cercada”, “Fruta podrida”, “Sangre en el ojo” y “Sistema nervioso”) traducidas a doce lenguas. Entre sus libros de no ficción se cuentan los ensayos “Viajes virales” y “Zona ciega”, así como el ensayo personal “Palestina en pedazos” (versión ampliada de su anterior “Volverse Palestina”), que se presentará en Casa Árabe en Madrid el 30 de mayo, el ensayo lírico “Palestina por ejemplo”, y la diatriba “Contra los hijos”. Ha recibido los premios Blue Metropolis (Canadá 2023), Cálamo (España, 2016), Sor Juana Inés de la Cruz (México 2012), Anna Seghers (Alemania 2011) y becas de escritura de la Fundación Guggenheim (USA 2004), la NEA (USA 2010), la DAAD (Alemania 2017), y Casa Cien Años de Soledad (México 2021), entre otros. 

lina meruane

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
lina meruane
IWA FEST

IWA FEST, EL FESTIVAL DE MÚSICA Y CULTURA QUE VISIBILIZA EL MESTIZAJE

Borja Vega ha construido un relato propio sobre la interculturalidad que se vive en Melilla, su ciudad natal. Desde esa sensibilidad nace Iwa Fest; un festival que incluye conciertos, conferencias, exposiciones de arte contemporáneo, visionados de cine y documental, y en definitiva, un espacio que supone un punto de encuentro y convivencia a través de las dinámicas culturales.

casa árabe

Casa Árabe organiza visitas teatralizadas a la Casa Mudéjar

Casa Árabe invita a conocer su sede en Córdoba de la mano de una de las familias que habitaron en ella. La primera visita será el 21 de abril en el marco de “nuestra programación de Ramadán “ y es gratuita previa inscripción. Del 21 de abril de 2023 al 25 de noviembre de 2023. Las visitas tendrán lugar a las 19:00 horas.
CóRDOBA
Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de Los Santos y Gener, 9). Las visitas tendrán lugar a las 19:00 horas.
En español.

vestimenta india

ESTETICA Y VESTIMENTA INDIA EN LA HISTORIA

Con un cambio y evolución constante, la moda y vestimenta india ha conseguido hacerse un hueco dentro del mundo textil del más alto nivel gracias a su capacidad de modernización manteniendo, al mismo tiempo, un estilo propio muy marcado y reconocible.

También te puede interesar

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

carabinero de la santa

El carabinero de La Santa, el delicioso descubrimiento que cruza el mundo.

El carabinero de La Santa es grande, vistoso, delicado y dulce. También es un gran descubrimiento; el mayor de los que se me han venido a la boca en los últimos tiempos. Lo encuentro en el menú de Taste 1973, el restaurante que dirige el argentino Diego Schattenhofer en Playa de las Américas, al sur de la isla de Tenerife, y me deja excitado por la sorpresa; sonriendo y con la vista enganchada al plato.

kainova

KAINOVA NOS PRESENTA MÚTUA DE PROPIETARIOS, UN SOPRENDENTE CASO DE ÉXITO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO.

Kainova es pionera en España en Coaching Grupal y Coaching de Equipos en comités de dirección. Desde este novedoso espacio que representa Kainova, Carme Castro es Mentora de altos ejecutivos. Es Creadora de la metodología K180® para la Transformación Organizacional que ha hecho que Kainova haya conseguido el Premio Europeo al Talento Empresarial otorgado por la Asociación de Industria, Tecnología e Innovación en 2023, Creadora de la metodología Las 5CCP’s®: Las cinco características de la Comunicación Poderosa.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias