Urban Beat Contenidos

20.000 especies de abejas

20.000 ESPECIES DE ABEJAS DE ESTIBALIZ URRESOLA SUMA DOS NOMINACIONES A LOS FORQUÉ.

20.000 especies de abejas, el primer largometraje escrito y dirigido por Estibaliz Urresola Solaguren, suma dos nominaciones a la vigesimonovena edición de los Premios José María Forqué, donde esta cinta producida por Inicia Films y Gariza Films opta a las categorías de Mejor largometraje de ficción y Cine y Educación en Valores. La gala de entrega estos premios tse celebrará en Madrid el próximo 16 de diciembre.
20.000 especies de abejas

20.000 especies de abejas suma estas nominaciones a los seis galardones conseguidos por 20.000 especies de abejas en los últimos días en festivales nacionales e internacionales: Premio Príncipe de Viana a mejor dirección y Premio de Igualdad en Ópera Prima de Tudela; Premio First Feature en Leiden International Film Festival; International Competition Special Mention en Kyiv International Film Festival Molodist; Midi Libre Audience Award en Cinemed de Montpellier; Ethical Film Award en Festival Internacional de Cinde de Tokyo.

20.000 especies de abejas

Disònible en las plataformas VEOMAC y VEOGAUDÍ, 20.000 especies de abejas atesora 15 candidaturas a los Premios Goya. Además, la película está nominada al Premio LUX de Cine del Público Europeo 2024 y a los Premios de la Academia del Cine Europeo en la categoría European Discovery – Fipresci 2023 .


Con más de 160.000 espectadores en cines, la película también ha coseguido los siguientes galardones:

  • Oso de Plata a Mejor interpretación protagonista en Berlinale.
  • Mejor reparto femenino conjunto en  Hong Kong International Film Festival.
  • Mejor Ópera Prima, Mejor Interpretación al ensamble, Mejor dirección en un Largometraje en Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
  • Gran Premio del Jurado en Seattle International Film Festival.
  • Tana de Oro a Mejor Largometraje en  Freiburger Lesbenfilmtage.
  • Biznaga de Oro, Biznaga de Plata a mejor actriz de reparto en Festival de Málaga.
  • Premio Feroz en Puerta Oscura.
  • Audience Vota en Helsinki International Film Festival. 
  • Grand Prize en Seoul International Children’s Film Festival.
  • Best Narrative Feature en Hamptons International Film Festival.
  • Best director award en Athens International Film Festival.
  • Meilleur scénario, Prix du public,  Prix nouvelle cinéaste en Festival Cinespaña.
  • Best international feature en Festival do Rio.
  • Ethical Film Award en Tokyo International Film Festival.
  • Midi Libre Audience Award en Cinemed Montpellier.
  • International Competition Special Mention en Kyiv International Film Festival Molodist.
  • Premio Sebastiane y premio EITB Saria: Egile Berriak en Festival Internacional de Cine de San Sebastián.  A través de la agencia de ventas internacionales Luxbox, la película se estrena en cines de Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca, Bosniá- Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro, Serbia, Austria, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Japón, Polonia, Portugal,  Corea del Sur, Suecia, Suiza, Taiwán, Reino Unido y Canadá.

20.000 especies de abejas está disponible en todas las plataformas (Movistar Plus+, Filmin, Rakuten TV, Vodafone TV, Orange TV, Google Play, Itunes, Amazon Prime), así como  en DVD y Blu-ray.
Producida por la empresa vizcaína GARIZA FILMS (Nora, Akelarre, Cuerdas) y la catalana INICIA FILMS (Estiu 1993, Las Niñas, La maternal), y con la producción asociada de la vasca SIRIMIRI FILMS (Polvo Somos, Cuerdas), 20.000 especies de abejas es una película que cuenta con un equipo artístico y técnico integrado casi exclusivamente por mujeres. El casting está encabezado por la joven Sofía Otero en su primer trabajo en el cine, Patricia López Arnaiz (ganadora del premio Goya a Mejor Interpretación Femenina por Ane), Ane Gabarain (Patria), Itziar Lazkano (Estoy vivo), Martxelo Rubio (Maixabel), Sara Cózar (Erlauntza), Miguel Garcés (Intimidad), Unax Hayden (Irati), Andere Garabieta.

Rodada durante siete semanas en verano de 2022 en distintas localizaciones del País Vasco, como Llodio y Hendaya, el guion de la película tiene su origen en las Residencias Artísticas “Una habitación Propia” organizadas por Gariza Films. Después continuó en Noka de Zineuskadi y en The Screen – La Incubadora de la Ecam, entre otros.

20.000 especies de abejas ha participado en diferentes laboratorios y mercados internacionales como en Thessaloniki International Film Festival Crossroad Co-Production Forum, donde ganó el premio 2|35 Post-Production Award; en el Industry Tallinn & Baltic Events, donde recibió el Premio Script Pool Film Award; en el Berlinale Co-Production Market y en Les Ateliers, Primers Plans D’Angers, entre otros. 
Rodada en castellano, euskera y francés con una duración de 125 minutos, 20.000 especies de abejas está escrita y dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren. Lara Izagirre y Valérie Delpierre son las productoras del film, que cuenta con la dirección de fotografía de Gina Ferrer García y la dirección de arte de Izaskun Urkijo Alijo. Eva Valiño se encarga del sonido, y Koldo Corrella del diseño de sonido. Raúl Barreras firma el montaje; Noma Acting se ocupa del casting; Silvina Guglielmotti es ayudante de dirección; y Pablo Vidal es director de producción. Nerea Torrijos es la figurinista y Ainhoa Eskisabel es la responsable del maquillaje y peluquería.
La película cuenta con la financiación del ICAA; la participación de EITB, RTVE, MOVISTAR PLUS +, TV3, GOBIERNO VASCO,  DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA; la colaboración DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA: y financiación de  EBAKI.
LUXBOX se encarga de las ventas internacionales y Bteam Pictures, de la distribución.

LA DIRECTORA

Licenciada en Comunicación audiovisual (UPV-EHU); Edición y Teoría del Montaje (EICTV); Máster en dirección Cinematográfica (ESCAC) y Máster en Film Business –marketing, distribución y ventas internacionales– (ESCAC). Desde 2011, Urresola Solaguren ha dirigido los cortometrajes Adri Polvo Somos y el largometraje documental Voces de papel, estrenado en el Festival Internacional de San Sebastián. Su último cortometraje Cuerdas, nominado a los Premios Goya, se estrenó en la Semaine de la Critique de Cannes y ha ganado varios premios estatales e internacionales, como el Premio Forqué a Mejor Cortometraje.

FILMOGRAFÍA

  • 20.000 ESPECIES DE ABEJAS (largometraje de ficción, 2023)
  • CUERDAS (cortometraje de ficción, 2022)
  • POLVO SOMOS (cortometraje de ficción, 2020)
  • NOR NORI NORK (cortometraje de ficción, 2018)
  • VOCES DE PAPEL (largometraje documental, 2016)
  • ADRI (cortometraje de ficción, 2012)
20.000 especies de abejas

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
20.000 especies de abejas
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias