Urban Beat Contenidos

Cine y Moda, Jean Paul Gaultier

Cine y Moda en Madrid. Por Jean Paul Gaultier.

El prestigioso diseñador francés Jean Paul Gaultier comisaría una exposición con más de 250 piezas que indaga en las relaciones e influencias entre la moda y el cine. Una muestra que se exhibe en CaixaForum Madrid del 18 de febrero al 5 de junio.

La muestra aborda los intercambios e influencias que se producen entre el cine y la moda, una relación creativa vista bajo la particular mirada de Jean Paul Gaultier, cocomisario y director artístico de la exposición. Más allá de la mitomanía, esta propuesta recorre los contextos de creación, tanto de los vestidos como de los filmes, y nos introduce a ideas de modernidad, futuro o erotismo. Ofrece también un enfoque sociológico al abordar temas como los movimientos de emancipación, en especial de la mujer, y cómo estos tienen un reflejo en la moda y la filmografía de su tiempo.

Cine y Moda, Jean Paul Gaultier

En un principio la galería iba a ser una retrospectiva cronológica sobre la historia de la moda a través de la colección de la Cinémathèque Française de París, lograda por las donaciones a uno de sus fundadores, Henri Langlois, además de obras de más de 20 prestadores nacionales e internacionales. Pero poco a poco se transformó en una exploración cruzada entre el cine y la moda de Gaultier.

Así, el evento profundiza en conceptos como la evolución de los vínculos hombre-mujer, la emancipación femenina, la modernidad dentro de la vestimenta, las transiciones de género en el cine, el erotismo y los roles de poder. Para ello se han reunido indumentarias de diversas películas, carteles, fotografías y fragmentos de filmes míticos.

Cine y Moda, Jean Paul Gaultier

Asimismo, la exposición nos acerca a la idea de industria a partir de los distintos profesionales que intervienen en el intercambio creativo: directores/as, diseñadores/as, actores y actrices. Para ello, en CaixaForum se reúne un conjunto heterogéneo de piezas compuesto de indumentaria, carteles, fotografías y fragmentos de películas que provienen en su mayor parte de la prestigiosa colección de La Cinémathèque française y que se complementan con obras de más de veinte prestadores nacionales e internacionales.

Cine y Moda, Jean Paul Gaultier

La exposición comienza con Falbalas, la cinta de Jacques Becker de 1945 que influyó a Gaultier para hacerse diseñador. Tras ello se van observando a algunos de los personajes que revolucionaron los códigos del cine y la sexualidad, como Mae West, Marilyn Monroe, Marlon Brando, Brigitte Bardot o Jane Fonda.

Entre las prendas que se pueden ver se encuentran el vestido de Brigitte Bardot en Y Dios creó a la mujer, el conjunto de lentejuelas de Marilyn Monroe en Los caballeros las prefieren rubias, el atuendo de lentejuelas desnudo de Gael García Bernal en La mala educación o los trajes de Victoria Abril y Rossy de Palma en Kika.

Cine y Moda, Jean Paul Gaultier

Jean Paul Gaultier, detrás del artista.

Nacido en 1952 en Arcueil (Francia), Jean Paul Gaultier es uno de los mayores diseñadores de moda de la historia. Comenzó con Pierre Cardin cuando aún estudiaba en el instituto. Tras pasar por varias casas de moda, en 1976 presentó en París su primera colección. Desde entonces ha cosechado innumerables éxitos, creando su propia marca de ropa y perfume. Paralelamente, desarrolló el vestuario de más de una decena de películas y espectáculos, presentó un programa en la televisión francesa y fue el director creativo de la casa de moda Hermès.

Cine y Moda, Jean Paul Gaultier

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Cine y Moda, Jean Paul Gaultier

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

También te puede interesar

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias