Urban Beat Contenidos

CASASUR

CASASUR ofrece la exposición colectiva, Arquetipos entre guerras y deseos.

Todas las disciplinas artísticas, géneros y formatos han alzado su voz y han interpelado al compromiso colectivo, frente a las injusticias que han azotado distintos momentos de la historia. En estos días un conjunto de artistas dedicados al Arte Contemporáneo, expresan en la exposición Arquetipos entre guerras y deseos, su mirada ante uno de los acontecimientos que más ha sacudido las conciencias mundiales. La muestra pone su acento en el impacto emocional que genera en las víctimas una contienda.

Por Jaume Amills.

El relato emocional de las guerras ha sido capturado en el campo de batalla y en sus albores a través de la mirada intrépida y arriesgada de fotoperiodistas que se han jugado la vida en los escenarios reales de los conflictos que han azotado de un mundo que en cada episodio rinde cuentas con la historia. 

CASASUR
CASASUR

Las conciencias colectivas y las perspectivas y los motivos a ambos lados de las líneas imaginarias impuestas por quienes diseñan con despiadada calma el horror, construyen la crónica literaria descrita en novelas, cuentos, experimentales poesías para la posmodernidad y el hallazgo de nuevos lenguajes que refuerzan y conmueven la prosa de la que tantos artículos publicados en medios,  son deudores. La música alzó las notas de cada acorde y el cine -ficción y documental- testificó la esperanza, la derrota, el compromiso o el terror de los vencidos. Fotogramas que inmortalizaron historias protagonizadas por la miseria, la mezquindad y las pequeñas heroicidades que como destellos emergen del alma de cada víctima.

CASASUR
CASASUR

CASASUR acoge la exposición Arquetipos entre guerras y deseos, que inauguraba hace unas semanas  y que cuenta con la participación de artistas como Alain Cugnenc, Artilegio, Benet Mora, Diego de los Reyes, Germán Losada y Marcelo Mendonça. Artistas que se enmarcan dentro del transdisciplinar artes contemporáneo, que indaga en los géneros y revienta los formatos para expresar desde la subjetiva mirada de lo experimental la narrativa a la que hoy el mundo es nuevamente convocado.

CASASUR
CASASUR

Comisariado por el también artista y director de CASASUR, Tomás Valdivieso, Arquetipos entre guerras y deseos, nos habla del impacto emocional de al víctimas de los conflictos. Más allá del rostro humano y de la dimensión sensacionalista que suele acompañar las historias a menudo edulcoradas dispuestas a hacer brotar la lágrima jamás comprometida, existe una forma de juzgar la historia, poniendo el acento en la deconstrucción humana e individual de la guerra a través de las turbadoras miradas de las víctimas. Amores, deseos, frustraciones y aspiraciones comienzan y terminan en cada jornada de conflicto.

CASASUR
CASASUR

Esto es, la reverberación de bombas, derrumbamientos, gritos y llantos, sirenas; y ese pitido intenso y final, parecen adentrarse en lo más profundo de todos y de todas quienes comparecen ante el macabro espectáculo de aquella guerra que se empadrona también en el interior de cada víctima. ¿Vivirá ese horror allí para siempre? ¿Existe la reparación emocional de la víctima? ¿Pueden las reconstrucciones posteriores transformar esa destrucción y ese caos del alma y del corazón como se reconstruye una ciudad?

 CASASUR te propone algunas de las respuestas de la mano de todos estos artistas que participan en esta sorprendente exposición.

CASASUR
CASASUR

CASASUR Art Lab & Gallery

C. del Tesoro, 26, 28004 Madrid

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
CASASUR
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias