Urban Beat Contenidos

Sambar

Sambar se consolida como la primera firma de bolsos de lujo de piel vegana hecha con residuos del Mar Mediterráneo.

La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales que rodea a toda la industria de la moda, sin embargo, no basta solo con palabras bonitas, hay que actuar para proteger el planeta y ser conscientes de nuestros actos. Por ello, TeMeCé apuesta por firmas sostenibles con valores reales que luchan por un cambio.

Sambar es un concepto que surge de la necesidad de crear productos de la más alta calidad junto a un compromiso con el medio ambiente, contra el trato inhumano de los animales, y su explotación por la industria de la moda. El no usar producto animal como piel, cuero o pelaje animal, es su principal valor como marca. 

Sambar

Los Bolsos Sambar son calidad, elegancia, lujo y detalle, pero también son cosmopolitas. Son fabricados en el Sur, concretamente en Ubrique, tierra de maestros artesanos de pieles. Aunque en este caso, sus modelos son fabricados con piel vegana realizada a partir de plásticos reciclados recogidos del Mar Mediterráneo. Contribuir con la causa de mares y océanos libres de residuos es otro valor que forma parte de su filosofía. De esta forma, promueven un mundo sin contaminación y cruelty free

Sambar

La historia de sambar:

Sambar nació de la idea de que el veganismo y el lujo pueden ir de la mano, y que las piezas codiciadas y bellamente hechas pueden inspirarse en la naturaleza, sin dañarla en el proceso.

Fundada por Andrea, la colección cápsula debut de Sambar se lanzó en Madrid en 2020. Aquí, su icónico Roan Midi se lanzó en cinco colores. Fabricada con cuero vegano sostenible procedente de España, su pieza emblemática está bellamente elaborada a mano por artesanos locales en las colinas de Andalucía.

Sambar

Su amor por la naturaleza está profundamente arraigado en el ADN de esta marca. ‘Sambar’ es un antílope en peligro de extinción, cuyas astas forman parte de su exclusivo broche de oro. Cada bolso también lleva el nombre de un antílope diferente.

Solamente obtienen materiales de la mejor calidad y ecológicamente responsables. Desde algodón orgánico hasta hilo de poliéster reciclado posconsumo, sus bolsos no dejan huella. Hechos, también, de plástico marino reciclado y PET posconsumo, su hilo en realidad utiliza desechos plásticos extraídos de los océanos.

Sambar

su fundadora, Adrea núñez.

“Quiero que Sambar haga una declaración audaz: puedes vestirte de lujo y ser vegano al mismo tiempo”.

El viaje creativo de Andrea comenzó cuando se enamoró de la alta costura. Luego de estudiar Diseño de Moda en México, París y Madrid, se especializó en alta costura, donde comenzó su carrera como diseñadora en la industria de la moda nupcial. Al mismo tiempo, comenzó un viaje diferente en su vida personal. Después de ver un video de Peta, prometió nunca usar cuero y eliminar los productos animales de su guardarropa.

Como ex adicta a los bolsos de diseñador, Andrea identificó con urgencia la necesidad de marcas sostenibles y veganas, pero lujosas. Recién inspirada, Andrea regresó a la escuela de diseño de moda en México y España. Aquí, se sumergió en el proceso de producción, aprendiendo de los artesanos locales, mientras buscaba materiales que fueran veganos pero sostenibles y duraderos.

Así nació Sambar.

Sambar

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Sambar

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

También te puede interesar

Angélica Liddell se extrae sangre en pleno escenario, y da una vuelta de tuerca a su show desquiciado de la mano de Yukio Mishima

A las 5:45 de la madrugada, cuando incluso los pájaros bostezan y las farolas dudan entre seguir alumbrando o entregarse al amanecer, un grupo de valientes —o insomnes irremediables— acudió al estreno de “Seppuku”, la nueva ceremonia de autoflagelación estética de Angélica Liddell que supuestamente homenajea en su centenario a Yukio Mishima (1925-1970), un influyente y multifacético escritor japonés, considerado uno de los autores más importantes de la posguerra . Allí estaban, los espectadores disciplinados y expectantes, dispuestos a recibir lo que la gurú de la vanguardia teatral ha decidido servir este año: una invitación al suicidio, sangre fresca, y la promesa de que el teatro todavía puede ser una liturgia… siempre y cuando uno esté dispuesto a dejar la razón en la puerta. Dos enfermeros extraen dos bolsas de sangre a Liddell , que luego es usada para escribir caracteres nipones y teñir una gasa, mientras algunos espectadores caen desmayados por esta pornografía del dolor innecesaria y amarillista que podría parecer transgresora, pero es solo una burda insinuación iconoclasta de vampiros sin gracia intelectual, rebeldes abrumados por un escenario lleno de bilis y sangre. Es realmente indignante que Temporada Alta no solo permita, sino que celebre este tipo de espectáculos cuyas entradas, por cierto, se agotaron en 5 minutos ¿Dónde están los límites legales de esta clase de montajes, que enarbolan la pornografía de la violencia, el dolor y la apología del suicidio?

“El invencible verano de de Liliana”

“El invencible verano de Liliana” de Cristina Rivera Garza nos abre la puerta a un dolor íntimo, pero colectivo. Es memoria, investigación y biografía. Es un libro que es un abrazo de reconciliación, pero que denuncia un feminicidio. Mientras lo leía, no podía dejar de llorar y cuando lo terminé, yo también olía a cloro y supe que algo dentro de mí había cambiado para siempre.

La inteligencia artificial como eje del nuevo emprendimiento en España: promesas, dilemas y futuros posibles

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un vector tecnológico para convertirse en un eje cultural, económico y casi civilizatorio. En España, donde el tejido emprendedor ha evolucionado siguiendo un compás más lento pero sostenido que el de otros países europeos, la IA está acelerando procesos, erosionando inercias y abriendo una ventana inédita para fundar empresas que, hasta hace muy poco, parecían imposibles. La cuestión ya no es si la IA transformará el emprendimiento, sino de qué manera, con qué velocidad y bajo qué principios éticos y sociales se articulará esa transformación.

El “Big Bang” de Temporada Alta reúne a más de cien programadores y consagra a Girona como faro de la escena contemporánea

Temporada Alta abre una nueva edición del “Big Bang”, el fin de semana del festival consagrado a la creación contemporánea, convertido ya en uno de los escenarios predilectos para programadores internacionales en busca de obras audaces y nuevos nombres con proyección. Desde hoy y hasta el domingo 23 de noviembre, Girona y Salt se transforman en un epicentro creativo que reunirá a más de un centenar de profesionales del sector —directores, dramaturgos, programadores, escenógrafos y gestores culturales— procedentes de todo el mundo con un único propósito: descubrir la vitalidad escénica del territorio y estimular futuras alianzas y coproducciones.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias