Urban Beat Contenidos

iwa fest

Nace Iwa Fest, un festival que visibiliza la escena musical y artística de la cultura amazigh

Iwa Fest, es un evento que busca impulsar la proyección y difusión de la cultura amazigh en Melilla y en el mundo, así como revitalizar su lengua y sus valores culturales. Celebrar la diversidad cultural de Melilla, creando un espacio para la divulgación artística. Un encuentro internacional con una heterogénea representación de proyectos e iniciativas artísticas procedentes de los distintos territorios que componen el País Amazigh o Tamazgha.
iwa fest

El territorio Amazigh es un territorio que abarca numerosos países del norte de África: desde el Oasis de Siwa en Egipto hasta las Islas Canarias, pasando por Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, el Sahara Occidental,  Mali, Níger y la ciudad española de Melilla. Cada uno de estos lugares ofrece una sorprendente riqueza de  matices en su herencia cultural amazigh, tanto en lo que respecta a sus costumbres como en su variante de  la lengua, en el caso de Melilla el tamazight tarifit; la lengua rifeña. Esta confluencia da lugar a un mosaico  de diferencias y similitudes; nexos locales e internacionales de rasgos comunes entre los distintos países y  tribus que conforman la cultura amazigh. 

Iwa Fest nace con un objetivo específico, la construcción de un evento cultural con el legado amazigh como  cimiento, y que a la vez pueda potenciar el concepto de diversidad de la ciudad de Melilla. Un nuevo marco  alternativo en el campo de la creación, y de difusión de una tradición renovada, con las aportaciones de las  nuevas generaciones junto a la cultura tradicional.

Primeras bandas de Iwa Fest

Un cartel absolutamente ecléctico donde la fusión de estilos prima como característica común, como el grupo franco-marroquí Bab L’Bluz. Una formación que está cosechando una gran repercusión con su primer trabajo discográfico. La fusión de la música gnawa con las resonancias bereberes del Atlas marroquí, con toques de funk y rock psicodélico es la clave de su sonido. Ritmos fascinantes e hipnóticos que ya son conocidos como el “blues ácido del Magreb”.

Jubantouja también se suma a Iwa Fest. Un colectivo que nace en las montañas del Alto Atlas. Indie rock alternativo teje con que experimenta con componentes tradicionales. Jubantouja expone en sus letras los problemas sociales en la lucha por lograr derechos lingu?ísticos básicos y el reconocimiento de la identidad amazigh en el norte de África.

También nacidos en el Alto Atlas,Tasuta N-Imal es una banda cuyo nombre significa “Generación Futura”. Encontrando inspiración para sus canciones en la poesía, con una mirada profunda en el sufrimiento de los nómadas del desierto, música con valores de tolerancia, amor, paz y resistencia muestran al mundo su culturia.

La electrónica no falta en la primera edición del Iwa, Abderrahman Elhafid AKA Mr. ID realizó un largo peregrinaje internacional, indagando en el sonido rap estadounidense y la espiritualidad de jazz y ritmos funk. Una influencia que le permitió redescubrir la magia de la música africana, en donde los ritmos se mezclan con deliciosos aires de violín, percusiones y voces de una época lejana en el que las montañas del Atlas aún son testigos.

Amine K La mayoría de la producción de Amine presenta odas a sus raíces africanas, sin embargo, su música está influenciada por Danny Tenaglia, Deep Dish, Erick Morillo, Nick Warren e incluso BB King. En 2019 debutó en Boiler Room Dubái haciendo escala con sus fiestas de Moroko Loko en Montreal, Tokio, París y Berlín, introduciendo las influencias de la música africana por todo el mundo.

Azu Tiwaline es una productora que se inspira en la necesidad de explorar sus orígenes arraigados en el Sáhara tunecino. Uniendo los lazos de la música bereber, la cultura dub y la hipnosis techno, Tiwaline nos invita a volver a centrarnos en nuestros sentidos y en nuestra naturaleza. Sabe utilizar los contrastes entre la luz y lo inabarcable, explorando la complejidad de nuestras emociones y el misterio que emana de ellas.

Barcelona es el escenario que ha visto la evolución de Ikram Bouloumuna artista polifacética de origen rifeño. Su primer EP, editado en 2021, ‘Ha-bb5’ reinterpreta de forma personal en 5 tracks la estética musical popular y de baile del Magreb, teñida de un carácter innovador y también feminista donde canta en su lengua materna, el tamazight tarifit, catalán e inglés.

Agraf Band, la mujer en el Rif se sitúa en primer plano dentro de las composiciones del grupo: A través de sus letras y sonidos, Agraf Band difunde un mensaje de libertad, democracia y paz, aludiendo al amor por la tierra y el mar. Una música que combina lo tradicional con lo moderno y contribuye a difundir la cultura amazigh. Valiéndose de himnos populares, clásicos del jazz y creaciones propias, Naima Mohatar la cantante amazigh nacida en Melillaconecta la raíz del pueblo rifeño con la historia afroamericana, en canciones que hablan de temas compartidos como la mujer, la libertad, la fe y el amor.

Paloma Colombe, desde San Francisco, lugar en el que descubrió una escena musical radical durante sus estudios de cine, hasta la Argelia de su madre, donde desarrolló los contornos de su proyecto artístico, Paloma Colombe crea puentes entre culturas y construye una narrativa musical poderosa, comprometida y sin concesiones. Ha hecho arder los escenarios de los mayores festivales franceses, Eurockéennes, Transmusicales, Nouvelles Scènes, Rio Loco… y no tiene intención de detenerse.

 

iwa fest

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
iwa fest
soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

disco makrout

Descubrimos a Disco Makrout de la mano de Casa Árabe e Iwa Fest.

Disco Makrout ديسكو مقروط es un talentoso dúo de DJs de raíces argelinas, compuesto por Ahlem y Nesrine, dos apasionadas de la cultura musical del Norte de África y Oriente Medio. Conjuntamente, son también fundadoras de FAWL (From Africa With Love), un colectivo de música electrónica que celebra la diversidad y la mezcla de géneros y culturas de África y su diáspora. Su música es una mezcla de sonidos tradicionales y contemporáneos que lleva a su público en un viaje emotivo y nostálgico.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias