Urban Beat Contenidos

mayte carrasco

Tres documentales de Mayte Carrasco abordan la injusticia en el Ciclo “Cine, justicia, reparación”.

Entre el 6 y el 27 de Octubre La Casa Encendida aborda los conflictos internacionales y la injusticia que se desprende de los mismos en el ciclo de Cine “Cine, justicia y reparación”. A través de tres documentales de Mayte Carrasco, este ciclo analiza los conflictos de países como Colombia, Afganistán y Siria a través de una visión que va más allá de lo puramente periodístico y que parte del compromiso personal. Tras cada documental, tiene lugar un coloquio entre la directora y especialistas en los conflictos de los países tratados.
mayte crrasco

El reto cada vez es más grande en un mundo en el que la audiencia global está empachada de mensajes e imágenes que tratan de transmitir el sufrimiento desde las trincheras; instantáneas que se suceden a gran velocidad y que están sometidas a la propaganda política y a la confusión de las redes sociales.A través de este ciclo retrospectivo de parte del trabajo audiovisual de Mayte Carrasco, se analizan los conflictos de Afganistán, Colombia y Siria con una visión que va más allá de lo puramente periodístico.Sus trabajos se caracterizan por utilizar un lenguaje propio y particular de la guerra, de sus actores y de sus víctimas, con una composición específica de los cortes de entrevistas con mensajes emocionales. Además, cuentan con una cuidada edición, tratamiento, corte y edición y la periodista realiza un estudio del posterior impacto que sus trabajos tienen en el público.

mayte carasco

Cada sesión incluye un coloquio final entre la directora y una persona especializada en el conflicto tratado:

  • Afganistán: Pilar Requena. Directora de Documentos Tv, el programa de documentales de RTVE. Ha sido redactora del área Internacional de los Telediarios (1987-1999), corresponsal de TVE en Berlín (1999-2004), reportera de En Portada (2004-2020) y, desde octubre de 2018, responsable de la unidad de Investigación de TVE y representante de RTVE en la Red de Periodismo de Investigación de EBU. En su larga trayectoria profesional ha cubierto multitud de acontecimientos internacionales, entre ellos diversos conflictos, y ha realizado decenas de reportajes y documentales sobre diferentes países y temas. Colabora en el Instituto Español de Estudios Estratégicos, es ponente, conferenciante y profesora de Relaciones Internacionales y Periodismo y Comunicación en distintas universidades. Ha sido galardonada, además, con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Premio Europeo Civis y el Premio Salvador de Madariaga.
  • Colombia: Lula Gómez. Es periodista y actualmente directora de comunicación de la Secretaria General Iberoamericana, Segib. Es la autora de varios libros de periodismo como Condenadas al silencio y Mujeres al frente, título del que también existe un documental dirigido y producido por ella y reconocido con varios premios internacionales. Ha participado también en la edición de varias publicaciones como No es hora de Callar y Sin Habitación propia. Crónicas de mujeres sin hogar.
  • Siria: Maysun Abu-Khdeir Granados, Zaragoza, 17 de noviembre de 1980. Periodista visual independiente y directora de fotografía cinematográfica española. Desde 2005 se especializa en reportaje documental y cobertura de noticias a nivel internacional. Fue nominada por la European Pressphoto Agency al Premio Pulitzer en 2013, por su cobertura de la Guerra Civil de Siria. En 2017 impartió una conferencia para TEDx. Realizó varios viajes a La guerra civil de Siria y es de origen palestino. Publica en TIME Magazine, New York Times, National Geographic.
mayte carrasco

Mayte Carrasco. Es periodista, reportera de guerra, directora de documentales y novelista. Especializada en conflictos bélicos y temas de Derechos Humanos, fue estudiante y posteriormente profesora/conferenciante externa del Máster de la UNESCO de filosofía para la paz de la Universidad Jaume I, de Castellón. Ha dedicado toda su vida a experimentar con la composición de la imagen con la finalidad de contribuir a crear paz y empatía. Lo ha hecho experimentando y componiendo obras audiovisuales que transmiten valores como la reconciliación, que tratan de hacer justicia con las víctimas y lograr una reparación final en un conflicto. Este trabajo solo puede desarrollarse desde corazón de las guerras contemporáneas, con compromiso personal y exponiéndose al mismo peligro que el resto de la población atrapada en el horror de las armas y las bombas en Afganistán, Irak, Siria, Egipto, Malí, Colombia y muchos otros países en conflicto.

mayte carrasco

Programación

06 octubre . Cine, Encuentros, Audiovisuales ‘El Reino. Afganistán, la Tierra Herida’, de Mayte Carrasco y Mettelsiefen

13 octubre . Cine, Encuentros, Audiovisuales ‘Fragmentos. Obra para el Museo de Doris Salcedo’, de Mayte Carrasco

27 octubre. Cine, Encuentros, Audiovisuales ‘El Guernica sirio. La masacre de Baba Amro’, de Mayte Carrasco

Gratuito

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
mayte carrasco
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias