Urban Beat Contenidos

El Gran teatro Cervantes: Un patrimonio compartido entre la leyenda y la rehabilitación.

El Gran teatro Cervantes de Tánger, edificio modernista y neoclásico, continúa siendo el gran desconocido de la arquitectura española contemporánea. Buena parte de los historiadores de la arquitectura coinciden en ello. Hoy nos lo cuenta Mustafa Akalay Nasser, profesor e investigador de la Universidad Privada de Fez.

El Gran teatro Cervantes de Tánger, edificio modernista y neoclásico, continúa siendo el gran desconocido de la arquitectura española contemporánea. En ello coincidimos buena parte de los historiadores de la arquitectura, como en la existencia de una densa niebla que oculta a las personas y actividades sociales y culturales que se desarrollaron en este coliseo tangerino, inaugurado con gran pompa en 1913. 

En 1911, Esperanza Orellana y su marido, Manuel Peña, decidieron edificar un coliseo moderno y monumental, “El mejor que ésta hubiera tenido hasta entonces “según el historiador francés Michaux Bellaire. La envergadura del proyecto hizo que las obras fueran costeadas totalmente por el matrimonio mecenas (medio millón de pesetas), no sin provocar comentarios adversos al proyecto: “Pudo el acaudalado matrimonio construir nuevas casas de seguro rendimiento en el terreno donde habría de alzarse el teatro. No faltó quien tildase el proyecto de extraordinario despilfarro, pero, sin desalentarse por los comentarios y persistieron en su idea y “enterraron” como- les decían-el dinero en la construcción de un teatro, que ni siquiera habría de servir como pretexto para airear vanidosamente sus nombres el de tan señera y españolísima figura de Cervantes.”

Invierno en el Gran Teatro Cervantes de Tanger. Consuelo Hernández (2011).

El Gran Teatro Cervantes, construcción europea anterior a la primera guerra mundial fue erigido en un terreno extra-muros llamado “La huerta de Frasquito el Sevillano” al sur de la medina y del cementerio de los hebreos y concretamente en la cuesta de la playa.

“La construcción del Cervantes se inspiró en los más bellos teatros de la Europa del siglo XIX. Fue hecho con los mejores y más nobles materiales, combinando los diversos modos de la artesana menestralía.

Si hay algo que singulariza la cultura contemporánea tangerina es el hecho de que se concentra en unos cuantos nombres excepcionales, cuyas vidas y obras han sumido en la sombra la del resto de los creadores que han coexistido con ellos. En literatura, el nombre es Ángel Vázquez; en pintura José Hernández, y en arquitectura, el nombre de Diego Jiménez Armstrong hijo del maestro de obras Diego Jiménez este último, autor de las primeras construcciones de estilo ecléctico del zoco chico.

Bárbara Hutton en el Gran Teatro Cervantes de Tánger. Consuelo Hernández (2016).

Pocas veces una ciudad deja construirse por un hombre solo, pero el Tánger moderno brindó esta posibilidad al arquitecto tangerino de nacimiento y francés de formación Diego Jiménez Armstrong. El talento del constructor y la prodigiosa fantasía alcanzan su más alto nivel en el coliseo Cervantes: un cuerpo central coronado por una marquesina y dos alas que se elevan levemente remarcando su volumen. Diego Jiménez Armstrong, diseñó un teatro muy interesante en su tiempo, con una sala principal inspirándose de los teatros italianos. Esta arquitectura representa la búsqueda de un nuevo lenguaje arquitectónico que intenta romper con esas decadentes tendencias academicistas del siglo XIX, a fin de adquirir un mayor expresionismo y una fuerza connotación simbólica. Este Gran Teatro Cervantes, joya de la arquitectura española en Tánger, se convirtió con el tiempo en un templo de actualidad artística y animación cultural; la representación más estelar en el teatro Cervantes fue la visita del grupo universitario La Barraca de Federico García Lorca.

Otoño en el Gran Teatro Cervantes de Tánger. Consuelo Hernández (2002-2003).

En 1974 fecha de su cierre, el Gran Teatro Cervantes fue alquilado al ayuntamiento de Tánger por la simbólica cantidad de un dírham. 

Hoy día se encuentra en un estado de lamentable abandono. Sin Embargo, todo aquel que haya conocido el Teatro Cervantes, siente hoy dolor y tristeza al pasar frente a él: Los muros resquebrajados, las puertas desvencijadas, los cristales rotos, las paredes carcomidas y las butacas arrancadas. Hoy somos testigos presenciales de cómo uno de los monumentos artísticos más representativo del legado arquitectónico hispano- marroquí se deteriora día a día. Su rehabilitación se anhela y se pide a gritos.

Noche en el Gran Teatro Cervantes de Tánger. Consuelo Hernández (2001).

Por Mustafa Akalay Nasser.

Compartir:

Facebook
Twitter

3 comentarios en “El Gran teatro Cervantes: Un patrimonio compartido entre la leyenda y la rehabilitación.”

  1. Hablar de Tanger con Mustafa Akalay es escuchar, después, historias sobre la ciudad y sus personajes con lo puedes pasar horas y horas sin aburrirte. Mustafa Akalay debería escribir, como el gran conocedor de si ciudad que es, ese libro deseado “El Tánger olvidado o ” El Tánger en el olvido”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
karl lagerfeld macau

THE KARL LAGERFELD MACAU ABRE SUS PUERTAS ESTE VERANO

KARL LAGERFELD MACAU abre sus puertas este verano en el ciudad china. Macao, que ha mantenido su mito de ciudad internacional y libertina, mantiene restos de una arquitectura europea y su radiografía social nos recuerda a Las Vegas. Casinos, atracciones y una suntuosa ostentación parecían el lugar idóneo para acoger un hotel que establece un punto de referencia para una extraordinaria hospitalidad según la guía de viajes Forbes

YORO PARK

Yoro Park y el Sitio del Destino Reversible

Por Carlos Zeballos

Hablar de Yoro Park (Japón) es hablar del paisajismo moderno; la modalidad de parques temáticos ofrece un espectro variado para la experimentación. Son reconocidos, por ejemplo el Parque Güell de Gaudí en Barcelona, el Millenium Park de Frank Gehry en Chicago y La Villette en París, por Bernard Tschumi, entre otros. En ellos, los autores, valiéndose de distintos recursos, buscan del paseante no sólo la expectación y relajamiento que ofrece un parque común, sino una interacción más nutrida entre la persona y el espacio que la acoge.

anillo de seúl

EL ANILLO DE SEÚL, ULTRADISEÑO Y SOSTENIBILIDAD A GRAN ESCALA

El Gobierno Metropolitano de Seúl junto a su alcalde Oh Se-hoon en una reunión con el canciller Park Jin y varios enviados extranjeros de 99 países han anunciado que la capital de Corea del Sur construirá la mayor noria sin palancas del mundo; el Anillo de Seúl.

mustafa akalay

Mustafa Akalay analiza la reparación del despilfarro urbanístico y arquitectónico en Marruecos.

Un urbanismo sin arquitectura.. Por Mustafa Akalay Nasser. Director de la escuela de oficios y construcción de la UPF.Fez.

Durante estas últimas seis décadas, la ciudad marroquí experimenta otra historia, pasa de una ciudad compacta a una ciudad desordenada que se caracteriza por un descontrolado proceso de urbanización causante de la ruptura del equilibrio tradicional entre lo rural y lo urbano y tendiendo a construir sin cesar inmuebles, chalets sin orden ni concierto.

mukaab

MUKAAB; EL MEGACUBO DEL PRINCIPE SAUDI BIN SALMAN

Arabia Saudí que en 2021 ya sorprendió al mundo con su propuesta de The Line, una gigantesca ciudad en medio del desierto con forma de pasillo acristalado de 170 kilómetros de largo por 200 metros de ancho, ha vuelto a hacerlo y planea construir en Riad un barrio cuyo objetivo es ser el centro de la capital árabe y construir el mayor edificio de la ciudad, más que la PIF Tower o el Burj Rafal, y dotarlo además de una espectacular forma cúbica de 400x400m con una fachada formada por triángulos superpuestos. Dentro tendrá un amplio atrio donde se alzará una torre en forma de espiral y se llamara Mukaab.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias