Urban Beat Contenidos

Presto + Plus Lavandería Automática

Pressto + Plus, la lavandería automática y tintorería que ha personalizado Gerardo Rodríguez en el corazón de Malasaña.

Llegó a Madrid hace cinco años y se enamoró de la ciudad vibrante, dejándose electrizar por todos esos cambios y transformaciones que experimentaba la capital. Su carácter inquieto le llevó a explorar distintas posibilidades de emprendimiento. Hoy Gerardo Cuesta regenta uno de los establecimientos más originales, polivalentes y necesarios de la bohemia Malasaña: Pressto + Plus, una lavandería automática y tintorería ecológica.
Pressto+Plus

Pressto+Plus es una lavandería automática que está orientada a todo tipo de usuarios: turistas, gente joven que tiene poco tiempo u hoteles y hostales de la zona.

Pressto+Plus

Tintorería y Lavandería Pressto+Plus se ha planteado como un local con servicio global. Pressto+plus es un lugar compartido, donde poder trabajar (acceso Wifi y zona de descanso, gratuito) mientras se hace la colada o se espera la entrega de las prendas de tintorería. Pero es que además, en Tintorería y Lavandería Pressto+Plus encontrarás la mejor relación calidad precio del mercado. Y además de todo esto, en Pressto+Plus hemos adoptado distintas medidas para convertir a nuestros locales en establecimientos eco responsables, frescos, cómodos y agradables, en los que encontrar, además buena compañía, disfrutando de la vida bohemia de Malasaña.

Pressto+Plus

Pressto + Plus cuenta con la mejor maquinaria, que hace un uso responsable de los recursos (energía, agua) para de esta forma contribuir a mejorar la calidad de la limpieza sin dejar de lado nuestro entorno, gracias a la utilización de luces de bajo consumo en todos los establecimientos.

Pressto+Plus

Recientemente Pressto + Plus ha arrancado con la iniciativa #StopPlásticos para eliminar prácticamente en su totalidad los plásticos de un sólo uso. Como alternativa, dispone de fundas y bolsas reutilizables para el transporte y conservación de las prendas.

Pressto+Plus

SERVICIOS PRINCIPALES

Tintorerías y Lavanderías Pressto ofrece un nuevo servicio a sus clientes. El concepto Pressto + Plus es un servicio global para la limpieza y tratamiento para las prendas. Este establecimiento cuenta con un amplio abanico de servicios, tales como:

– Servicio de tintorería y lavandería asistida.
– Lavandería automática (con posibilidad de cita previa online para evitar esperas).
– Planchado.
– Arreglo de prendas.
– Limpieza de bolsos y calzado de piel.
– Wifi gratis para clientes.
– Depósito de maletas.

Pressto+Plus

SOBRE GERARDO

Aunque es mexicano, ha vivido en distintos lugares del mundo. Apasionado de los viajes, de la cultura alternativa, de la sociología y de la arquitectura, Gerardo Rodríguez Cuesta lleva muchos años residiendo en España: “Antes vivía en Barcelona. Allí fue donde hice mi carrera de Arquitectura Superior en la ETSAM (Escuela técnica superior de Arquitectura del Valles). “

Llegó a Madrid hace cinco años y se enamoró de la ciudad vibrante, dejándose electrizar por todos esos cambios y transformaciones que experimentaba la capital. Su carácter inquieto le llevó a explorar distintas posibilidades de emprendimiento: “Justo antes de la pandemia quería poner un negocio que si en el caso de que pasara cualquier cosa tuviese salida; la arquitectura me apasiona al igual que el interiorismo. “

Pressto+Plus

Sin embargo una idea espontánea y llegada por casualidad, empezó a tomar forma en su cabeza, seguramente inspirada por ese barniz bohemio que impregna Malasaña, epicentro de la bohemia de la Europa Mediterránea: “Me decidí por montar una lavandería tintorería para poder ofrecer distintos servicios. El comienzo no fue nada fácil ya que planeaba abrir en marzo del 2020”

En efecto comenzaba una de las etapas más de3terminantes de nuestra historia reciente. La pandemia dibujaba un horizonte incierto, cuando no dramático en las expectativas de la ciudadanía. Miles de proyectos se suspendieron o aplazaron: “Después de muchas idas y venidas logré abrir en octubre de 2020. Los clientes potenciales ya tenían contratados los servicios de lavandería a los propietarios de los hospedajes de Airbnb. No había turistas; la gente teletrabajaba por lo que no debía arreglarse todos los días, y los eventos no se producían, lo cual disminuía el lavado de trajes de fiesta.”

Pressto+Plus

Ese cambio de paradigma en el mercado afectó a muchos establecimientos y empresas. Pero Gerardo supo poner en valor ese nuevo escenario en el mercado: Hoy en día puedo dar gracias que va cogiendo forma y cada vez tenemos mas clientes gracias a nuestro servicio y sobre todo por la calidad de entrega de nuestras prendas. En la lavandería puedes perfectamente esperar ya que hay una zona lounge con wifi y un espacio agradable, mientras está lista tu colada. Contamos también con un servicio integral, en el que nosotros nos ocupamos del lavado, secado, doblado y con delivery. Todo tipo de prendas de lavado en seco y servicio a fincas turísticas en todo lo referente al textil, sábanas, toallas , alfombras, cortinas etc etc. Y en breves daremos el servicio de punto de recogida de paquetes de Amazon.Tratamos de hacer un negocio polivalente siempre basándonos en la calidad y en la necesidad de nuestro barrio, Malasaña.”

 

Pressto+PLus

Más información en https://www.pressto.es/tienda/madrid-pressto-plus-ballesta/.

Ballesta, 8. T. 636463349

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Presto + Plus Lavandería Automática
mercado das nubes

“Mercado das nubes”: Galicia vuelve a Madrid

Mar Souto Romero, fiel colaboradora de Urban Beat ha aprovechado la Pre-Navidad en la capital para traernos una propuesta distinta con acento gallego de la mano de emprendedores y emprendedoras valientes que nos traen la Galicia más autóctona a los barrios del centro como el ya tan de moda “Las Salesas” para estrenar el tradicional y galleguísimo “Mercado das Nubes”, si no habéis estado poco os falta porque son imperdibles sus 33 puestos de moda, artesanía, decoración y productos delicatessen, además de una terraza con la maravilla de la cerveza Estrella Galicia en sus neveras y además una zona de talleres infantiles que harán de las reuniones familiares, un encuentro ineludible.

euprepio padula

Euprepio Pádula; comunicador, abogado, coach y artista

Aunque su rostro, su mirada celeste su acento italiano y su sugerente voz, reverberan el retina de todos y de todas, toda vez que es una de las presencias televisivas más aclamadas en el marco de los debates de actualidad, no todo el mundo sabe, que Euprepio Pádula se formó como abogado. Pádula es además experto en coaching, y de hecho sigue ejerciendo como tal en numerosas empresas, ayudando a sacar la mejor versión de sí mismos a directivos de importantes corporaciones.

indigo princesa

Una decena de travel managers acuden a la visita privada que Índigo Madrid Princesa – HCI organizaron en colaboración con AEGVE .

El pasado viernes 7 de octubre el imponente Palacio de Liria, se convertía en el escenario en el que la iniciativa del Hotel Índigo Madrid Princesa, de la mano de HCI y en colaboración con AEGVE (Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas) veía la luz. Una decena de travel managers asistieron a esta cita que concluyó con un brunch en el Hotel Índigo Madrid Princesa.

HCI sebastian lodder

HCI (Hotel Collection International), innovación y vanguardia, en la constante inspiración de Sebastian Lodder

Sebastian Loddeer nos presenta Hotel Collection International (HCI); una pionera y vanguardista gestora multimarca hotelera. Nigeria, Rusia, Eslovenia, Azerbaiyán, Marruecos o Portugal, son algunos de los países por los que esta empresa ha transitado, dejando una impronta que se caracteriza por la excelencia, la profesionalidad y un espíritu innovador, deudor del amor por una profesión.

También te puede interesar

La literatura como cóctel de bienvenida: sátira sobre el Premio Planeta 2025

Juan del Val, tertuliano de verbo afilado y ego tan bien peinado como su melancolía, ha ganado el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor”. Un título que podría ser el nombre de una serie de sobremesa o de un perfume de supermercado, pero que, paradójicamente, se viste de gloria literaria en una gala donde el talento suele tener guion y patrocinador. “No pretendo dar ningún mensaje, solo entretener”, ha declarado el autor, y ahí, quizá sin saberlo, ha resumido el espíritu de nuestra época: la de una cultura sin conflicto, sin hambre y sin gramática moral, que aplaude a quien no pretende decir nada con tal de que “entretenga” con aplomo. La portada del libro aún no está disponible. Dudo que el jurado se haya leído las 1.320 novelas presentadas, más que nada porque es muy probable que tenían claro, de antemano, al ganador.

“Punto y coma, etcétera”: la respiración secreta del idioma

En un mundo que corre sin pausas, donde la prisa ha desterrado al silencio y las palabras parecen competir con la velocidad de la luz, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han decidido detener el reloj. Lo han hecho con un gesto aparentemente mínimo —un signo, una pausa, un paréntesis— que en realidad guarda la respiración misma del pensamiento. “Punto y coma, etcétera” es el nombre de esa tregua: una obra coral, precisa y luminosa que busca reconciliarnos con la puntuación, esa coreografía invisible que sostiene la música de nuestra lengua. Habla de cómo los signos se adaptan a los correos electrónicos, a los hipervínculos, a las direcciones electrónicas y a los mensajes instantáneos, e incluso detalla el uso de la coma y los dos puntos en los saludos y despedidas digitales.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

La paradoja luminosa del Premio Planeta: cuando la literatura se mira en el espejo de Atresmedia de la mano de Juan de Val

En el otoño perpetuo de los premios literarios, donde el oropel del marketing se confunde con la vocación del arte, el Premio Planeta se alza cada año como un ritual de poder y prestigio. No es solo un reconocimiento editorial, sino un espectáculo mediático con luces de plató, una liturgia que ha sabido adaptar el aura de la literatura al ritmo de las cámaras. Pero en los últimos años, algo más que el talento ha captado la atención del público: la sorprendente coincidencia de que los dos últimos ganadores —Sonsoles Ónega en 2023 y Juan del Val en 2025— compartan un mismo hogar televisivo, Atresmedia. Una ironía que resuena como eco de familia: el canal donde ambos trabajan pertenece, al igual que la editorial que otorga el galardón, al vasto conglomerado del Grupo Planeta. El dato, fidedigno y constatable, ha encendido murmullos en el mundo literario. Algunos lo han interpretado como una mera casualidad; otros, como la confirmación de una tendencia: la de que la literatura, en tiempos de audiencias y tendencias virales, se premie también por su capacidad de resonar en la pantalla. Lo cierto es que el escenario de los premios se ha convertido en un territorio donde las fronteras entre autor, celebridad y producto se desdibujan.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias