Urban Beat Contenidos

la mala familia

La mala familia, un documental que aborda el fantasma del pasado y la figura de la cárcel

La mala familia llega a Matadero. El documental se proyectará entre el 12 y el 16 de mayo. La mala familia nos habla de un grupo de amigos, que lleva un tiempo sin poder verse, aprovecha el permiso penitenciario de Andresito para reencontrarse y disfrutar de un caluroso día de verano a las afueras de Madrid. Con la caída del sol, tendrán que enfrentar un problema del pasado que amenaza con meterles a todos en la cárcel.
la mala familia

Es verano en Madrid y hace un calor insoportable. Como todos los chavales que no pueden permitirse unas vacaciones, Nata, Sebas, Jamel, Chimaira y el resto de los chavales de La mala familia deciden irse al pantano de San Juan para disfrutar el día y refrescarse. El grupo entero lleva un tiempo sin reencontrarse, y por eso han decidido aprovechar el permiso penitenciario de uno de ellos, Andresito, para darle la bienvenida y celebrar la amistad incondicional que les une y que les ha hecho superar tantas cosas juntos estos pasados años.

Todos han cambiado mucho desde el juicio que les transformó la vida, y aunque todos luchan por labrarse un buen camino, la amenaza constante de la condena que les obliga a mantenerse unidos es una olla a presión que les recuerda todo el tiempo que los chavales como ellos no tienen posibilidad de redención.

la mala familia

El documental La mala familia llega con un doble componente que le da cierta personalidad propia: la autoría «colectiva» y la estructura documental más cercana a la ficcionalización, sin llegar a ser la típica película convencional con actores no profesionales interpretándose «a sí mismos». Ambos elementos están relacionados: el colectivo audiovisual BRBR, con los directores Nacho A. Villar y Luis Rojo a la cabeza, está reflejando una historia real extraída de su experiencia directa, con jóvenes a los que conocen y eran vecinos o amigos de su propio barrio.

 

> Con la presencia del equipo de La mala familia en el pase del 13 de mayo.

la mala familia

Nacho A. Villar y Luis Rojo son dos creadores audiovisuales parte del colectivo BRBR creado en 2014 con base en Madrid y Londres. Formados en Comunicación Audiovisual y Bellas Artes respectivamente, trabajan conjuntamente en la creación y dirección de videoclips (C. Tangana, Territoire), publicidad y cortometrajes como 2/05 (2014), Niña (2015) y la serie Heroes of Today (2019-2020). Nacho A. Villar presentó en 2019 junto a Javier Angulo su primer largo documental La maleta de Helios (en BAFICI o La Habana). Sus filmografías cuentan con los reconocimientos de la Berlinale Talents, el premio a los Mejores Directores por El Ojo Iberoamérica, la Saatchi & Saatchi New Creators Showcase, o el Cannes Lions en Entretenimiento para el Deporte en 2019. El film documental La mala familia (2022) es su último proyecto.

 

la mala familia

Dirección: Nacho A. Villar & Luis Rojo
Guion: Nacho A. Villar, Raúl Liarte & Luis Rojo
Fotografía: Michal Babinec
Sonido: Directo Alberto Pacheco
Montaje: Sergio Jiménez, Ángela Mata & Mayra Moran
Diseño de Sonido: Jorge Alarcón
Música: Olivier Arson
Producción: Tasio, Mario Forniés, José Nolla & Hugo Legrand Nathan
Productores: TASIO, BLUR, ICÓNICA & BIRTH
Dirección de Producción: Tasio
Diseño de Producción: Carmen Main

Más agenda cultural en Matadero

https://www.mataderomadrid.org/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
la mala familia
farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

hafreiat

Hafreiat , el documental de Álex Sardà que conecta todas las realidades de Jordania.

Hafreiat es un documental dirigido por Àlex Sardà que cuenta parte de la vida de Abu Dya en Jordania, un fugitivo de Ammán que vive en Gneyya. Dya trabaja en una excavación arqueológica donde rehace su vida después de un pasado en la cárcel. El documental nos cuenta su pasado, su vida familiar y la esperanza en lo que vendrá. Se estrenaba el pasado 19 de mayo.

filmadrid

FILMADRID renueva los festivales de cine de autor.

Filmadrid vuelve a las pantallas con las propuestas de cine más alternativas y experimenales en su novena edición, que tendrá lugar del 6 al 11 de junio, en La Casa Encendida, Cine Doré-Filmoteca Española y Cineteca Matadero siguiendo un año más con el innovador modelo de programación.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias