Urban Beat Contenidos

extraños en el paraiso

Extraños en el paraíso recuperada casi cuatro décadas después de su estreno, en Matadero

Extraños en el paraíso es una cinta de cine independiente de los ochenta que se rodó en apenas 18 días con un equipo de sólo once personas: tres actores y ocho técnicos. Matadero recupera esta excepcional obra de Jim Jarmusch el próximo 14 de mayo. Cineteca Madrid. Sala Plató
extraños en el paraiso

Con su delicado humor, la simple obra maestra de Jim Jarmusch, Extraños en el paraíso transformó de manera radical el escenario del cine independiente norteamericano.

extraños en el paraiso

Dividida en tres capítulos, correspondientes de forma peculiar a la estructura de nudo, desarrollo y desenlace, Extraños en el paraíso nos cuenta la historia de Willie, húngaro residente en Nueva York, su amigo Eddie y la prima del primero, Eva. En El Nuevo Mundo, ubicada en Nueva York, asistimos al inicio de la relación de los protagonistas. En Un Año Más Tarde, desarrollada en Cleveland, los personajes destapan sus deseos ocultos. Y en Paraíso, situada en Florida, asistimos a un original desenlace propio de esta curiosa road movie cuyas secuencias de carretera son tan sólo el leit motiv de esta historia. Desde las primeras imágenes de Eva deambulando por las calles de Nueva York (al son de la magnífica I Put a Spell on You, de Screamin’ Jay Hawkins, un  tema que la protagonista escucha constantemente en su radiocasete y que se convertirá prácticamente en una especie de himno de la película – fotograma 1), cada uno de los episodios está marcado por un tono que oscila entre la melancolía y la comicidad de buena parte de sus escenas; una comicidad que no es nunca hilarante, sino que surge de la actitud contemplativa de Jarmusch hacia sus personajes, ya sea en el diminuto apartamento de Willie (escenario casi invariable del primer episodio de la película), en el desolado paisaje invernal de Cleveland, o en los destartalados moteles de la decadente Florida.

 “No hables en húngaro. ¡Sólo Inglés!”, le espeta Willie a Eva cuando ésta se presenta en el apartamento del protagonista. Una manera de expresar el rechazo a sus raíces y el deseo de pertenencia a su país de adopción que Willie refuerza con cada uno de sus actos más cotidianos: a través de su indumentaria, en las comidas (impagable la secuencia en la que Willie expone ante Eva las virtudes de su TV-dinner: “Así es como comemos en América” – fotograma 2), en sus interminables jornadas frente al televisor, o regalándole a Eva un vestido de dudoso gusto con el argumento de que “si vives aquí debes vestirte como la gente de aquí”.

extraños en el paraiso

Una poética porción de los EE.UU., el primer éxito de Jim Jarmusch es una road movie indie diferente. Desde los deteriorados alrededores del Lower East Side hasta las extensas playas de Florida, captura los pequeños y curiosos detalles de la vida en la ruta a su propio ritmo centelleante.

 

Sobre Jim Jarmush

En 1979, Jim Jarmusch, alumno de Nicholas Ray en la NYU, colabora como asistente del director en Relámpago sobre el agua, estremecedora crónica a cargo de Wim Wenders de la lucha de Ray contra un cáncer terminal. Dos años más tarde, Jarmusch utiliza un negativo sobrante del film en el que está trabajando Wenders en ese momento, El estado de las cosas, (paradójicamente, la historia de un equipo de rodaje que se debe interrumpir la producción por falta de película), para rodar un mediometraje titulado Extraños en el paraíso, que obtiene el premio internacional de la crítica en el Festival de Rotterdam y que se convertirá, un año después, en el largometraje estrenado con el mismo título.

Película de mínimos recursos, rodada en plena etapa de formación (aunque el director ya había ofrecido en 1980 su ópera prima con la estimable Permanent Vacation), Extraños en el paraíso muestra sus principales virtudes precisamente en una puesta en escena absolutamente condicionada por las paupérrimas condiciones de producción, con dos características principales: una rígida estructura a base de planos secuencia separados por breves interludios en negro y la utilización de objetivos de gran angular para aprovechar al máximo las localizaciones. Estos preceptos formales, junto a la excelente banda sonora de John Lurie, confieren a la película un personalísimo sello que marca profundamente esta historia sobre el desarraigo (geográfico y vital) de unos personajes absorbidos por el tedio y la monotonía de su existencia.

extraños en el paraiso

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
extraños en el paraiso
farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

hafreiat

Hafreiat , el documental de Álex Sardà que conecta todas las realidades de Jordania.

Hafreiat es un documental dirigido por Àlex Sardà que cuenta parte de la vida de Abu Dya en Jordania, un fugitivo de Ammán que vive en Gneyya. Dya trabaja en una excavación arqueológica donde rehace su vida después de un pasado en la cárcel. El documental nos cuenta su pasado, su vida familiar y la esperanza en lo que vendrá. Se estrenaba el pasado 19 de mayo.

filmadrid

FILMADRID renueva los festivales de cine de autor.

Filmadrid vuelve a las pantallas con las propuestas de cine más alternativas y experimenales en su novena edición, que tendrá lugar del 6 al 11 de junio, en La Casa Encendida, Cine Doré-Filmoteca Española y Cineteca Matadero siguiendo un año más con el innovador modelo de programación.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias