Moneyboys’ es la ópera prima del director C.B.Yi, un drama que habla sobre la soledad, la dificultad de convivir en una sociedad que no acepta la homosexualidad, que consume la prostitución en la intimidad pero de cara al público la repudia. La obra de Yi es un reflejo de la realidad que viven los trabajadores sexuales en China y el colectivo LGBTIQ+. El proceso se ha alargado durante 8 años y la película fue seleccionada en el Festival de Cannes en el año 2021 en la selección ‘Un Certain Regard’, uno de los grandes escaparates para las nuevas voces del cine de autor. El equipo tuvo que hacer frente a una serie de obstáculos que obligaron al director a trasladar el rodaje a Taiwán. “A partir del año 2017 se convirtió en un reto rodar la película en China, era muy difícil trabajar como un equipo extranjero y, por supuesto, no queríamos estar vigilados las 24 horas del día. Por ello decidimos que la mejor opción era rodar la película en Taiwán”, cuenta el director.

C.B. Yi nació en China pero se fue a vivir a Austria a los 13 años, sin la posibilidad cercana de poder volver a su país. “Durante mi carrera universitaria decidí volver para saber realmente cómo es la vida en China, y saber cómo hubiera transcurrido mi vida si me hubiera quedado allí, qué hubiera pasado. Me quedé un año entero y surgió la idea de esta película. Una historia sobre un joven que vive en un pueblo y que decide ir a la ciudad para ganarse la vida”, cuenta. Michael Haneke fue su mentor, quien le enseñó y le apoyó en todo el proceso de creación y ejecución del film. “Durante mi carrera tengo que decir que, a día de hoy, todo lo que sé lo he aprendido de él. De su forma de trabajar, de hacer películas. Él me ha acercado a directores como Robert Bresson o Andréi Tarkovsky. Todos ellos han influido en mí y, sobre todo, esto se ve en Moneyboys”, afirma Yi y añade: “También me ha enseñado a ser consecuente, tenaz y acabar un proyecto cuando se inicia. He tardado más de 8 años en acabar esta película gracias al apoyo moral de Haneke, que siempre me animó a seguir con el proyecto. Lo más importante es cómo transmitir y contar ese mensaje, respetando un cierto formalismo”.
El proceso de casting duró 2 años en China. El director recuerda que encontró a varios actores que querían participar y mostrar su solidaridad y compromiso con la situación de los personajes, pero tras la selección, algunos de ellos terminaron rechazando el proyecto. Sus managers les aconsejaron que abandonaran los papeles asignados ya que al tratarse de una película con temática LGTBI+ les perjudicaría en sus carreras y futuras oportunidades. “Otra cosa muy importante es amar a los actores, es decir, protegerlos del entorno de rodaje para que se puedan desarrollar libremente y puedan demostrar todas sus emociones. Yo quiero tratar a mis actores lo mejor posible, como ellos esperan ser tratados”, reconoce el director.

Con un proyecto al que le ha dedicado tanto tiempo y consciente de la importancia de Cannes para el cine de autor, C.B. Yi se marcó como meta presentar su primera película en el marco del Festival. “Para mí fue la oportunidad ideal para transmitir el mensaje principal al público y sobre todo a la gente que lleva una vida como Fei, cuando uno quiere ayudar a su entorno, su familia o su país, ha de aceptarse a sí mismo antes de nada. Este era el mensaje principal que quería lanzar a gente como nuestro protagonista y Cannes, para este tipo de mensaje, es el lugar ideal”, cuenta el creador. La película fue seleccionada en 2020, el año de la pandemia que el certamen no se pudo celebrar, y finalmente decidieron esperar a la siguiente edición para presentar con todo el equipo esta obra comprometida que nos acerca a una realidad silenciada.


El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial
Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”
El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

Alicia Framis, artista barcelonesa multidisciplinar, protagonizará la primera boda entre una mujer y una IA
La pareja de Alicia Framis será AILex, una inteligencia artificial en forma de holograma entrenado a partir de perfiles de relaciones anteriores de la artista. Alicia Framis y AILex hacen público el noviazgo de “The Hybrid Couple” (La Pareja Híbrida) mediante unos vídeos que se pueden descargar, cocinando y comiendo.

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS
Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

El carabinero de La Santa, el delicioso descubrimiento que cruza el mundo.
El carabinero de La Santa es grande, vistoso, delicado y dulce. También es un gran descubrimiento; el mayor de los que se me han venido a la boca en los últimos tiempos. Lo encuentro en el menú de Taste 1973, el restaurante que dirige el argentino Diego Schattenhofer en Playa de las Américas, al sur de la isla de Tenerife, y me deja excitado por la sorpresa; sonriendo y con la vista enganchada al plato.

KAINOVA NOS PRESENTA MÚTUA DE PROPIETARIOS, UN SOPRENDENTE CASO DE ÉXITO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO.
Kainova es pionera en España en Coaching Grupal y Coaching de Equipos en comités de dirección. Desde este novedoso espacio que representa Kainova, Carme Castro es Mentora de altos ejecutivos. Es Creadora de la metodología K180® para la Transformación Organizacional que ha hecho que Kainova haya conseguido el Premio Europeo al Talento Empresarial otorgado por la Asociación de Industria, Tecnología e Innovación en 2023, Creadora de la metodología Las 5CCP’s®: Las cinco características de la Comunicación Poderosa.