Urban Beat Contenidos

Alejandría

Alejandría, «Álex» para los amigos.

Desde su fundación en el año 331 a. C., Alejandría, la segunda urbe en importancia de Egipto, acumula una peculiar energía que la hizo brillar siempre por sí misma. Aún hoy, sin precisar su desaparecido faro para ello, Álex sigue deslumbrando.

Alejandría, viajes sin retorno. por josé M. diéguez millán.

El primer comentario que oí acerca de ti fue que eres pequeña: 

Tres días. Suficientes para verla entera me decían. 

Esta opinión se basa en que tienden a compararte con El Cairo. Sin embargo, dos meses no me bastaron para conocerte. Seguí descubriendo algún nuevo rincón cada vez que salía, incluso en mi barrio, hasta el último día.

Casi seis millones de habitantes, y eres pequeña. Es cierto que la capital de Egipto triplica tu población, pero hay más alejandrinos censados que madrileños y barceloneses en sus respectivas ciudades, sumados. 

Más de treinta kilómetros de costa urbana amparados por tu Corniche: ¿pequeña?

Mientras te exploraba, te pregunté: 

¿No tienes apodo? ¿Qué sientes cuando nombran otras metrópolis utilizando un alias del que tú eres igualmente merecedora? 

«Ciudad de la luz» 

Al alumbrarse tu litoral cada anochecer, o al adornarte con infinitas bombillas de colores para celebrar el Ramadán y, sobre todo, al ponerse el sol tras tu extremo occidental produciendo reflejos en el Mediterráneo y tiñendo de anaranjado tus fachadas. También, desde tus comienzos, tu antigua biblioteca iluminó a la humanidad durante más de quinientos años, además de tu faro.

«Ciudad eterna» 

Cuando visito las catacumbas de Kom Ash Shuqqafa o el Pilar de Pompeyo, siento que detienes el tiempo en la época romana. También lo paralizas al transportarme a tu etapa griega en Kom Al Dikka o el templo de Serapis. Eres eterna incluso bajo el mar, donde se bucea junto al palacio de Cleopatra. 

Pueden vivirse más eras recorriéndote:

– La turca. 

En la ciudadela de Fort Qaitbey. 

– La andalusí. 

     En varias mezquitas donde reposan santos que, tras conocerte durante su peregrinaje a La Meca, decidieron residir hasta su muerte en tus dominios: Al Mursi (de Murcia), Al Tartús (de Tortosa) …

– Los siglos XIX y XX. 

En la casa de Kavafis, o al atravesar las calles Salah Mostafa o El-Horeya posando la mirada sobre edificios y cafés.

– La actualidad. 

Tu presente, en el que diversas culturas y orígenes siguen conviviendo, tras siglos, pues a todos has cobijado durante tu existencia y muchos se quedaron contigo para siempre.

«Ciudad que nunca duerme» 

Los alejandrinos se turnan para circular por tus arterias. Tras cerrarse bares y restaurantes, miles de clientes regresando a casa atascan La Corniche hasta la madrugada. Aún queda algún rezagado deambulando cuando los almuecines llaman al primer rezo, y los fieles, acudiendo a sus mezquitas, evitan que tus calles queden vacías. Poco después, llegan los mercaderes con carros llenos de productos frescos y, mientras abren sus innumerables puestos distribuidos por tus avenidas y bazares, amanece.

Para mí, eres ciudad amiga. 

Hube de ganarme tu amistad. Tuvimos altibajos, pero siempre me compensaste con gestos impagables. Me inspiras. Podría haber escrito un artículo cada día que te habité. Sentí tu cariño. Nos queremos. Te dejé porque, si me hubiera quedado contigo un segundo más, no me habría ido nunca; lo sabes bien. Te despediste de mí haciendo resonar casualmente en muchos de tus rincones diferentes versiones de la vieja canción árabe «Ya msafer wahdak» (Oh viajero solitario). Con esa balada, interpretada por Ghalia Benali, me recibiste en tu ópera. Ya entonces, recién llegado, sentí que entendía tu mensaje.

Regresaré, «Álex». Sí. Tu apodo es Álex, simplemente. Así te apelamos tus amigos, y también los egipcios e incluso tus señales de tráfico. Pronto, algún libro dirá: «Alejandro Magno fundó Alejandría, Álex para los amigos.»

José M. Diéguez Millán es autor del libro ESTE

Facebook: José Diéguez Millán

Instagram: @josedieguezmillan

Compartir:

Facebook
Twitter

4 comentarios en “Alejandría, «Álex» para los amigos.”

  1. Como siempre, una narración de un buen amigo, te transporta y te hace sentir en cada poro la esencia de los maravillosos lugares y personas de donde por un tiempo determinado mora. Gracias por estos relatos que te ponen la piel de gallina..

    Bely.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Alejandría
islas de italia

7 islas de Italia para revivir la Dolce Vita

Os presentamos las 7 islas de Italia con más encanto y en las que podremos impregnarnos del espíritu y la esencia de uno de los países más bellos y evocadores del planeta. Elba, Ischia, Capri, Procida, Ponza, Ventotene y Lapari son esas 7 de islas de Italia donde revivir la dolce vita. Islas para transitar un viaje tranquilo, elegante, irresistiblemente chic, y en el que predomina el turismo nacional y una exquisita escena gastronómica.

alicante pueblos con encanto

12 pueblos con encanto en Alicante

En su costa y en su interior, Alicante rezuma encanto. Pueblos que destilan el perfume del Mediterráneo más mestizo y andalusí cruzando el tiempo. Urban Beat te propone hoy, 12 destinos para perderte en la provincia de Alicante. Los 12 pueblos con encanto de una provincia marcada por los contrastes, los rascacielos, los paisajes salvajes y la identidad múltiple.

mar souto mondoñedo

Mar Souto nos lleva a Mondoñedo: su lugar en el mundo, con permiso de Madrid y Coruña.

“Mar Souto rehabilita una vivienda en Mondoñedo, la ciudad mariñana tras conocerla por un amigo y darse cuenta de que es “un lugar como no hay otro”. Así relata nuestra colaboradora Mar Souto su historia de amor con Mondoñedo a nuestros compañeros del periódico El Progreso. Coruñesa, coach, profesora en UNIR y residente en Madrid, Mar Souto pertenece a Urban Beat, y ésta a ella. Nada escapa a su mirada inquieta, exploradora, intrépida y aventurera. Nosotros y nosotras la amamos por sus muchas aportaciones a esta revista. EmprendiZajes fue el espacio asignado para una mujer que opina que el universo es abundante, que no hay que entrar en resistencia y la eternidad es el sustrato del “no-apego”.

berlín

UN FIN DE AÑO CUALQUIERA EN BERLÍN.

Más allá de los mercados navideños y de los museos, Berlín nos ofrece una versión diferente de sí misma cuando se acerca la Nochevieja. La capital del cuero negro y la transgresión se supera en esta época del año para sorprendernos, convirtiéndose en el escenario más bizarro donde escuchar las campanadas, si es que llegamos a oírlas.

La Paz Bolivia

La Paz, capital de Bolivia, candidata a Ciudad Urban Beat.

Casi 500 años de historia y colonización asoman por la mirada despechada de una ciudad que me enamoró a la distancia. Como una amante lejano a quien uno no conoce y tal vez nunca conocerá. Mi afán por ir más allá, por el feísmo, por lo bizarro, lo transgresor y por buscar nuevos lugares donde esconderme hacen de mi cita con La Paz un evento inaplazable.

melilla

Entre África y Europa, Melilla; entre el alma y el corazón

Hace cuatro años puse en el retrovisor Melilla; la ciudad del “no me acuerdo”. Hechizante, contradictoria, acogedora y africana, el milagro de la convicencia, la ciudad-estado-laboratorio, vuelve a mi memoria. Se me para el pulso y la urgencia de volver recorre mi cuerpo al escuchar el nombre de ese amor que me persigue y con el que tengo tantas cuentas que ajustar.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias