Urban Beat Contenidos

CIENTO VOLANDO

‘CIENTO VOLANDO’, DE ARANTXA AGUIRRE, UN DOCUMENTAL SOBRE EL ESCULTOR EDUARDO CHILLIDA CONDUCIDO POR JONE LASPIUR

La cineasta Arantxa Aguirre dirige el largometraje documental CIENTO VOLANDO con el que se conmemorará el centenario del nacimiento del escultor Eduardo Chillida en 2024.Bixagu Entertainment y A Contracorriente Films producen este film cuyo rodaje se desarrollará en Euskadi. Su estreno está previsto en 2024 para conmemorar el centenario del nacimiento del artista
CIENTO VOLANDO

CIENTO VOLANDO cuenta con el apoyo de la Fundación Chillida y Pilar Belzunce. Su estreno está previsto en 2024 con distribución de A Contracorriente Films.

Con guion y dirección de Arantxa Aguirre —cineasta de reconocido prestigio en el mundo de los documentales sobre arte—, Ciento Volando, que se rodará en castellano y euskera y tendrá una duración de 70 minutos, cuenta con varios directores de fotografía entre los que se encuentran Gaizka Bourgeaud o Rafael Reparaz. Aitor Vitoria es ayudante de dirección. El sonido corre a cargo de Carlos De Hita. Leire Zurdo se encarga del maquillaje y la peluquería. Sergio Deustua se ocupa del montaje y posproducción de la imagen. Mikel Huércanos es el director de producción. Iñaki Gómez y Fernando Riera son los productores ejecutivos.

La actriz ganadora del Goya por Ane, Jone Laspiur, será la conductora de Ciento Volando de Bixagu Entertainment y A Contracorriente Films, cuyo rodaje se distribuye durante cuatro semanas, una en cada estación del año. La grabación se desarrollará en el museo Chilla Leku y en otras localizaciones de San Sebastián, Hernani o Bilbao.

SINOPSIS CIENTO VOLANDO.

Jone, una joven estudiante de Bellas Artes, se dirige al Peine del Viento en San Sebastián para encontrarse con la obra más emblemática de Eduardo Chillida. Se cumplen 100 años del nacimiento del escultor y ella se propone conocerlo a fondo. Intuye que va a descubrir cosas que la tocan de cerca, que tienen que ver no sólo con la historia del arte sino también con su propia identidad.

Más que llegar lejos, quiere llegar hondo. Por eso se encamina hacia el jardín del artista en Hernani, Chillida Leku, que atesora decenas de esculturas al aire libre. Allí volverá sin prisa a lo largo de las cuatro estaciones del año y lo observará vestido de distintos colores. Lugar de encuentro, a Chillida Leku acuden los que mejor conocen al escultor: el arquitecto Joaquín Montero, el historiador Kosme de Barañano, sus familiares o quienes desde hace muchos años trabajan allí. También están presentes las obras de otros artistas que fueron importantes para Chillida, como Julio González, Palazuelo, Braque, Calder o Giacometti, junto a los árboles del jardín, el canto de los pájaros o los relinchos de la yeguada vecina…

Un camino hacia el corazón de Eduardo Chillida que solo tendrá sentido si termina también en el corazón de cada espectador. Ese es el desafío de Ciento volando.

DECLARACIONES DE LA DIRECTORA

“Para entender a alguien hay que tener muy en cuenta su tempo particular. Chillida era un hombre reposado y dedicaba a cada cosa el tiempo que merecía. Esta película buscará ese mismo ritmo tranquilo y constante, que es el de las olas del mar.  No nos podían faltar la costa  atlántica y su peculiar “luz oscura” en esta película. “Yo soy un discípulo de la mar”, escribió  Chillida. Y también: “La inmensidad del horizonte es la patria de todos.” Iremos en busca de ese  maestro y de esa inmensidad.

No vamos a recorrer el mundo en busca de las obras de Eduardo Chillida, sino que permaneceremos en Chillida Leku, ese espacio que el artista primero concibió en su  cabeza y que después, junto a su mujer, buscó cuidadosamente, estudió en profundidad y  acondicionó sin prisas durante catorce años, para que sus esculturas tuvieran siempre un lugar donde volver.

Esta película hablará de  arte, por supuesto -es algo que llevo haciendo en todos mis trabajos- pero también de  patrimonio, de la conciencia de un bien común que hay que preservar porque viene de nuestros antepasados y será para nuestros hijos. La conciencia de que formamos parte de algo mucho más grande que nosotros. Formamos parte del camino que otros recorrerán”.

LA DIRECTORA

Nacida en Madrid de padre donostiarra, Arantxa Aguirre es doctora cum laude en Literatura y ha publicado dos libros: Buñuel, lector de Galdós (Premio de Investigación Pérez Galdós 2003) y 34 actores hablan de su oficio (Ed. Cátedra, 2008), este último secuela de su documental Hécuba, un sueño de pasión, nominado al Goya en 2006. Antes de dirigir sus propias películas ha sido ayudante de Mario Camus, Basilio Martín Patino, Pedro Almodóvar o Carlos Saura, entre otros. Desde 2020 es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

FILMOGRAFÍA:

Zurbarán y sus doce hijos (2020). Dirección. Premio “Miradas” en el  Festival de Cine Inédito de Mérida.

El amor y la muerte (2018). Guion y dirección.

Dancing Beethoven (2016). Guion y dirección. Nominado a Mejor Documental en los Premios Goya, Forqué y Platino.

La tournée en Chine (2012 ). Guion y dirección.

Una americana en París (2011). Guion y dirección. Mejor Documental Internacional en WOW Film Festival Australia; Premio Freak de Distribución en Documenta Madrid.

El esfuerzo y el ánimo (Le coeur et le courage) (2009). Guion y dirección. Estrenado en salas comerciales en Francia, Suiza y Japón. Mejor Documental en Cinedans Amsterdam; Mejor Documental Internacional en Encounters-South Africa; nominado a Mejor Documental en el Círculo de Escritores Cinematográficos.

Un ballet para el siglo XXI (2008). Guion y dirección. Mejor Documental Internacional en FESANCOR, Santiago de Chile.

Hécuba. Un sueño de pasión (2006). Guion y codirección. Festival de San Sebastián. Nominado al Premio Goya a Mejor documental.

Un instante en la vida ajena (2003). Guion. Festival de Venecia. Premio Goya al Mejor Documental 2004

LAS PRODUCTORAS

BIXAGU ENTERTAINMENT

Bixagu Entertainment está formada por los productores Iñaki Gómez y Pablo Echart, dos profesionales de San Sebastián con una larga experiencia en el sector audiovisual. Ambos pusieron en marcha esta productora en 2020 con el objetivo de producir largometrajes, miniseries y series audiovisuales de distintos formatos, de perfil autoral y con vocación comercial internacional.

Iñaki Gómez ha trabajado como productor ejecutivo y productor en Irusoin durante más de 30 años en largometrajes con numerosos premios y una importante presencia en festivales internacionales como SSIFF, London Film Festival, Palm Springs, Tokio, Karlovy Vary y Zúrich. Además, ha sido productor ejecutivo de varias series de ficción y ha codesarrollado algunas de ellas con varios estudios y plataformas internacionales.

Pablo Echart, suma más de 25 años de trayectoria en el sector de la consultoría de gestión y los servicios financieros así como una vida entera apasionado por la creación audiovisual. Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la planificación, creación y transformación de negocios y consultoría estratégica. Además, es miembro del consejo de administración de diversas empresas en varios países.

La ermita (2023)  de Carlota Pereda.

La trinchera infinita (2019) de .Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi.

Agur Etxebeste ! (2019) de Telmo Esnal y Asier Altuna.

Handia (2017) de Jon Garaño  y Aitor Arregi.

Loreak (2014) de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.

30 años de oscuridad (2012) de Manuel H. Martín.

Urte berri on, amona (2011) de Telmo Esnal.

80 egunean de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.

 A CONTRACORRIENTE FILMS

El departamento de producción de A Contracorriente Films, con experiencia de 20 años en el sector y numerosos  premios en su haber, se ha mostrado siempre muy activo en el desarrollo de proyectos que se  ajustan a su perfil editorial, priorizando la colaboración con el mejor talento disponible, en la  búsqueda de la calidad y la comercialidad necesarias para satisfacer a su púbico objetivo habitual.

La contadora de películas (2023) de Lone Scherfig.

Una vida no tan simple (2023) de Félix Viscarret

Els Encantats (2023) de Elena Trapé

Girasoles silvestres (2022) de Jaime Rosales

La maniobra de la tortuga (2022) de Juan Miguel del Castillo

Uno para todos (2020) de David Ilundain

La librería (2017) de Isabel Coixet

El ciudadano ilustre (2016) de Gastón Duprat y Mario Cohn

CIENTO VOLANDO

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
CIENTO VOLANDO
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias