Urban Beat Contenidos

arte en la red

La octava edición de Arte en la Red continuará en Casa de América hasta fin de año.

Hasta el 30 de diciembre la muestra de arte contemporáneo Arte en la red podrá verse en la sala Guayasamín de la Casa de América. La apuesta por esta entidad por visibilizar la cultura contemporánea del continente americano mantiene todo su músculo creativo en este otoño. Arte en la red se consolida como un escaparate digital de formatos plásticos visuales que traza dinámicas de convivencia y contribuye a generar industria en torno al mundo de la cultura.

El arte no tiene fronteras, no tiene límites, ni físicos ni virtuales. Eso es Arte en la Red, una galería digital que comparte y aúna las diferentes disciplinas artísticas de creadores de todo el continente americano y de España. A través de nuestra página web y nuestras redes sociales, compartimos las obras de artistas de todas las disciplinas, que con su arte nos adentran al mismo tiempo en la cultura y las raíces de sus países de origen.

arte en la red

Esta exposición digital llega ahora a nuestra galería Guayasamín, en nuestro Palacio de Linares, para exponer de forma presencial las obras de 20 artistas que han sido elegidos entre el público y un jurado compuesto por Decerto, Céline Rodríguez y Marina Vargas. 

arte en la red

Desde fotografía hasta pintura, pasando por arte objeto o ilustración, artistas de múltiples países nos comparten su mirada personal y cercana, pero también contemporánea y atrevida, del arte y la vida en América Latina. Su arte llega desde Brasil, Chile, Colombia, España, Argentina, Cuba y México.

arte en la red

Artistas seleccionados por el público

Los 10 artistas más votados por el público han sido los siguientes:

  1. Paulo Carvalho (Brasil)
    2. Sofía Eckholt (Chile)
    3. Kalee Guauta (Colombia)
    4. Patricia Pulido (España)
    5. Raquel Lew (España- Argentina)
    6. Daylene Rodríguez (Cuba)
    7. Carlos Vielba (España)
    8. Lola García (Argentina)
    9. Camila Orozco (Colombia)
    10. Lucila Bodelón (Argentina)

Artistas seleccionados por el jurado

Jurado compuesto por: Decertor, Céline Rodríguez y Marina Vargas.

  1. Laura Nocetti (Argentina)
    2. Amaia Salazar (España)
    3. Fabiana Barreda (Argentina)
    4. Matías Fuentes (Chile)
    5. Lucía Warck-Meister (Argentina)
    6. Andrés Felipe Valencia (Colombia)
    7. Rive Díaz (México/España)
    8. Luis Julio Carvajal (Colombia)
    9. Laura Romero (España)
    10. Adrian Fuentes (Cuba)

Horario
De lunes a viernes de 11.00 a 19.30. Sábados de 11.00 a 15.00.
Domingos y festivos cerrado.
📍 Lugar
Sala Guayasamín.
Casa de América
Entrada libre hasta completar aforo.

arte en la red

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
arte en la red
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias