Urban Beat Contenidos

el kala

EL KALA, DE DIEGO PÉREZ PROTAGONIZA LA CAMPAÑA #delacallelaurelalosgoya PARA APOYAR SU CANDATURA A LOS PREMIOS GOYA Y LOS FORQUÉ

El cortometraje documental EL KALA de Diego Pérez protagoniza la campaña #delacallelaurelalosgoya para apoyar su candidatura al Goya a Mejor cortometraje documental, así como al Forqué (ya se encuentra disponible en las plataformas VEOMAC y VEOFORQUÉ). Será en la Filmoteca Rafaela Azcona de Logroño este jueves 19 de octubre: una proyección a las 12:00 para prensa y agentes del sector cultural; y dos pases, a las 18:00 y a las 20:00, para público general. Tras agotarse las entradas en menos de 24 horas, se ha sumado un tercer pase, a las 19:00.
el kala

EL KALA, que suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar el Premio a Mejor Documental en Rellisquín, Festival de Cinema i Ciutat del Poblenou, participa estos días en la Sección Oficial de dos importantes festivales nacionales que cumplen 25 años en 2023: Festival Internacional de Cine de Albacete –  ABYCINE, donde se podría ver el sábado 21; y OCTUBRE CORTO, en Arnedo (La Rioja), donde se proyectará el jueves 26.

Esta campaña incluye un vídeo donde el protagonista del cortometraje realiza un llamamiento a l@s académic@s”. Además, la campaña también cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Cultura, que ha programado tres pases gratuitos en la Filmoteca Rafaela Azcona de Logroño este jueves 19 de octubre: una proyección a las 12:00 para prensa y agentes del sector cultural; y dos pases, a las 18:00 y a las 20:00, para público general. Tras agotarse las entradas en menos de 24 horas, se ha sumado un tercer pase, a las 19:00.

Estrenado a nivel mundial en la 26.ª edición del Festival de Málaga y a nivel internacional en la 18.ª edición de SHORTS MÉXICO, EL KALA ha ganado el Premio a Mejor Documental en la segunda edición del ICOFF-GASTEIZ, Festival Internacional de Cortometrajes de la capital de Euskadi y el Primer Premio en la 3.ª edición de La Rioja de Cine.

el kala

EL KALA también se ha presentado en el Festival Internacional de Cine de Vilafamés, donde el cortometraje obtuvo una mención especial del jurado; en la 32.ª edición del Festival de Cine de Madrid FCM-PNR, recibiendo una Mención especial del Jurado; o en el Festival K-lidoscopi en Cullera (certamen calificador para los Goya), siendo nominado a mejor documental.

Además, el cortometraje ha participado en el la segunda edición de la Muestra de Cine Social y Salud Mental ‘Mirades Fest’ en Torrent (Valencia); en el 20º Festival Internacional de Cine de Alicante; en el Galapán Film Festival, Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago-Pontones (Jaén); o en los Premis Miquel Fàbregues de reportatges i documentals, en Sabadell.

Producido por Diegopergo Films, EL KALA cuenta con la participación de La Rioja Film Commission y La Rioja Turismo, y la distribución de Selected Films. Rodado en diferentes localizaciones de Logroño entre agosto y octubre de 2022, este film de 20 minutos escrito y dirigido por Diego Pérez cuenta con Álvaro Sainz como director de fotografía. Fran Alonso es el jefe de sonido; Imanol Legross es ayudante de dirección; Nacho Ugarte se encarga del diseño sonoro y la BSO. La canción original, Invisible, está escrita por Diego M. Continente, del grupo Messura. La  grabación y mezcla sonora corre a cargo de Dan Díez, mientras que Álvaro Sainz y Diego Pérez firman el montaje. Alicia Rodríguez, Alejandra Sistiaga, María Sanz y Lucía Martínez son las productoras.

 

El director de esta cinta explica que “la historia de El Kala es una bofetada de realidad a nuestros prejuicios relacionados con los ex-toxicómanos y con su aspecto. Este documental pretende acercarse a la persona desde el máximo respeto, para mostrar al mundo a una de esas personas que son la cara B de una ciudad. El Kala es como el último jefe indio de la reserva natural de “La laurel” y el casco viejo de Logroño y este es el tipo de retrato que refleja la película a través de un día en su vida”.

SINOPSIS

Juan Carlos Estavillo “el Kala” es un superviviente. Una de esas personas a las que la heroína convirtió en invisible y que lucha día a día contra el dolor para seguir haciendo lo único que le hace feliz: Ir a la calle Laurel de Logroño a recoger la vajilla y sacar la basura de todos los bares a cambio de la voluntad y poder socializar con todas las personas que se cruzan en su camino.

EL PROTAGONISTA

Juan Carlos Estavíllo Sáenz, conocido popularmente como “El Kala”, es un hombre de 57 años que ha llevado una vida muy dura marcada por las drogas. Es un superviviente, procedente de una familia humilde compuesta por 9 hermanos y vive en un piso de apenas 50 metros cuadrados, donde comparte espacio con los cuatro hermanos vivos que le quedan y un amigo argelino al que ha llevado a su casa para sacarle de la calle.

Como apunta el director de este documental, “cuando ves a “El Kala” ves a una de esas personas demacradas, a las que cuesta adivinarle la edad: bajito, extremadamente delgado, con una dentadura sin muchas de sus piezas, cara muy huesuda y sin apenas expresión facial, aparenta muchos años más de los que tiene. Sin embargo, cuando hablas con él, le miras fijamente a los ojos y le ves sonreír, es relativamente fácil ver al niño que sigue intacto en su rostro”.

“El Kala” siempre lleva consigo un pequeño bolso raído en el que, a falta de dinero, guarda una foto de su primera comunión, varias entradas plastificadas de grandes conciertos de música heavy a los que asistió hace más de 30 años y una foto de cuando tenía unos 25 años y que es imposible mirar sin pensar qué ha podido pasar entre el chico joven de la foto y la persona que tienes delante.

EL DIRECTOR: DIEGO PÉREZ

Titulado en Publicidad y Relaciones Públicas en la UPV (Universidad del País Vasco); postgrado en American Advertising por la Universidad Berkeley de California; Dirección Cinematográfica y Guion para cine por la Universidad Camilo José Cela. Diego Pérez atesora una filmografía que suma más de 500 selecciones en festivales nacionales e internacionales, así como más de 50 premios.

En 2009 dirige  “El amor dura 27 planos”, que gana el Premio del público en Octubre Corto, y Mejor Música Original en el Festival de Elche. En 2010 se alza en Valencia Crea como Mejor Cortometraje con “Ventura”. En 2011, con “La mujer de mi vida”, recoge el premio Mejor Cortometraje en Cinemavip 36 horas de supervivencia fílmica y es nominado en el Festival iberoamericano de cortometrajes ABC. “Amor dospuntocero”, en 2012, es finalista en Notodofilmfest. En 2014 estrena “El casco de Júpiter”, protagonizada por Karra Elejalde y Marina Salas, estando presente en el Festival de Medina del Campo, Festival de Aguilar del Campoo, Festival de Huesca, y Navarra International Film Festival, recogiendo el Premio del Público. En 2016, “Vico Bergman” se alza como Mejor Película y Mejor Dirección en el Festival de Granada y Mejor Cortometraje de Ficción en Latin American Film Festival de Barcelona. En 2020, “Los abuelos de la lucha” gana  el primer premio en el certamen de microcine ”Historias de nuestros mayores en 60″ de Cultura Inquieta. Su anterior cortometraje, “Amor en plano secuencia”, estuvo nominado en Notodofilmfest a Mejor Cortometraje.

FILMOGRAFÍA (cortometrajes):

“El Kala”. 2023

“Amor en plano secuencia”. 2021

 “Los abuelos de la lucha”. 2020

“Vico Bergman”. 2016

“El casco de Júpiter”. 2014

“Amor dospuntocero”. 2012

“La mujer de mi vida”. 2011

“Ventura”. 2010

“El amor dura 27 planos”. 2009

el kala

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
el kala
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias