Urban Beat Contenidos

islam

El islam político: génesis y evolución .

El lunes 11 de abril Casa Árabe ofrece en diferido la presentación online de este libro de Waleed Saleh, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, en diálogo con Moisés Garduño, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde la segunda mitad del siglo XX hasta la fecha se ha registrado un incremento de los movimientos islamistas en el Norte de África y Oriente Medio, pero también en otras partes del mundo. El islamismo o islam político, coloca la fe como máxima seña de identidad ciudadana y prioriza la instauración de la sharía (ley islámica) en las sociedades contemporáneas. El activismo político de esta corriente es una realidad, así como su expresión violenta, el yihadismo, para el cual no hay disidencia válida.  

islam

Las más recientes encarnaciones del yihadismo internacional (Daesh, Boko Haram, etc.) lo han propulsado a los titulares de medios informativos, a pesar de no ser representativo del islam como religión practicada por más de 2000 millones de personas. Para ofrecer algunas pistas sobre este fenómeno político y cómo es percibido en ambos lados del Atlántico, Casa Árabe, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó el pasado 4 de abril una mesa redonda online en la que participaron Waleed Saleh, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y autor de El islam político: génesis y evolución (UNAM, 2019), en diálogo con Moisés Garduño, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Presentada por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.

islam
Waleed Saleh Alkhalifa se licenció en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Bagdad, sección Lengua y Literatura Árabes, en 1972. Desempeñó el puesto de profesor en varios centros de enseñanza en Iraq entre 1973 y 1978. Residió en Marruecos entre 1978 y 1984, donde ejerció su labor docente en varios centros. Reside en España desde 1984 y se doctoró en 1990 en la Universidad Autónoma de Madrid en Filología Árabe. En 1994 se licenció en Hispánicas, sección Literatura Española, en la Universidad de Valencia. En la actualidad es Profesor Titular del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
islam

La presentación podrá verse el lunes 11 de abril a las 18:00 horas en este enlace.

Casa Árabe.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
islam
Casa México

Tlaxcala y toda su riqueza histórica, cultural y gastronómica aterriza en Madrid durante una semana vibrante en Casa México

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza cultural y turística de México, será el escenario de la “Semana de Tlaxcala”. Durante siete días de actividades públicas y privadas, Tlaxcala busca acercar al público español su riqueza cultural a través de talleres, conferencias, cine, exposiciones y una agenda de reuniones y presentaciones que permitan conocer sus atributos como destino turístico y vivir la idiosincracia de uno de los estados más vibrantes de México. Hasta el 26 de enero el Estado de Tlaxcala presenta un programa que invita a toda la familia a descubrir su riqueza histórica, cultural y gastronómica.

iwa fest

IWA Fest presenta su tercera edición en Madrid con las actuaciones de Jubantouja y Reqteq en Casa Árabe

Iwa Fest es un festival nacido en Melilla que vuelve a darse la mano con Casa Árabe de cara a su tercera edición cuyo acto de presentación y las actuaciones tendrán lugar el próximo sábado 22 de junio. Iwa Fest tendrá lugar en Melilla el próximo mes de octubre fusionando el cine, la literatura y la música con diversas actividades en las que la institución con sede en Madrid volverá a participar, renovando esta colaboración. Casa Árabe estará presente en esta nueva edición y será un anfitrión de lujo de la presentación del evento en Madrid.

mostafa akalay

Mostafa Akalay nos habla del arquitecto Francisco de Asís y Viladevall Marfà, constructor del Tánger Moderno.

Mostafa Akalay Nasser, Director de Esmab, UPF es experto en Arquirtectura y Urbanismo. Autor de varios libros y ensayos sobre el desarrollo de las ciudades, en particular las marroquiés, y la relación que esta evolución urbanística guarda con el progreso social y cultural, Mostafa Akalay presenta este artículo sobre el Arquitecto Francisco de Asís y Viladevall Marfà, responsable del relato arquitectónico del Tánger moderno.

IWA FEST

IWA FEST, EL FESTIVAL DE MÚSICA Y CULTURA QUE VISIBILIZA EL MESTIZAJE

Borja Vega ha construido un relato propio sobre la interculturalidad que se vive en Melilla, su ciudad natal. Desde esa sensibilidad nace Iwa Fest; un festival que incluye conciertos, conferencias, exposiciones de arte contemporáneo, visionados de cine y documental, y en definitiva, un espacio que supone un punto de encuentro y convivencia a través de las dinámicas culturales.

lina meruane

La escritora Lina Meruane ofrece la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento”

El próximo viernes 5 de mayo, la escritora Lina Meruane ofrecerá la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento” en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). El evento, que dará comienzo a las 19:00h y se desarrollará en inglés (con interpretación), tiene lugar en el marco del VI Congreso Pedagógico Internacional de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP).

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias