Urban Beat Contenidos

Líbano

¿Quo vadis, Líbano?

El próximo martes 5 de abril tendrá lugar en la sede de Casa Árabe de Madrid y en su canal en Youtube (en español y en inglés) esta conferencia a cargo de Karim Bitar, investigador del Institut de Relations Internationales et Stratégiques. Será en el marco del programa Aula Árabe Universitaria.

De mal en peor. Desde 2020, el Líbano se ha visto inmerso en una crisis tras otra: desde el sector financiero con una gran depreciación de la libra libanesa e hiperinflación, hasta el debilitado sector humanitario. A los estragos de la pandemia COVID-19 se sumó la devastadora explosión en el puerto de Beirut, que acabó con la vida de 250 personas y arrasó con importantes infraestructuras portuarias. Con la actual guerra en Ucrania, las importaciones de trigo de las que dependen los libaneses auguran una aceleración de la curva del hambre. Más de la mitad del país se encuentra debajo del umbral de la pobreza y un 20% en extrema pobreza.

Líbano

Las elecciones parlamentarias que se celebrarán el 15 de mayo de 2022 se presentan como una oportunidad para responder a las protestas del 2019, en las que ya se exigía el fin del gobierno de unas élites políticas que gobiernan el país desde que terminó la guerra civil y que lo han llevado al estado de crisis actual. A pesar de las protestas ciudadanas, el régimen de los partidos confesionales no ha cedido y puja por su permanencia. Los observadores advierten sobre los altos niveles de corrupción y manipulación en una atmósfera de caos e ilegitimidad, agudizada por las presiones internacionales para no posponer la cita con las urnas. En este contexto, las probabilidades para una debacle poselectoral de consecuencias graves son muy elevadas.

Líbano

Esta sesión de Aula Árabe Universitaria se realiza en colaboración con el Máster en Political Science and Public Affairs de la Universidad Saint-Louis, campus de Madrid. El acto será presentado por Barah Mikaïl, director del programa de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Saint-Louis, y moderado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.

Karim Bitar es investigador del Institut de Relations Internationales et Stratégiques (IRIS) de París y editor de la revista mensual francesa L’ENA hors les murs. Es miembro asociado del Geneva Center for Security Policy (GCSP) e investigador asociado del Institut Medea de Bruselas. Ejerce como profesor en el área de Relaciones Internacionales, así como de Historia del Pensamiento Político en diferentes universidades. Asimismo, testifica frecuentemente ante las comisiones de Asuntos Exteriores de los parlamentos francés y europeo. Es autor de diferentes capítulos y artículos en Le Monde diplomatique, Libération, Le Monde, Informed Comment, Atlantico, La Vanguardia, An Nahar, L’Orient-Le Jour, etc. También editó y coescribió el libro colectivo Regards sur la France, en el que 30 personalidades mundiales analizan las fortalezas y debilidades de Francia.
Líbano

El Máster en Political Science and Public Affairs de la Universidad Saint Louis en el campus de Madrid está especializado en relaciones internacionales y crisis con el objetivo de familiarizarte con las dimensiones teóricas, políticas y sociales claves de la gobernanza global de la inseguridad y la aparición, gestión y consecuencias de las crisis en la actualidad. Entre su currículo académico se encuentra el aprendizaje sobre la teoría de las Relaciones Internacionales, la Unión Europea y los desafíos contemporáneos internacionales entre otros. Además, ofrece varias asignaturas optativas tales como política americana; política ambiental y formulación de políticas; y economía política internacional en tiempos de crisis; entre otras.

Líbano

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Líbano
IWA FEST

IWA FEST, EL FESTIVAL DE MÚSICA Y CULTURA QUE VISIBILIZA EL MESTIZAJE

Borja Vega ha construido un relato propio sobre la interculturalidad que se vive en Melilla, su ciudad natal. Desde esa sensibilidad nace Iwa Fest; un festival que incluye conciertos, conferencias, exposiciones de arte contemporáneo, visionados de cine y documental, y en definitiva, un espacio que supone un punto de encuentro y convivencia a través de las dinámicas culturales.

lina meruane

La escritora Lina Meruane ofrece la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento”

El próximo viernes 5 de mayo, la escritora Lina Meruane ofrecerá la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento” en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). El evento, que dará comienzo a las 19:00h y se desarrollará en inglés (con interpretación), tiene lugar en el marco del VI Congreso Pedagógico Internacional de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP).

casa árabe

Casa Árabe organiza visitas teatralizadas a la Casa Mudéjar

Casa Árabe invita a conocer su sede en Córdoba de la mano de una de las familias que habitaron en ella. La primera visita será el 21 de abril en el marco de “nuestra programación de Ramadán “ y es gratuita previa inscripción. Del 21 de abril de 2023 al 25 de noviembre de 2023. Las visitas tendrán lugar a las 19:00 horas.
CóRDOBA
Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de Los Santos y Gener, 9). Las visitas tendrán lugar a las 19:00 horas.
En español.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias