Urban Beat Contenidos

El limpiaparabrisas

El limpiaparabrisas, el corto español que ha ganado el Oscar en esta edición 2022.

Alberto Mielgo se ha hecho con la estatuilla de oro a mejor cortometraje de animación por El limpiaparabrisas, en una categoría en la que competía con Bestia, de Hugo Covarribias y Tevo Díaz, Affairs of the Art, Boxballet y Robin Robin.

El limpiaparabrisas se presentó en el pasado festival de Cannes y es “una mirada a dónde está el amor ahora”, según Mielgo, con una estética deslumbrante y un sentido melancólico, sin apenas diálogo, que entrelaza distintas escenas durante poco menos de 15 minutos. Se puede ver en abierto en la web thewindshieldpiper.com, un trabajo de su productora, Pinkman, y coproducido junto a otro español, Leo Sánchez.

El limpiaparabrisas (The Windshield Wiper) – Corto ganador Oscar 2022.

“En el interior de un café, después del almuerzo y mientras fuma un paquete entero de cigarrillos, un hombre de mediana edad se hace a sí mismo y al público una pregunta ambiciosa: ¿Qué es el amor? Una colección de viñetas y situaciones conducirá al hombre a la conclusión deseada”, se describe en la sinopsis de los 15 minutos de corto.

El limpiaparabrisas

Criado en la madrileña localidad de Torrelodones, Alberto Mielgo estudió ilustración y animación en la Escuela Superior de Dibujo Profesional. Animador, ilustrador y director de cine, dió sus primeros pasos en el séptimo arte en producciones españolas como La leyenda del pirata Barbanegra (2001), Dragon Hill: la colina del dragón (2002) y El Cid: la leyenda (2003).

Tras la experiencia, se marchó a Estados Unidos para seguir trabajando y puso su granito de arena en títulos como Simbad: la leyenda de los siete mares (2003) o La novia cadáver (2005). Poco después, puso rumbo a Gran Bretaña por amor, aunque allí le llegó su primer reconocimiento cuando ganó el donde director artístico en la serie Tron: Uprising (2012); por la que ganó los galardones Primetime Emmy y un Annie.

El limpiaparabrisas

En su cine hay influencias de Bergman, Kieslowski o Miyasaki, un madrileño de 42 años que comenzó a hacer cómics de pequeño cuando le regalaron uno de Tintín, un personaje que aún venera. Puso rumbo a Londres, su primera parada por varias ciudades del mundo,  hasta llegar a Los Angeles, donde comenzó proyectos en Hollywood en series de televisión como Tron Uprising, de Disney, y en las dos últimas entregas de la saga de Harry Potter, entre otros proyectos.

El limpiaparabrisas

En el corto galardonado, se plasma un amor moderno, duro, distante, en un recorrido por las calles de la ciudad en la lleva 10 años instalado, Los Ángeles. También es una metáfora abierta a un enorme abanico de interpretaciones. Y una esperanza de que la animación de un paso al frente y evolucione mucho más allá de lo que llevan décadas planteando los grandes estudios de Hollywood. Que sea para adultos y no solo puro entretenimiento familiar.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
El limpiaparabrisas
edgar vittorino

Edgar Vittorino, luz casual.

Titular de una presencia magnética, de una mirada eléctrica y de un alma profunda, Edgar Vittorino reedita en su propuesta escénica al prototipo de actor poliédrico, complejo y de sorprendentes registros que transitó por el celuloide actuando de bisagra entre el galán de cine clásico y el atormentado, indescriptible e irresistible enfant terrible del cine moderno.

hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias