Urban Beat Contenidos

Carlos Sadness

Carlos Sadness, su concierto más esperado en el Wizink Center de Madrid.

Carlos Sadness se prepara para su concierto en el Wizink Center tras triunfar en América. El cantante y compositor renovó su idilio con el público de México, Ecuador y Colombia en vísperas de la cita madrileña del 30 de abril en su gira 'Levántate y baila'.

Sold out en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México, 40.000 enfervorecidos espectadores en el Tecate Pa’l Norte de Monterrey, éxitos en Quito, Cuenca, Bogota… Carlos Sadness regresa de su gira por Latinoamérica reafirmado como el ídolo que es también al otro lado del Atlántico, donde su carrera es seguida desde hace tiempo con una devoción especial. Ahora se prepara para una cita singular como pocas: la que tiene con el público madrileño este 30 de abril en el Wizink Center.

Carlos Sadness

Sadness llega al Wizink con otro hit en la cartera: el de su último tema, Tuchico, una canción en la que demuestra una vez más una deslumbrante frescura compositiva y un delicado equilibrio entre el pop más ambicioso y una electrónica ligera y sofisticada. Laespectacular acogida que le dispensaron en México, Ecuador y Colombia y su nuevo tema son las plataformas de lanzamiento para el esperado concierto de Madrid.

Carlos Sadness

En esta nueva gira, el cantante y compositor barcelonés propone una celebración colectiva con Levántate y Baila, un show especial para festejar que el público se ha liberado de las sillas en los directos y la pandemia empieza a quedar atrás. Sadness reiventa su especáculo y lo adapta a las circunstancias como hizo con Isla Morenita, un destino de fantasía que convirtió el Wizink en un universo galactrotropical.

Carlos Sadness – Isla Morenita.

De sus conciertos en Latinoamérica, particularmente relevante fue el del Metropólitan de CDMX, una ciudad en constante idilio con el barcelonés. Este Tropical Jesus que ordena que nos olvidemos de las restricciones y nos pongamos a bailar impulsó su perfil internacional con un espectáculo emocionante, ukelele en mano y rodeado de invitados como Melissa Robles, vocalista de Matisse, con quien cantó La costa breve, y Marco Mares, en Semitransparente.

Carlos Sadness

La prensa mexicana se deshizo en elogios ante Sadness y su propuesta “llena de emociones, baile y mucho sabor tropical”. “Una auténtica fiesta”, describía el diario La Cartelera, mientras El Heraldo relataba cómo el catalán “hizo vibrar cada corazón de la Ciudad de México al ritmo de su indie tan característico”. Los asistentes le correspondieron con un homenaje a coro con motivo de su cumpleaños.

http://carlossadness.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Carlos Sadness
soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

disco makrout

Descubrimos a Disco Makrout de la mano de Casa Árabe e Iwa Fest.

Disco Makrout ديسكو مقروط es un talentoso dúo de DJs de raíces argelinas, compuesto por Ahlem y Nesrine, dos apasionadas de la cultura musical del Norte de África y Oriente Medio. Conjuntamente, son también fundadoras de FAWL (From Africa With Love), un colectivo de música electrónica que celebra la diversidad y la mezcla de géneros y culturas de África y su diáspora. Su música es una mezcla de sonidos tradicionales y contemporáneos que lleva a su público en un viaje emotivo y nostálgico.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias