Urban Beat Contenidos

neptune frost

‘Neptune Frost’, el ciberpunk musical de Anisia Uzeyman y Saul Williams.

El sábado 1 y el domingo 2 de octubre, La Casa Encendida proyecta 'Neptune Frost', de Anisia Uzeyman y Saul Williams. Rodada en Ruanda en 2021, “Neptune Frost” es un Ciber-musical punk de ciencia ficción con una visión audaz del poder, la explotación y el amor, ambientado en un campamento de deshechos electrónicos en Ruanda. Fue estrenada mundialmente en Cannes.
neptune frost

Siguiendo la filosofía afrofuturista, ‘Neptune Frost’, de Anisia Uzeyman y Saul Williams está protagonizada por un colectivo de hackers subversivos que intenta derrocar al gobierno dictatorial que está explotando los recursos naturales de la región y a sus gentes. El filme aúna cultura africana, tecnología, liberación, misticismo e imaginación para reflexionar sobre el futuro de África, mientras cuestiona los acontecimientos del pasado.

En un campamento de desechos electrónicos, un colectivo de hackers subversivos intenta escapar, mediante el uso de la tecnología, de los estragos del genocidio producido por la despiadada explotación de los codiciados recursos minerales del país. Un fugitivo intersexual marginado por la sociedad y un minero de coltán fugado, guiados por un sueño común, deciden sumarte a este grupo de piratas informáticos.

neptune frost

La película cuenta con una desbordante puesta en escena, apoyada en un vestuario que combina trajes tradicionales y moda retrofuturista realizada por el reconocido diseñador de moda ruandés, Cedric Mizero. Una brillante banda sonora acompaña a los números musicales y la fotografía, de intensas atmósferas de color, es obra de la propia Anisia Uzeyman.

neptune frost

Anisia Uzeyman (Ruanda, 1975) es actriz, escritora y cineasta. Como actriz, ha protagonizado Aujourd’hui (Alain Gomis, 2011) y Ayiti, Mon Amour (Guetty Felin, 2016). En 2016 estrenó su primera película como directora, Dreamstates, rodada íntegramente con smartphones. En 2021 publicó su primer libro, Saolomea, Saolomea!, año en el que estrenó en el Festival de Cannes su segundo largometraje, Neptune Frost.

neptune frost

Saul Williams (EE.UU., 1972) es poeta, músico, actor y cineasta. Licenciado en filosofía por la Universidad de Morehouse, con un máster en Bellas Artes por la Universidad de Nueva York. Ha grabado varios discos de spoken word y hip hop y actuó en 2011 en La Casa Encendida, dentro del marco del festival Yuxtaposiciones. Como actor ha protagonizado, entre otras, la película de culto Slam (Marc Levin, 1998), premiada en Cannes y Sundace. En 2021 estrenó Neptune Frost, su primera película como director.

neptune frost

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
neptune frost
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias