Urban Beat Contenidos

ulyse nardin

Ulisse Nardin: Limpiando el pasado y construyendo el futuro

Ulysse Nardin se asocia con Plastic Odyssey, una expedición de tres años alrededor del mundo que tiene como objetivo reducir la contaminación por plástico en nuestros océanos.
ulyse naridin

Desde su fundación en 1846, Ulysse Nardin ha fomentado estrechos vínculos con el mundo marino y se ha implicado activamente en su protección. El pasado mes de mayo, la manufactura comercializó el primer reloj Diver reciclado a partir de redes de pesca, que simboliza su compromiso con la protección del Océano. Hoy, Ulysse Nardin intensifica su apoyo a la conservación de los océanos al asociarse con Plastic Odyssey, un proyecto que tiene como objetivo reducir la contaminación plástica en nuestros océanos.

ulysse nardin

El barco Plastic Odyssey, que partirá del puerto de Marsella el 1 de octubre de 2022 en una travesía de tres años, recorrerá 40.000 millas náuticas y hará 30 escalas en los países más afectados por la contaminación plástica. Plastic Odyssey comenzará su misión en las ciudades costeras del Mediterráneo antes de zarpar hacia África Occidental, América Latina, Asia-Pacífico y, finalmente, África Oriental.

“Hoy en día, aunque el sector del reciclaje de plásticos existe, el conocimiento está en manos de unos pocos fabricantes y las soluciones no son accesibles a todos. El desafío de Plastic Odyssey es identificar innovaciones simples y económicas que puedan introducirse, y mejorarse para que puedan desarrollarse y ponerse a disposición de manera gratuita del mayor número posible de personas”. Simon Bernard, CEO de Plastic Odyssey.

“Plastic Odyssey ha examinado y desbloqueado los problemas relacionados con la contaminación plástica en nuestros océanos. Su deseo de compartir en sistema abierto sus inventos y conocimientos con todo el mundo demuestra una gran generosidad y un deseo genuino de proteger nuestro planeta”. Patrick Pruniaux, Presidente y CEOde Ulysse Nardin.

ulysse nardin

TRES AÑOS, 30 ESCALAS Y 40.000 MILLAS NÁUTICAS

“‘Limpiar el pasado’ fomentando el reciclaje del plástico existente y ‘construyendo el futuro’ reduciendo la producción de residuos”: esa es la misión de Simon Bernard, CEO de Plastic Odyssey.

Este largo viaje alrededor del mundo estará a cargo de una tripulación completa: siete tripulantes de cubierta, siete técnicos y científicos, tres periodistas y dos invitados externos se embarcarán juntos en la aventura Plastic Odyssey. En cada una de las 30 escalas actuarán sobre el terreno durante tres semanas para poner en marcha iniciativas concretas.

ulysse nardin
ulysse nardin
ulysse nardin

En tierra :

Gracias a Plastic Odyssey Village, un village diseñado para crear conciencia, estos guardianes del océano se reunirán con las poblaciones para alertarlas sobre los peligros de la contaminación plástica y presentar soluciones alternativas.

Además, a través del diálogo con la población local, Plastic Odyssey lanzará el primer estudio global de ciencias sociales para comprender los hábitos y comportamientos de diferentes poblaciones con respecto al uso del plástico, lo que fomentará el desarrollo de conocimientos destinados a equipar a las comunidades científicas y políticas.

ulysse nardin
ulysse nardin

A bordo del barco:

El barco Plastic Odyssey se ha dividido en dos partes. La parte delantera, la zona libre de plástico, está dedicada a exhibir soluciones alternativas al plástico, mientras que la parte trasera está reservada para el laboratorio de reciclaje. Una de las principales misiones de este laboratorio será acoger a una decena de empresarios locales para formarlos sobre cómo montar un centro de reciclaje de plástico utilizando las máquinas a bordo del barco y los residuos plásticos recogidos en tierra.

Para combatir la contaminación plástica en estas regiones a largo plazo, Plastic Odyssey proporcionará a los empresarios un contenedor cargado con una microfábrica lista para usar que les permitirá reciclar más de una tonelada de plástico por año y desarrollar un centro de reciclaje local. De este modo, este modelo tiene la ventaja de ser viable, sostenible y al mismo tiempo generar empleo.

Por último, pero no menos importante, Plastic Odyssey podrá convertir los desechos no reciclables en combustible para su viaje alrededor del mundo mediante pirólisis. Este es un proceso mediante el cual el plástico se calienta sin oxígeno para descomponer las moléculas de polímero largas (sólidas) y convertirlas en moléculas más ligeras (líquidos y luego gases). Un kilogramo de plástico puede producir hasta un litro de combustible para un motor diésel.

 

ulysse nardin

PLASTIC ODYSSEY : EL SUEÑO DE UN ‘INVENTOR’

Durante una escala en Dakar en 2016, no solo me llamó la atención la contaminación plástica de las ciudades, sino también la omnipresente cultura del “reciclaje”. Pensé para mis adentros que si las tecnologías de reciclaje de plástico que actualmente solo están disponibles para unos pocos especialistas pudieran estar al alcance de todos, no solo desaparecería la contaminación, ¡sino que se crearían miles de puestos de trabajo en el proceso!”

Simon Bernard, CEO. 

Simon Bernard, oficial de la Marina Mercante y cofundador de Plastic Odyssey, es un apasionado de las causas ambientales desde muy joven y siempre quiso convertirse en “inventor”. Tan pronto como regresó de Dakar, Simon recordó todas las ingeniosas formas de reciclar latas de aluminio de la ciudad, pero pronto se dio cuenta de que el procesamiento de plástico no existía.

Poco después, en 2017, nació el proyecto Plastic Odyssey y se construyó el primer prototipo de barco llamado Ulysse, que incorporó un pirolizador para convertir los desechos plásticos en combustible. La construcción del barco Plastic Odyssey de 40 metros de eslora comenzó en 2020, y finalmente zarpará el 1 de octubre de 2022.

 

ulysse nardin

Sober Ulysse Nardin – Manufactura de la Libertad.

 

Ulysse Nardin es una Manufactura vanguardista inspirada en el universo marino que ofrece relojes a los espíritus libres.

Fundada en 1846 por el relojero Ulysse Nardin, la empresa debe su reputación a sus vínculos con el mar: sus cronómetros de marina se encuentran entre los más premiados y fiables jamás diseñados.

Pionera en la tecnología vanguardista y en el uso innovador de materiales como el silicio, Ulysse Nardin es una de las pocas manufacturas con experiencia y maestría in house capaces de producir sus propios componentes y movimientos de alta precisión. En 2001, la Maison cambió el rostro de la relojería contemporánea al lanzar el primer Freak.

Para subrayar su compromiso con su entorno favorito, Ulysse Nardin apoya activamente la preservación del océano, centrándose en dos áreas principales: fomentar el reciclaje para reducir la contaminación plástica marina y desarrollar conocimientos científicos sobre la preservación de los tiburones, su emblema.

Hoy, en las ciudades suizas de Le Locle y La Chaux-de-Fonds, Ulysse Nardin sigue dedicándose a su búsqueda de la perfección relojera por medio de cuatro colecciones: Marine, Diver, Blast y Freak.

A partir de 2022, Ulysse Nardin y su maison hermana Girard-Perregaux han formado un colectivo independiente de manufacturas de alta relojería.

 

ulysse nardin

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
ulyse nardin
mercado das nubes

“Mercado das nubes”: Galicia vuelve a Madrid

Mar Souto Romero, fiel colaboradora de Urban Beat ha aprovechado la Pre-Navidad en la capital para traernos una propuesta distinta con acento gallego de la mano de emprendedores y emprendedoras valientes que nos traen la Galicia más autóctona a los barrios del centro como el ya tan de moda “Las Salesas” para estrenar el tradicional y galleguísimo “Mercado das Nubes”, si no habéis estado poco os falta porque son imperdibles sus 33 puestos de moda, artesanía, decoración y productos delicatessen, además de una terraza con la maravilla de la cerveza Estrella Galicia en sus neveras y además una zona de talleres infantiles que harán de las reuniones familiares, un encuentro ineludible.

euprepio padula

Euprepio Pádula; comunicador, abogado, coach y artista

Aunque su rostro, su mirada celeste su acento italiano y su sugerente voz, reverberan el retina de todos y de todas, toda vez que es una de las presencias televisivas más aclamadas en el marco de los debates de actualidad, no todo el mundo sabe, que Euprepio Pádula se formó como abogado. Pádula es además experto en coaching, y de hecho sigue ejerciendo como tal en numerosas empresas, ayudando a sacar la mejor versión de sí mismos a directivos de importantes corporaciones.

indigo princesa

Una decena de travel managers acuden a la visita privada que Índigo Madrid Princesa – HCI organizaron en colaboración con AEGVE .

El pasado viernes 7 de octubre el imponente Palacio de Liria, se convertía en el escenario en el que la iniciativa del Hotel Índigo Madrid Princesa, de la mano de HCI y en colaboración con AEGVE (Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas) veía la luz. Una decena de travel managers asistieron a esta cita que concluyó con un brunch en el Hotel Índigo Madrid Princesa.

HCI sebastian lodder

HCI (Hotel Collection International), innovación y vanguardia, en la constante inspiración de Sebastian Lodder

Sebastian Loddeer nos presenta Hotel Collection International (HCI); una pionera y vanguardista gestora multimarca hotelera. Nigeria, Rusia, Eslovenia, Azerbaiyán, Marruecos o Portugal, son algunos de los países por los que esta empresa ha transitado, dejando una impronta que se caracteriza por la excelencia, la profesionalidad y un espíritu innovador, deudor del amor por una profesión.

Doubletree la torre

Rafael Dueñas, Director de DoubleTree by Hilton La Torre Golf&Spa, habla sobre el resort más exclusivo de la Costa Cálida.

A medio camino entre Murcia, Cartagena y la mítica Manga del Mar Menor, divisamos extensas praderas salpicadas de campos de golf y villas cuya arquitectura nos hace viajar a los enclaves más elegantes y chic de Europa. En sus extenuantes paisajes, rodeados de lagos y coloridas casas reina DoubleTree by Hilton La Torre Golf&Spa. Su joven Director, Rafael Dueñas nos recibe y comparte con Urban Beat el origen de este resort y sus experiencias como profesional.

También te puede interesar

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

El MACBA inaugura “Proyectar un planeta negro: un siglo de arte y pensamiento panafricano”

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona abre su trigésimo aniversario con una exposición de ambición histórica: “Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica”. La muestra, comisariada por Elvira Dyangani Ose —directora del museo— junto a Antawan I. Byrd, Adom Getachew y Matthew S. Witkovsky, podrá visitarse hasta el 6 de abril de 2026. Su propósito es tan amplio como necesario: mostrar la influencia del panafricanismo en los ámbitos creativos, cívicos y políticos que han modelado el último siglo, desde las guerras mundiales y las luchas anticoloniales hasta los movimientos por los derechos civiles y la democracia.

El rugido de la máquina: estética y violencia del petróleo

Hay exposiciones que se contemplan, y otras que se respiran con la ironía de un mundo contaminado y en colapso. “¡Aquí hay petróleo!” —la nueva propuesta del Círculo de Bellas Artes— pertenece a esa estirpe de experiencias que dejan un residuo tóxico de nuestras conciencias dormidas. No se limita a mostrar imágenes o documentos, sino que propone una radiografía moral de nuestra época: la del fuego que mueve el mundo. Hasta el 8 de febrero de 2026, la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes acoge esta muestra comisariada por Gemma Barricarte y Jaime Vindel, investigadores del Instituto de Historia del CSIC, quienes trazan un recorrido minucioso por los paisajes visibles e invisibles de lo que denominan la modernidad fósil: un universo construido sobre el carbón, el petróleo y el gas natural, donde la energía se convirtió en ideología, en deseo y en fe.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias