Urban Beat Contenidos

roberio braga

Robério Braga explora la riqueza Cultural de África Oriental a través de la exposición “Luz Negra”

Robério Braga nos invita a sumergirnos en la profundidad y la belleza de África Oriental a través de la exposición fotográfica Luz Negra. Este ensayo fotográfico cautivador captura la tradición y la vitalidad de estos pueblos, desafiando las percepciones estereotipadas sobre África y revelando la riqueza intrínseca de su cultura en las imágenes iluminadas por la habilidad de Robério Braga.
roberio braga

Roberio Braga entra en Boom! Art Community, Ecosistema cultural iberoamericano, que invita a la inauguración de su Exposición Fotográfica “Luz Negra”, y que exhibirá copias únicas (1/1) del Artista brasilero, en el Espacio Ornella De Simone, RE/MAX ARTE. La exposición cuenta con el apoyo institucional del Consulado-Geral do Brasil en Madrid, MUNDO NEGRO y Estampa Magazine

En la primera década del siglo XXI, el renombrado fotógrafo brasileño Robério Braga emprendió un viaje trascendental a Kenia y Tanzania. Su misión era investigar la lucha incansable de los pueblos nómadas Pokot, Samburu, Maasai y Turkana para preservar su invaluable herencia cultural en medio de un mundo en constante cambio. El resultado de este viaje inspirador se presenta en la exposición fotográfica titulada “Luz Negra”.

A través de “Luz Negra”, Braga revela cómo estos pueblos han mantenido con gracia su herencia cultural, adaptándose al mundo moderno sin renunciar a su identidad arraigada. La obra de Braga sigue la tradición de la antropología visual y estética, evocando la esencia de pioneros como Sebastião Salgado, Zanele Muholi y Pierre Verger, así como el enfoque distintivo de Edward Curtis en su icónica obra fotográfica de los nativos americanos. Las fotografías de Braga resaltan la nobleza y el orgullo de los sujetos, transformándolos en figuras escultóricas que evocan la majestuosidad de dioses y diosas.

En “Luz Negra”, la sombra desempeña un papel fundamental. No como ocultamiento, sino como revelación. Braga subvierte la relación tradicional entre la luz y la sombra, entre la revelación y el ocultamiento, de manera similar a la experimentación literaria de autores como Jorge Luis Borges en sus cuentos de “Ficciones”. La oscuridad se convierte en un elemento revelador, invitándonos a explorar más allá de lo que se muestra una simple vista. Aunque las áreas iluminadas en sus fotografías están llenas de significado, es en la penumbra donde Braga concentra su poética, provocando tensión en los personajes y estimulando la imaginación del espectador.

El contraste entre la luz y la oscuridad en “Luz Negra” crea una narrativa visual profundamente evocativa que desafiaba las convenciones de la fotografía etnográfica, documental y vernácula. La exposición, comisariada por Miriam Montano, es un testimonio conmovedor de la perseverancia humana y un homenaje a la riqueza cultural de África Oriental.

¿Qué dice Robério Barga de LUZ NEGRA?

“LUZ NEGRA” es el registro de una cultura que se adapta para sobrevivir en un mundo globalizado. Para documentar esta saga de resistencia, subvertí la relación entre la luz y la sombra, entre la revelación y el ocultamiento. Aunque las áreas iluminadas están llenas de significado, es en la zona oscura donde concentro mi poética, provocando tensión en los personajes mientras estimulo la imaginación.”         

La Exposición LUZ NEGRA es oportunidad de sumergirse en este viaje visual único y descubrir la belleza, la resistencia y la magia de los pueblos nómadas de África Oriental a través de la lente de uno de los fotógrafos más talentosos de nuestro tiempo.

ROBÉRIO BRAGA 

Robério Braga (1971) es un fotógrafo, director de fotografía de cine y director de escena con una amplia experiencia en el campo audiovisual. Se graduó en Comunicación Social por la UCSal en 1996 y actualmente reside en Madrid, España. Se dedica a la investigación y fotografía de temas relacionados con los rituales y tradiciones de la población afrodescendiente de Bahía, Brasil. 

MIRIAM MONTANO- COMISARIA 

Miriam Montano de Juan (Madrid, 1999) es una conservadora-restauradora y fotógrafa especializada en el campo de la fotografía moderna y contemporánea. Graduada en el Máster Oficial en Fotografía Artística y Nuevas Narrativas Documentales (TAI- Universidad Rey Juan Carlos) y en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural (Universidad Complutense de Madrid).  

Datos de la Exposición

Luz Negra: Una Exploración Fotográfica de África Oriental por Robério Braga

Fecha: 15 noviembre

Lugar: C/Colmenar 7. Espacio Ornella De Simone. REMAX ARTE

Hora: 19:30

roberio braga

Descubre la exposición de Roberio Braga

https://boomartcommunity.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
roberio braga
dia sin arte

Día sin Arte 2023. Todos los que conozco están enfermxs

La Casa Encendida colabora con Visual AIDS con motivo del Día sin Arte 2023 y proyecta cinco vídeos que generan conexiones entre el VIH y otras formas de enfermedad y discapacidad. La cita tiene lugar el próximo 1 de diciembre en La Casa Encendida.

FELIPE PANTONE

FELIPE PANTONE PRESENTA PROSPECTIVA EN EL CCCC DE VALENCIA.

Felipe Pantone presenta Prospectiva, su retrospectiva el próximo 29 de noviembre y la muestra estará expuesta hasta el 24 de marzo de 2024 en CCCC Centre del Carme. Sala Carlos Pérez. Organizada y producida por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, cuenta con la colaboración de Kunsthal Rotterdam. En Prospectiva, Felipe Pantone muestra obras de arte que, con la ayuda de su colorido y cinético lenguaje visual, le permiten imaginar infinitamente el futuro.

carniceria social

Carnicería social, una exposición de diez años de carteles de Teatro del Barrio

Teatro del Barrio organiza Carnicería social, una exposición con más de 150 de los carteles de las obras y actividades que ha impulsado en la década de trayectoria que cumple el próximo 2 de diciembre. La exposición podrá visitarse del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41), y desde el día 2, en Teatro del Barrio de forma indefinida. El artista Jacobo Gavira es el creador de todos ellos, como responsable de la imagen gráfica de Teatro del Barrio: una imagen constructivista, directa e irónica.

yu depeng

Yu Depeng. Presentación “Cielo redondo y tierra cuadrada (天圆地方)”

Yu Depeng “transforma” la sala de exposición/proyección en la atmósfera propia de la pintura china de paisaje o shanshui (“montaña y agua”). El próximo 16 de noviembre a las 19.00 en Sala Matadero la exposición Clima Fitness / Rituales de adaptabilidad contará con la participación de Mateo Feijóo y Maite Borjabad.

retratos y otras ficciones

Retratos y otras ficciones recoge la obra de Eduardo Momeñe en una exposición fotográfica

Retratos y otras Ficciones es una exposición fotográfica del fotógrafo, cineasta y escritor Eduardo Momeñe. Hasta la fecha es la mayor exposición realizada con su obra. Si bien no se plantea como una muestra de carácter antológico, sí va a reunir un número importante de fotografías que abarcan más de cuatro décadas. Hasta el 21 de enero en el Círculo de Bellas Artes.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias