Urban Beat Contenidos

arte marroqui cordoba

Casa Árabe acoge “Exposición de Arte Marroquí. Córdoba, 1946”, en su sede de Córdoba

Hasta el 14 de julio Casa Árabe, en colaboración con la Universidad de Aberdeen, exhibe en su sede andaluza esta muestra dedicada a la "Exposición de Arte Marroquí, Córdoba 1946", en el marco de la XVIII Bienal de Fotografía de Córdoba.
arte marroqui cordoba

La “Exposición de Arte Marroquí, Córdoba 1946” es una muestra fotográfica sobre el pasado de la ciudad de Córdoba y las relaciones de amistad hispano-marroquí de la época, acotadas históricamente por la primera etapa de la dictadura del general Franco, el período de postguerra civil española y el Protectorado español de Marruecos.

arte marroqui cordoba

Las instantáneas, que forman parte del trabajo documental del arquitecto municipal Víctor Escribano Ucelay (entre 1941 y 1978), donadas por la familia al Ayuntamiento de Córdoba y custodiadas por el Archivo Municipal de la ciudad, nos muestran un acontecimiento excepcional: una original extensión de la tradicional feria de Nuestra Señora de la Salud cordobesa, que bajo el título oficial “Exposición de Arte Marroquí”, tuvo lugar entre el 24 de mayo y el 2 de junio de 1946.
La iniciativa, oficialmente promovida por el cronista de la ciudad José María Rey Día, en colaboración con la Real Academia de Córdoba, la comisión de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento de Córdoba y la Alta Comisaría de España en Marruecos (máximo órgano de la administración española en el Protectorado español), tuvo como principal foco de atención un “poblado moro” que imitaba el estilo arquitectónico de una medina marroquí, diseñado por Escribano Ucelay.  

arte marroqui cordoba

Ubicado físicamente en el entorno de la Escuela Infantil La Victoria y el Hotel Córdoba Palace (antiguo Hotel Meliá), contaba con diferentes salas de reuniones, espacios expositivos y puestos de artesanía, con la idea de generar un lugar de intercambio cultural y turístico entre ciudadanos de ambos lados del Estrecho. Además, de forma paralela y no exclusivamente adscrito al espacio físico, la música jugó un importante papel, de la mano de la orquesta del Conservatorio de Música Hispano-Marroquí de Tetuán.  
Dentro del proyecto “Exposición de Arte Marroquí, Córdoba 1946” subyace la idea de recuperar nuestra memoria, nuestro pasado, si bien es cierto que es importante contextualizarla en ese escenario de control colonial y de relaciones de poder asimétricas existentes en la época. Igualmente, el orientalismo, esa noción estereotipada de representación del mundo árabe que aún perdura, no debe obviarse a la hora de abordar objetivamente este tipo de acontecimientos históricos.  

arte marroqui cordoba

El proyecto “Exposición de Arte Marroquí. Córdoba, 1946” ha sido comisariado por Matthew Machin-Autenrieth (Universidad de Aberdeen), Marcos de la Fuente y Javier Rosón (Casa Árabe), con la colaboración de José Manuel Recio Espejo (Universidad de Córdoba, aula “Nicolay Masyuk”), Luis Valdelomar y Amin Chachoo. Agradecemos especialmente la colaboración de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, el Archivo Municipal de Córdoba, y al Consejo Europeo de Investigación y el proyecto ‘Encuentros musicales del pasado y del presente a través del Estrecho de Gibraltar’ (MESG_758221).

 

CRÉDITOS DE LA FOTOGRAFÍA
Zubillaga
Edificio, alminar, estanque y personal marroquí
Archivo Municipal de Córdoba
Colección Víctor Escribano Ucelay (1905-1978) | 1946

 

arte marroqui cordoba

más actividades en Casa Árabe

https://www.casaarabe.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
arte marroqui cordoba
IWA FEST

IWA FEST, EL FESTIVAL DE MÚSICA Y CULTURA QUE VISIBILIZA EL MESTIZAJE

Borja Vega ha construido un relato propio sobre la interculturalidad que se vive en Melilla, su ciudad natal. Desde esa sensibilidad nace Iwa Fest; un festival que incluye conciertos, conferencias, exposiciones de arte contemporáneo, visionados de cine y documental, y en definitiva, un espacio que supone un punto de encuentro y convivencia a través de las dinámicas culturales.

lina meruane

La escritora Lina Meruane ofrece la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento”

El próximo viernes 5 de mayo, la escritora Lina Meruane ofrecerá la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento” en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). El evento, que dará comienzo a las 19:00h y se desarrollará en inglés (con interpretación), tiene lugar en el marco del VI Congreso Pedagógico Internacional de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP).

casa árabe

Casa Árabe organiza visitas teatralizadas a la Casa Mudéjar

Casa Árabe invita a conocer su sede en Córdoba de la mano de una de las familias que habitaron en ella. La primera visita será el 21 de abril en el marco de “nuestra programación de Ramadán “ y es gratuita previa inscripción. Del 21 de abril de 2023 al 25 de noviembre de 2023. Las visitas tendrán lugar a las 19:00 horas.
CóRDOBA
Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de Los Santos y Gener, 9). Las visitas tendrán lugar a las 19:00 horas.
En español.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias