Urban Beat Contenidos

felix ramiro

La Columna de Moda de Helena Ramírez Alarcón recibe al gran Félix Ramiro.

Casi cuatro décadas al frente de su sastrería hacen de Félix Ramiro todo un referente en el mundo de la confección más artesanal, y siendo a la vez un icono de la moda masculina. Diseñador toledano, Félix Ramiro es hoy por hoy un símbolo de la moda para el hombre. Su sello identitario es inigualable; pues el creador manchego ha sabido fusionar la reverberación del estilo clásico del galán que pervive en el imaginario colectivo, con las nuevas tendencias más arriesgadas. Suyo es el color, los estampados y un concepto de masculinidad inmortal, a la vez que inclusivo y plural.
felix ramiro

Cada una de las propuestas de Félix Ramiro invocan una historia, nos hacen viajar en el tiempo y nos hablan de un hombre titular de una visión que sólo puede ser contada por él. Félix Ramiro asigna a su universo interior todo su talento transformado en imágenes que tan bien quedan reflejadas en sus deslumbrantes desfiles, que encuentran inspiración en el mundo urbano, en la esencia cosmopolita de la sociedad actual, en el que pervive, no obstante la identidad de las ciudades españolas.

Fotografía: @thevirum

Posees un sello y un estilo propio. Tu visión ha trascendido en el ámbito de la moda masculina. Y hoy por hoy eres uno de los diseñadores más aclamados. Y a pesar o precisamente por ello la iconografía que acompaña a la palabra y al concepto sastre te acompaña y forma parte de tu identidad.

En efecto; mi tío, que ya está jubilado era sastre. Este hecho marcó mi vida y para mi es un honor que se me caracterice como sastre. Sí que es cierto, que Félix Ramiro como marca y como trayectoria personal significa también mi dimensión como diseñador. A veces ambos conceptos de aúnan dando sentido el uno al otro.

1986 es una fecha clave en tu biografía. El año que arranca Félix Ramiro exponencialmente como marca. Casi cuarenta años en los que vemos una extraordinaria evolución, reflejo de los distintos cambios. ¿Qué anécdotas rescatas de esos comienzos?

Así es; son ya unas cuantas décadas de cambios y transformaciones que como creativo siento que han ido en paralelo a los entornos que me han acompañado; de alguna forma he interpretado aquello que veía y sentía a mi alrededor. No obstante estoy convencido que los dos últimos años han sido los mejores desde la perspectiva creativa.

Como anécdota que me conecta al presente recupero justamente ese momento iniciático en el que me presenté, tras salir de la academia, a un concurso de jóvenes diseñadores al que se presentaban más de 1.500 jóvenes talentos. La verdad es que estaba convencido de que este tipo de convocatorias estaban amañadas. Y ante mi propia sorpresa quedé en segundo puesto.

¿Cómo nace la marca, la esencia, los trajes a medida que caracterizan a Félix Ramiro?

Mi sello es la elegancia y por favor; que la gente no vaya disfrazada. Hay que ser uno mismo. Y desde ahí el color, la imaginación, conservar la arquitectura de las prendas. heredero de la auténtica sastrería de la que soy deudor y que me transmitió mi tío. Una sastrería renovada y que evoluciona. Félix Ramiro no es ajeno a la sociedad.

Cuando era niño tenía el sueño de ser presentador de televisión o locutor de radio. Para mí la radio era un acompañante de viaje. Para mi padre lógicamente esos eran sueños un tanto peregrinos; quería que tocara con los pies en el suelo. De hecho él quería que fuera veterinario, ya que era una profesión muy demandada en un ámbito rural como el que yo provenía. Cuando salía de la escuela, pasaba frente al taller de mi tío Dionisio. Pasaba a verle; era un mundo fascinante insertado en un pequeño pueblo, algo parecido a un oasis de color donde a mí me encantaba pasar tiempo. Entonces mi tío, casi a modo de disciplina, me hacía, planchar, me ponía pequeños encargos; y así me familiaricé con las telas, patrones, tijeras. Así fue como empecé a enamorarme poco a poco de este mundo convirtiéndolo en un proyecto personal y profesional.

Mi tío no sólo me enseñó el oficio desde el punto de vista de sastrería, sino también de confección y fabricación. De hecho durante un tiempo estuve coordinando el departamento de control de calidad.

El oficio, el aprendizaje constante y todos sus entresijos se han convertido en mi vida.

Tu tío Dionisio es, en tu historia, un hombre clave.

Hubo un momento en el que me dijo. “mira Félix; ya no tengo nada más que enseñarte”. Aunque también es cierto que parte de esa clave reside en la pasión que yo siempre sentí y que fue el auténtico motor que me impulsó a seguir, a seguir aprendiendo, a mejorar y a convertir todo ese aprendizaje en una empresa.

Calle Claudio Coello, número 19, epicentro de esta marca y referente punto de venta de Félix Ramiro, en el corazón del barrio de Salamanca. Pero además de este mítico espacio Félix Ramiro posee 11 tiendas, desde el que se despachan diseños únicos, trajes a medida.

Como podrás imaginar hay un equipo detrás, a mi lado, sin el cual yo y todo esto no podría funcionar. Citas nuestro establecimiento en el barrio de Salamanca, pero realmente el epicentro es Toledo; la ciudad donde todo nace (incluido yo mismo); en el que todo se crea y que supone una culminación de la empresa. Allí recibimos clientes de toda España e incluso de otros países. Toledo fue la primera tienda propia; la más emblemática. Allí está mi taller, mi atelier, mi estudio.

felix ramiro

¿A partir de qué momento comienza la estrategia de expansión?

Yo empecé diseñando prendas y cazadoras deportivas, que de un modelo hicimos 45.000 en dos colores y que vendíamos cazadoras para multimarcas en toda España. La estrategia de expansión arranca hace veinte años y mi hijo Miguel Ángel Ramiro está al frente de la misma.

Tienes una relación muy especial con Argentina. Algo que nos une; pues desde allí nos ve mucha gente.

Recientemente he mantenido una colaboración con la que fuera top model argentina Valeria Mazza. Ella estuvo presente en la presentación de nuestra útlima colección.

Argentina es un país que siempre nos ha acogido muy bien; mi hijo Miguel Ángel Ramiro ha pasado allí largas temporadas. Muchos de nuestros clientes son argentinos. Y de hecho cuatro de los modelos de nuestra última colección (dos de ellos actores) son argentinos.

Algo que distingue tus propuestas son los estampados y las paletas de colores, desde una perspectiva en la que el estilo clásico sigue presente.

Como te decía antes, es importante ser uno mismo. Y desde ahí podemos llegar a todos los públicos. La elegancia no está reñida con el color, con lo atrevido. Un clásico gris o azul; una raya diplomática, es perfectamente compatible con una propuesta más arriesgada para otro momento distinto en el que uno quiera reforzar otro lado de su personalidad.

¿Quién decide las tendencias?

Nosotros los diseñadores no, eso seguro. Las tendencias nacen en la calle, en la gente, en los distintos espacios de identificación; lo que ocurre en el mundo, la cultura popular, el momento y el contexto.

Otra de tus grandes aportaciones a la moda masculina son los trajes de novio.

Si, es verdad. Y además eso constituye todo un reto en mi vida profesional. A los 8 o 10 años de arrancar con mi carrera como diseñador me di cuenta que el hombre estaba estéticamente muy abandonado, en particular con los trajes de novio, que eran tremendamente aburridos, y en un contexto cultural en el que se le asignaba todo el glamour a la mujer. Así que empecé a idear una colección de trajes de boda para hombres. Los “sabios” presagiaron que me estrellaría, que aquello no era un negocio. Pero mi apuesta fue firme y hoy por hoy puedo decir, a veces, ante mi propio asombro; es cierto que somos un referente no sólo nacional, sino internacional.

Nueva York fue la ciudad donde presentaste Adelfos. Una colección que te situó en el escenario internacional, que fue publicado por una revista de tendencias a nivel nacional y se presentó ante un nutrido público en un deslumbrante desfile y también en un showroom de lo más original en las calles de Manhattan.

Fue una extraordinaria experiencia y, en efecto, una importante escala en mi carrera. Al desfile acudió gente de gran prestigio, embajadores, incluso gente de la ONU, empresarios especializados en moda, y por supuesto un equipo profesional y de amigos que me acompañaron en esta aventura. La colección trataba de reflejar y reivindicar la indisoluble, excitante e inexorable relación en nuestras raíces, en nuestro presente y porvenir entre los mundos hispanos, el océano que nos une; los dos continentes, la interculturalidad y las masculinidades que de ello se desprenden. 

Otra gran apuesta son vuestras ya icónicas corbatas.

Mi hijo es el encargado del diseño de las corbatas y lo lleva a cabo de una forma de lo más artesanal y algo que es muy importante; personalizado, porque las corbatas tienen un sustrato absolutamente emocional y personal. Mi hijo elige los tejidos y los formatos. Son de seda natural tratada y como marca buscamos el equilibrio. Hacemos lo imposible para que las corbatas de Félix Ramiro sean únicas e irreptibles.

Presentas Colección Salvaje en la Edición 76 de la plataforma MBFW Madrid, con una asombrosa puesta en escena, con un helicóptero

Está inspirada en un actor argentino que es además modelo; Martín Maioch, un actor que no es famoso, pero que me pareció muy inspirador.

La historia del reportaje relata la crónica de un viaje de estudiantes de medicina que se van de viaje de fin de curso. Cogen un avión, que por causas que desconocemos tiene que aterrizar forzosamente. Aterriza en una isla en la que hay animales sueltos, vegetación exuberante y una gran tormenta con descargas eléctricas. Esa descarga eléctrica les deja desnudos. Cuando el helicóptero aterriza cada uno se lleva la prenda que puede, y esa es la esencia del relato de este desfile.

Fueron 56 looks y con muchísimas mezclas de tejidos y conceptos.

Esta colección llegará a las tiendas en septiembre.

felix ramiro

Más sobre Félix Ramiro:

https://felixramiro.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
felix ramiro

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

También te puede interesar

Nadja Manjón presenta “Los que no llegaron”: una epopeya acerca del precio del sueño deportivo y la dignidad de empezar de nuevo desde la sanación

El primer libro de Nadja Manjón, ex tenista profesional WTA, desmonta el mito de la gloria deportiva para iluminar una verdad que rara vez se dice en voz alta: la mayoría de quienes entregan su infancia al deporte profesional nunca alcanzan la élite. “Los que no llegaron” es una confesión, una catarsis y una reflexión sobre el éxito, la pérdida y la necesidad de reconstruirse cuando el marcador deja de contar. Hay libros que narran victorias y otros que revelan el precio invisible que éstas exigen. Los que no llegaron, de Nadja Manjón, pertenece a esta segunda categoría: un texto que se adentra en el reverso de la épica deportiva, allí donde el silencio pesa más que los trofeos y donde los sueños se transforman en interrogantes.

“Artes de la Tierra”: una ecología del arte contemporáneo

El Museo Guggenheim Bilbao presenta “Artes de la Tierra”, una ambiciosa exposición que explora la relación entre el arte contemporáneo y el suelo como territorio físico, simbólico y ecológico. La muestra, concebida en el marco del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, propone una lectura expandida de las prácticas artísticas que, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, se han acercado a la materia terrestre —tierra, hojas, ramas, raíces o textiles— no como simples materiales, sino como aliados sensibles en un ecosistema compartido. La exposición podrá apreciarse del 5 diciembre, 2025 al 3 de mayo, 2026.

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias