Urban Beat Contenidos

alejandro albarracin

Alejandro Albarracín, torería y serranía de un actor que renace y triunfa en Élite y 4 Estrellas

Más de 20 años en la interpretación, definen a Alejandro Albarracín como un actor discreto que confiesa ante mi mirada atónita que no le gusta viajar. Sin embargo ha viajado, en el tiempo y en el espacio. A su pesar o no. Pero lo ha hecho poniéndose en la piel de personajes que ha interpretado para el cine, en largometrajes y cortometrajes en los que ha prestado generosamente su piel, arriesgando y poniendo a prueba su calidad como actor; lo ha hecho también en innumerables series para televisión y sobre las tablas demostrando su solvencia como artista y su talante como la estrella que promete ser. Su mirada es puntual; tímida y salvaje. Alejandro Albarracín seduce a la cámara y posee algo indispensable en los oficios de la actuación: es versátil y posee un registro amplio.
alejandro albarracín

A Alejandro Albarracín le descubrimos en películas como Al final todos mueren, Respire, Diamantino o Mi querida Cofradía (la más reciente). Periodistas, Mesa para cinco, Los hombres de Paco, Al filo de la ley, Hospital Central, Amar en tiempos revueltos, Gavilanes, Tierra de lobos, Biografía de Alfonso di Calabria, Servir y proteger, o las más recientes 4 Estrellas y Élite -entre otras muchas-, nos hablan de un galán que desde su inexorable atractivo construye a cada personaje interpelándose a sí mismo y aportando el resultado a la persona que encierra a aquel que interpreta.

Como actor protagonista o como secundario a Alejandro Albarracín le caracteriza la frescura y la inquietante mirada de aquel que fue, volvió, regreso al punto de partida y de nuevo volvió. Y cada regreso su mirada intacta. Su talento cada día más incontestable.

alejandro albarracin
alejandro albarracin
alejandro albarracin
alejandro albarracin

Nos encontramos con Alejandro Albarracín seis años después de haberle entrevistado en Melilla. En aquel momento en la piel de Tartufo, sobre la magnífica escena del Teatro Kursaal. La noche africana cruzando el tiempo. Un tiempo que ha volado. Y que Alejandro Albarracín ha aprovechado. Pues hoy nos habla de sus últimos éxitos en dos ficciones televisivas de extraordinario éxito: Élite y 4 Estrellas.           

De su infancia recuerda que fue un niño tímido con alma de actor de raza. Nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) , y curtido al calor de Ronda (Málaga), que fue la ciudad que le vio crecer en ese halo romántico que parece impregnarlo todo.

alejandro albarracin
alejandro albarracin

Nos conocimos hace 6 años en Melilla. Te entrevistaba para esta misma cabecera por tu papel protagonista en la obra de teatro Tartufo, que se representaba en el Teatro Kursaal ¿Cuéntame como han sido tus últimos cinco años en lo referente a tu crecimiento como actor?

Cada mañana despierto y el sentido de mi vida, fluye junto al café a través de mi vocación hecha profesión con un trabajo ante todo disciplinado. Cuando eres joven, vienes con ganas de comerte el mundo pero a la vez, con muchas inseguridades. Y aunque los actores siempre vivimos fuera de la zona de confort, en mi caso, hoy siento que me adentro poco a poco en la madurez profesional y tengo más confianza en mí mismo. Cada día aporto toda mi pasión a cada proyecto que emprendo y eso me hace muy feliz.

¿Cuándo decidiste que la interpretación debía ser el rumbo de tu vida y cuáles han sido tus referentes en todo el proceso?

Siempre fui un niño muy introvertido, sin embargo, disfrutaba mucho vivir en la piel de otros personajes. Desde pequeño siempre participaba en obras de teatro improvisadas con mis primos y luego ya en el instituto estaba siempre experimentando con las artes escénicas. Con tan sólo once años era un apasionado del cine, sobre todo del cine independiente. La sala de cine de Rondas se convirtió en mi segundo hogar, un hogar cálido y tranquilo, donde todos los sueños mágicos se convertían en luz y esa luz me fascinaba durante horas delante de la gran pantalla. El cine español siempre fue mi favorito porque me sentía muy identificado con el valor autóctono, con mis raíces y soñaba con formar parte algún día de toda esa magia de historias cercanas y personajes carismáticos. Era un niño soñador cuyo mundo interior se enriquecía incesantemente a través de la música y la magia del séptimo arte. Toda esa maravillosa época pasada podría definirla metafóricamente como mi paraíso perdido. Mi raíz como actor nace de ese paraíso perdido y mi talento como intérprete se ha forjado, con mucho trabajo y con la plena convicción de saber de dónde vengo y cual es el camino futuro que quiero recorrer. Uno de mis principales referentes ha sido Benito Zambrano director de Solas y luego pues te podría mencionar por ejemplo a Ana Fernández, Cecilia Roth y Eduardo Noriega.

alejandro albarracin

La vida del actor es ardua y llena de altibajos ¿Cuándo te diste cuenta que elegir ese camino había valido la pena?

Esta profesión me ha hecho enfrentarme a la vida y salir de mi zona de confort de manera radical. He aprendido mucho sobre mí mismo y sobre las relaciones psicológicas entre las personas. Los años de trabajo esmerado me han entrenado para estar más enfocado, concentrado y a disfrutar cada toma, cada repetición y cada nota del director que propone un sendero diferente. La certeza de estar donde quiero estar y sobre todo disfrutar en todo el proceso, es un auténtico regalo de la vida.

alejandro albarracin
alejandro albarracin

¿Cómo definirías a la generación de actores a la cual perteneces?

Considero que pertenezco a una generación de actores muy comprometida con la realidad que le ha tocado vivir. Entendemos la libertad interpretativa como el camino más honesto hacia una reflexión profunda de todas las contradicciones que nutren la sociedad hoy en día. El cine, el teatro y la televisión, cada uno según su lenguaje, reflejan a través de historias la realidad cotidiana e incluso la enriquecen creando nuevas interrogantes o resolviendo de una manera artística muchos conflictos morales o éticos que de otra manera quedarían solapados en la vorágine frenética del mundo actual.

¿Con qué género interpretativo te sientes más identificado a la hora de emprender un proyecto profesional?

Soy un actor dramático hasta la médula, sin embargo, si partimos de la premisa de que no hay drama sin comedia y que no todo es blanco o negro, también disfruto de la comedia en la medida que enriquezca mi personaje o me facilite una expresión orgánica que conecte con el público. De todas formas, independientemente del género al cual me enfrente, lo primordial es bucear en la riqueza emocional del personaje, sus contradicciones más profundas y sus anhelos. La construcción del personaje requiere una observación exhaustiva de su realidad y es como un puzzle, donde cada pieza que vas encajando lo hace más real, más cercano y facilita la conexión con el espectador que va al cine y muchas veces busca inconscientemente una identificación que le aleje de su realidad propia y le sumerja en la libertad de un mundo casi onírico donde la magia se hace luz y esa luz reconforta, alecciona y le hace volar.

Élite y Estrellas. Dos proyectos que se han visualizado este año y que supongo que están siendo un punto de inflexión.

En efecto, ahora mismo estoy inmerso en el proceso creativo de la serie Élite de Netflix y 4 Estrellas para RTVE. Estos proyectos me cautivaron desde el principio y me hacen mucha ilusión porque hay un trabajo de producción muy profesional. Élite fue creada por Darío Madrona y Carlos Montero, y la historia se centra en un grupo de estudiantes de clase alta que van al colegio Las Encinas y trata temáticas como la homosexualidad, las drogas, el VIH y la muerte. En este proyecto me he dejado llevar de la mano de grandes directores como Lino Escalera, estoy, en definitiva, muy ilusionado y con ganas de poner todo mi esfuerzo en un trabajo profesional bien hecho.

alejandro albarracin

¿Cómo llevas la sobreexposición que inevitablemente trae tu carrera como actor?

En general la gente es muy agradable y cordial conmigo. Es cierto que en ocasiones evito de salir de noche de fiesta porque la gente en esos ambientes suele estar ebria y propensa a exceder ciertos límites. Lo llevo bien, aunque no me gusta ser observado y prefiero que me pidan la foto a que me saquen instantáneas clandestinas en las cuales muchas veces se reflejan circunstancias incómodas.

¿Cuáles son tus principales aficiones en tu tiempo libre?

Soy muy fan de una cerveza o un buen vino en una terracita. Me muevo mucho por Malasaña , La Latina y por el Rastro. Me gusta mucho entrenar al aire libre en Madrid Río y dedico mucho tiempo a la lectura y a ver clásicos del cine.

alejandro albarracin

Editor y Redactor: Jaume Amills

Estilismo: Ewin Puello

Peluquería y Maquillaje: Diego Vitaller

Vestuario de Portada: Felix Ramiro

Localización: https://grupolakama.com/aguapanela/

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
alejandro albarracin
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias