Urban Beat Contenidos

cosmovisión de color

Casa América presenta Cosmovisión del color de Esteban Lisa

La exposición Esteban Lisa. Cosmovisión del color que arrancó del 24 de marzo y permanecerá en Casa América hasta el 26 de mayo presenta una selección de cincuenta y seis obras realizadas entre 1954 y 1977 por Esteban Lisa (Toledo, 1895 - Buenos Aires, 1983), un artista pionero de la abstracción latinoamericana junto a Joaquín Torres-García, Emilio Pettoruti y Juan del Prete.
cosmovisión de color

Cosmovisión del color, de Esteban Lisa podrá visitarse en Casa de América del 24 de marzo al 26 de mayo de 2023.

cosmovisión de color

Desde los años ochenta del siglo XX, la figura y obra de Lisa han pasado del desconocimiento casi absoluto a una ya póstuma pero continuada exposición pública. Esto se ha debido a la celebración de muestras individuales y colectivas que han explorado el fenómeno de las vanguardias y las corrientes abstractas latinoamericanas. Ya en sus pequeños paisajes y bodegones figurativos, Lisa exploró las posibilidades de representación mediante composiciones geométricas, evolucionando desde unas primeras abstracciones derivadas del cubismo hasta el lirismo expresionista de sus últimas obras.

Artista de escasos recursos económicos, trabajó casi siempre sobre soportes modestos, principalmente óleo sobre papel y cartón, a menudo empleándolos por ambos lados. Su trayectoria se caracteriza por un continuo proceso de depuración plástica, encaminada hacia composiciones cada vez más libres y despojadas de elementos formales concretos. En ellas las formas se desdibujan y el color toma protagonismo, e incluso este va perdiendo intensidad y presencia, liberando su arte de cualquier dependencia.

cosmovisión de color

Más que por proyectar su propia creación plástica, que guardó y nunca quiso exponer ni vender, Lisa se preocupó ante todo por la formación de sus discípulos. Además de artista, fue profesor de pintura y dibujo.

Teoría de la cosmovisión

Esteban Lisa sintió una gran fascinación por los saberes filosóficos y científicos, así como por la carrera espacial. Ese interés lo llevó a alumbrar y difundir una llamativa «teoría de la cosmovisión». En 1955, tras jubilarse como empleado de correos, fundó en Buenos Aires la Escuela de Arte Moderno ‘Las Cuatro Dimensiones’, institución que refleja su convencimiento de que la teoría de Albert Einstein sobre la cuarta dimensión y la noción kantiana del espacio-tiempo eran elementos clave de una forma profunda de abstracción espiritual. Desde ella reivindicó la abstracción como el lenguaje artístico moderno por excelencia. Así, sus obras se revelan como experiencias puramente plásticas, creadas en armonía con otros campos del conocimiento humano.

cosmovisión de color

Las obras

Las obras que componen la exposición Esteban Lisa. Cosmovisión del color pertenecen a las series Actos espaciales (1954-1957) y Juegos de líneas y colores (1959-1978), trabajos de madurez en los que destaca el empleo sofisticado del color y que incorporan un conjunto complejo de símbolos, trazos y elementos compositivos que rompen con toda estructura geométrica definida. Podrían calificarse como abstracción gestual.

Bajo el título de Actos espaciales se reúnen dibujos al pastel sobre papel altamente simplificados: líneas de distintos colores van creando formas por toda la superficie blanca, como si de apuntes garabateados o ejercicios visuales se tratara.

En los Juegos de líneas y colores la forma y el color sirven de pretexto para una expresión artística más efusiva y el resultado deriva en sinónimo de energía creativa. Predomina en estas obras la sublimación del gesto y la economía de medios, aumenta el empleo del blanco y los planos quedan dominados por espacios vacíos de corte minimalista. Lisa adopta en ellas un enfoque lúdico, creando exultantes caleidoscopios de colores y movimientos que se arremolinan en el espacio: un sobresaliente ejemplo de expresionismo abstracto.

Información práctica:
📅 Del 24 de marzo al 26 de mayo de 2023.
⌚ De lunes a viernes de 11.00 a 19.30. Sábados de 11.00 a 15.00. Domingos y festivos cerrado.
📍   Sala Torres García de Casa de América (entrada por C/ Marqués del Duero, 2).
Entrada libre hasta completar aforo.

cosmovisión de color

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
cosmovisión de color
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias