Urban Beat Contenidos

soy nevenka

‘Soy Nevenka’, de Icíar Bollaín, una película original Movistar Plus+ comienza su rodaje

'Soy Nevenka' es una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media y Nva Peli AIE, y la producción asociada de Garbo Produzioni (Italia). Mireia Oriol y Urko Olazabal protagonizan esta historia inspirada en el caso real de Nevenka Fernández que consiguió, por primera vez en España, una condena a un político por acoso. El rodaje se desarrollará en Bizkaia y Zamora a lo largo de ocho semanas. Buena Vista International se encargará de la distribución en España. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.
soy nevenka

Ha comenzado en Bilbao el rodaje de ‘Soy Nevenka’, el duodécimo largometraje como directora de Icíar Bollaín. Se trata de una película original Movistar Plus+ producida poKowalski FilmsFeelgood Media y Nva Peli AIEcon la producción asociada de Garbo Produzioni (Italia), que supone la primera colaboración de la cineasta con la plataforma. El rodaje se prolongará durante ocho semanas, hasta final de marzo, en distintas localizaciones de Bizkaia y Zamora.

La película estará protagonizada por Mireia Oriol (‘El arte de volver’, ‘Les de L’hoquei’) y Urko Olazabal (Premio Goya al mejor actor de reparto por ‘Maixabel’). Les acompañan Ricardo Gómez (‘Cuéntame’), Carlos Serrano (‘La ley del mar’), Lucía Veiga (‘Rapa’), Luis Moreno (‘Vergüenza’), Javier Gállego (‘El desorden que dejas’), Mercedes del Castillo (‘Instinto’) o Font García (‘Vida Perfecta’, ‘En los márgenes’).

La directora de ‘Maixabel’ (tres premios Goya y la película dramática española más vista en las salas de cine en 2021) se inspira en el caso real de Nevenka Fernández, la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada que consiguió, por primera vez en España, una condena a un político por acoso.

En palabras de Icíar Bollaín: “Lo que más me impresiona de la historia de Nevenka es que es la de un abuso que ocurría en parte a la vista de todos, en un contexto que lo permitía. Nevenka se enfrentó al hombre más poderoso de su ciudad, Ponferrada, en contra de la opinión de casi todos los que la rodeaban y de forma pública, algo épico hace 20 años. Y aunque ganó la batalla legal, se quedó sola, frente a una sociedad muy distinta a la de hoy, que le dio la espalda”.

soy nevenka

Considerada una de las cineastas españolas que mejor han sabido aunar la cercanía a los espectadores con un estilo propio, Icíar Bollaín firma el guion junto a Isa Campo (‘Apagón’, ‘Maixabel’).

‘Soy Nevenka’ cuenta con Gris Jordana (‘La Mesías’) como directora de fotografía. Mikel Serrano (‘Cristóbal Balenciaga’) se encarga de la dirección de arte y Clara Bilbao (ganadora de tres premios Goya por ‘Blackthorn’, ‘Endless Night’ y ‘Gun City’) del vestuario.  Karmele Soler (premio Goya por ‘La piel que habito’) es la jefa de maquillaje, y Sergio Pérez (‘Maixabel’) de peluquería. Guadalupe Balaguer Trelles (‘Maixabel’, ‘Akelarre’) es la directora de producción. Juan Moreno, Koldo Zuazua Guillermo Sempere son los productores ejecutivos. El film será distribuido en España en 2024 por Buena Vista International. 

SINOPSIS


En el año 2000, Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable, tanto sentimental como profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto: su entorno no la apoya, la sociedad de Ponferrada le da la espalda y los medios la someten a un juicio público.   

Su caso inicia en España el movimiento #metoo mucho antes de que se invente el término. Una historia inspirada en hechos reales que convierte a su protagonista en una pionera al llevar por primera vez a un político influyente y popular ante los tribunales por acoso sexual y laboral.

ICÍAR BOLLAÍN


Directora, guionista y actriz, Icíar Bollaín (Madrid, 1967) se inicia en el  cine como actriz con 15 años a las órdenes de Víctor Erice en ‘El sur’  (1983). En 1991 funda Producciones La Iguana para impulsar sus propios  proyectos como directora. ‘Hola, ¿Estás Sola?’ (1995) es su primer  largometraje. Después vendrán películas como ‘Flores de otro mundo’ (1999); ‘Te doy mis ojos’ (2003), por la que recibe dos premios Goya  a la mejor dirección y al mejor guion; ‘Mataharis’ (2007); ‘También la lluvia’ (2010), con guion de Paul Laverty; ‘Katmandú, un espejo en el  Cielo’ (2011). La cineasta prueba con el género documental en ‘En tierra extraña’ (2014) para regresar a la ficción con ‘El olivo’ (2016). Dos años  después estrena ‘Yuli’ (2018) y en 2020 dirige a Candela Peña en ‘La  boda de Rosa’. En 2021 estrena ‘Maixabel’, protagonizada por Blanca Portillo, y marca un hito en el cine español post pandemia, convirtiéndose en la película dramática española más vista en las salas de cine ese año con más de medio millón de espectadores, además de generar conversación social de gran calado y lograr premios muy destacados. Fundadora de CIMA (Asociación de mujeres cineastas  y de medios audiovisuales), su cine combina sensibilidad y elegancia.

Estreno el 27 de septiembre de 2024 en salas de cine. 

Como toda ficción original de Movistar Plus+ y con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de las mismas, la película ‘Soy Nevenka’ cuenta con un Plan de Sostenibilidad definido para las fases de preproducción, rodaje y postproducción. Al término del rodaje, se emitirá un informe de resultados que incluirá, tanto el cálculo de la Huella de Carbono de la producción como las medidas de sostenibilidad implantadas y su eficacia. Este cálculo será verificado por una entidad externa e independiente que acreditará la validez del mismo.
 
#SoyNevenka 

soy nevenka

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
soy nevenka
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

nudismo

El nudismo más transgresor hastiado de playas y parques proscritos se sienta en las butacas de los cines

El nudismo llega a las salas de cine y es curioso que siempre nos sintamos orgullosos y vanagloriados de vestimentas cuando hemos venido al mundo desnudos. Nacemos desnudos y morimos desnudos porque la muerte implica per se un desapego con todo lo material, lo superfluo, por mucho que los egipcios hayan llenado de emolumentos las tumbas de sus faraones y las grandes marcas contemporáneas se empecinen en vestirnos y someternos según nuestra clase social. La desnudez física nada tiene que ver con la desnudez existencial o quizás debamos vestirnos para disimular ese vacío existencialista. Cuando te toca partir da igual si eres un multimillonario del Primer Mundo o pides limosnas en las calles de Calcuta. La cuestión es que los cines Girona en Barcelona acogieron este pasado domingo el primer pase de cine para público nudista de España, una iniciativa que se replicó simultáneamente en salas de Madrid y Valencia para romper los tabús en torno a la desnudez.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias