Urban Beat Contenidos

EL HIERRO, UNA ISLA INSÓLITA.

La isla más pequeña y menos poblada del archipiélago canario- después de la Isla de La Graciosa, declarada en 2018 como octava isla canaria- nos revela un sinfín de paisajes idílicos gracias a sus piscinas naturales, su paisaje volcánico y su reserva marina.

Declarada Reserva de la Biosfera en el 2000, El Hierro es un referente de sostenibilidad dado el alto porcentaje que ofrece mediante su propio abastecimiento con energías renovables, hasta un 60% gracias al parque eólico de Gorona del Viento, proyecto de cinco aerogeneradores y un sistema de bombeo de agua. 

De tal forma, El Sabinar es uno de los puntos más famosos de la isla, ya que se trata de un paraje natural repleto sabinas, símbolo vegetal reconocido en El Hierro por las formas de sus árboles, completamente retorcidos y ensortijados dadas las condiciones meteorológicas de viento imponente ya que estos vegetales están competente desprotegidos frente a los fuertes vientos.

También es considerada la primera “smart island” del Mundo, puesto que proporciona wifi en casi todo su territorio a pesar de las características tan peculiares por las que destaca.

Si deseas viajar a esta isla paradisíaca, una de las mejores opciones para llegar a la Isla del Hierro es ir en barco desde el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, ya que al solo poder acceder a ella mediante aire o mar, cuenta con un horario flexible y periódico. La otra opción para llegar es en avión, desde los aeropuertos de Gran Canaria o Tenerife Norte.

Uno de los atractivos turísticos más destacados de la isla y que el turista busca, es el fondo marino tan espectacular e inaudito que ofrece su Reserva Marina del Mar de las Calmas, comprendida desde la Punta de la Restinga hasta el Faro de Orchilla. Recibe este nombre debido a que por su disposición geográfica, está resguardado de los vientos Alisios por las laderas de El Julan y de las corrientes frías que llegan desde el Norte de las Canarias, proporcionando a sus aguas características dignas del Caribe: un mar tranquilo y con temperaturas más cálida que la del resto de las demás islas. Esto convierte a El Hierro en un paraíso para los amantes del buceo.

Un dato curioso es que a través de la serie “El Hierro” se descubren los paisajes más espectaculares de esta magnífica isla. Hay que tener en cuenta la serie sumerge al espectador de una manera auténtica en la propia isla, ya que cuenta con la participación de actores canarios y, el respeto por el acento local, sumado a las imágenes espectaculares de la isla a través de su fotografía y de drones, hacen de esta serie un reflejo completamente acertado del “lugar más insólito de la Península”. Algunos de los paisajes que nos descubre esta serie de Movistar + son la Playa del Verodal, la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, el Puerto de la Estaca, las piscinas naturales de la Maceta, y muchos escenarios más.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
sur de Marruecos

El sur de Marruecos, un destino evocador que nunca decepciona

Dunas junto al mar, ciudades amuralladas, playas infinitas, oasis escondidos, medinas laberínticas, casbas misteriosas, gastronomía cuyos sabores perdurarán en tu memoria por siempre y gentes amigables. Esto es lo que encontrarás si decides escapar del bullicioso Marrakech en dirección sur.

Panamá

Las pisadas de Antón en Panamá

Nuestro viaje sin retorno recorre hoy el trayecto realizado por muchos de los emigrantes procedentes de la España de inicios del siglo XVII, atravesando lo que entonces llamaban Tierra Firme. Desde Portobelo hasta Ciudad de Panamá, intentaremos meternos bajo la piel de uno de esos aventureros —un personaje ficticio al que nombramos Antón— protagonista de la novela «Odio, plata y Potosí».

Baku

Bakú y sus alrededores: Una Joya del Cáucaso

Bakú y sus alrededores son un microcosmos de lo que define a Azerbaiyán: una mezcla de historia rica, hospitalidad moderna, naturaleza impresionante y multiculturalismo vibrante. Desde las antiguas maravillas de Gobustán hasta la comodidad de los lujosos spas de Bakú, cada experiencia es una invitación a explorar y disfrutar esta dinámica región.

Antártida

La Antártida, un viaje sin retorno al fin del mundo

La Antártida, la reserva de agua más grande de nuestro planeta, está envuelta por leyendas y misterios que se hacen innecesarios en el preciso instante en que uno pone sus pies sobre ella. Esta tierra —que, según el Tratado Antártico, aún es de nadie (o de todos)— es, por sí sola, un mito, una incógnita. Muchos viajeros la llaman «el séptimo continente». Os presento mi viaje sin retorno al fin del mundo

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias