Urban Beat Contenidos

lucrecia dalt

Lucrecia Dalt en concierto en el marco de Picasso: Sin Título/ Con música.

Lucrecia Dalt presenta en Madrid su último trabajo ¡Ay! para el programa de Picasso: Sin Título / Con música. Es su octavo trabajo, donde conjura un nuevo mundo que fusiona su experimentación característica y sus influencias más tempranas y preciadas de su tierra natal.
lucrecia dalt

Lucrecia Dalt ha visitado en dos ocasiones La Casa Encendida: en 2016 ofreció un concierto en La Terraza Magnética y en 2021 presentó Preta, una instalación basada en un texto a modo de manifiesto de fenomenología mineral y vegetal. En esta ocasión presenta en Madrid su último trabajo en el contexto del programa Picasso: Sin Título / Con música.

Trazar una línea temporal de la trayectoria sonora de Lucrecia Dalt no es tarea fácil. Como músico, artista sonora, intérprete y compositora, Dalt ha atravesado innumerables portales musicales. Resplandecientes con la modulación y los tonos incandescentes de su voz, sus composiciones evocan atmósferas magnéticas en su particular universo sonoro en constante expansión.

Tras los aclamados álbumes Anticlines (2018) y No era sólida (2020) publicados en el sello RVNG intl., Dalt publicó en 2022 su octavo álbum ¡Ay! – conjurando un nuevo mundo donde se fusionan su experimentación característica y sus influencias más tempranas y preciadas de su tierra natal, Colombia.

En sus años de formación, la intuición de Dalt hacia el sonido experimental le llevó a colaborar con Series Media Colective de Medellín, que lanzó su álbum debut Acerca en 2005. Tras haber trabajado como ingeniera geotécnica, su capacidad para profundizar en los mundos multidimensionales del cine, la ficción, la astrofísica y el deseo, se manifiesta en sus primeros álbumes en solitario Commotus (2012) y Syzygy (2013) lanzados con el sello berlinés Human Ear Music. Al trasladarse a Berlín en 2014, las tendencias surrealistas de Dalt se reconfiguraron en su quinto LP Ou (2015) editado en el sello experimental Care of Editions.

En 2016 visitó La Terraza Magnética para generar paisajes sonoros evocando sueños y experiencias remotas en su directo al atardecer y en el año 2021 presentó en el Torreón de La Casa Encendida la instalación Preta, una pieza basada en un texto a modo de manifiesto de fenomenología mineral y vegetal, proponiendo un cuestionamiento del relato de la historia y del tiempo creado por los humanos.

También ha compuesto las bandas sonoras originales de las películas Catábasis, de Regina de Miguel, y The Seed, de Sam Walker en 2021, así como la música de la serie de HBO The Baby. Entre sus proyectos también se encuentra la performance V.I.T.R.I.O.L. con Regina de Miguel y Ania Nowak, además del sonido de la instalación Dazwischen con Camille Mandoki, Sarah Winters y Jordi Salvadó presentadas en el Pabellón Mies van der Rohe (Festival Sónar, 2019), y You Will Go Away One Day But I Will Not con Maria Thereza Alves, presentado en el Jardín Botánico de Berlín (CTM, 2020).

lucrecia dalt

Lucrecia Dalt en concierto en La Casa Encendida

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
lucrecia dalt
jero romero

JERO ROMERO PRESENTA SU NUEVO DISCO «MIRACOLOSO» EN CONCIERTO.

Jero Romero actúa en concierto los próximos días 1 y 2 de diciembre en la Sala Conde Duque de Madrid. En el marco de este evento Jero Romero presenta Miracoloso, su nuevo disco que el artista ha autoeditado y aurtoproducido. El trabajo llega tras siete años de silencio del autor, que se caracteriza por seleccionar los espacios en los que interviene y por una elaboración creativa artesana.

peso pluma

PESO PLUMA EN CONCIERTO

Peso Pluma actuará el próximo 21 de noviembre en el WiZink Center. Considerado el máximo exponente de la música mexicana, con poco más de veinte años ha conseguido ser el primer artista en dominar simultáneamente el Billboard 200 y el Billboard Global 200 Excl. U.S.

the wedding present

THE WEDDING PRESENT EN CONCIERTO

The Wedding Present, la emblemática banda de rock indie británica creada hace casi 40 años, actúa el próximo sábado 25 de noviembre en Conde Duque, Madrid. La trayectoria del grupo ha estado influida por otras bandas como The Fall, Buzzcocks y Gang of Four entre otros. En el verano de 2017 estuvieron de gira por España recalando en el Rockola SummerClub de La Azohía, Cartagena (España) al que asistieron personajes de la cultura como el poeta Juan de Dios García, el escritor Diego Sánchez Aguilar y el artista performativo Domingo Llor.

maestro espada

Maestro Espada en concierto

Maestro Espada actúa el próximo viernes 3 de noviembre en Conde Duque Madrid. La música tradicional murciana se funde con los sonidos más vanguardistas dando su lugar a las raíces murcianas, a la arrebatadora e inquietante atmósfera de “la huerta” y generando espacios de encuentro de hibridación e interculturalidad.

anne etchegoyen

Anne Etchegoyen publicará su próximo disco, Festa, el 10 de noviembre

La vocalista vasco-francesa Anne Etchegoyen lanzará su nuevo álbum, FESTA, el viernes 10 de noviembre. Con este nuevo álbum, la cantante vasca busca ensalzar el espíritu festivo con una serie de canciones populares, que todos los amantes de las fiestas conocen y cantan en las celebraciones de los pueblos y ciudades, con amigos y familiares. Anne confiesa que “perderse las fiestas durante dos años de covid puso de manifiesto su aspecto social e intergeneracional”.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias