La Comisión Permanente de Expertos es la encargada de escoger el rosal ganador del certamen y la votación se llevará a cabo el 20 de mayo, día que el recinto permanecerá cerrado hasta las 15:00 h. Los ejemplares premiados cada año pasan a pertenecer a la colección de la exposición de la Rosaleda del parque del Oeste. Entre los premios que se otorgan destacan las medallas de oro, plata y bronce; el Premio al Mejor Perfume y a la Mejor Variedad Española.
La comisión sigue la evolución de cada planta y valora su vigor, su floración, resistencia al clima y las enfermedades, además de su perfume. Además se tiene en cuenta la calidad de la flor, la estética del conjunto de la planta y la novedad de la variedad presentada.
En esta nueva edición toman parte 79 variedades nuevas de rosas, representando a 25 cultivadores de siete países diferentes: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia e Italia.
Dentro de las categorías del concurso se encuentran HT (Híbrido de Té) con 19 variedades; FLO (Floribunda) con 28 variedades; MIN (Miniatura) con 4 variedades; ARB (Arbustivo) con 13 variedades; CS (Cubresuelo) con 6 variedades; y SX: (Trepador) con 9 variedades.
La variedad de rosal más votada será galardonada con el certificado ‘Rosa de Madrid 2022’, y quienes hayan votado a la rosa que resulte ganadora participarán en un sorteo de diez plantas de rosal. El día 18, último día de votación, a todas las personas que se acerquen a votar se les regala una rosa.
La Rosaleda fue creada en el año 1955, inspirada por el director de Parques y Jardines de Madrid de la época y sucesor de Cecilio Rodríguez, Ramón Ortiz Ferré, de quien lleva el nombre. Desde sus inicios se realizaron diversas exposiciones de arte floral y jardinero, alcanzando un gran éxito popular y convirtiéndose en referentes de la Feria de la Flor y de la Planta que se celebraron años después en los paseos de Recoletos, Prado y en los jardines del Buen Retiro.