Urban Beat Contenidos

Salón de Cómic de Navarra

El Salón del Cómic de Navarra inicia su 15ª edición con una programación de vértigo de la mano de Tiza

El Salón del Cómic de Navarra inicia su 15ª edición con una programación de vértigo. El festival ha sido organizado por Tiza, asociación para la promoción del cómic. El Salón del Cómic de Navarra es un evento de altísimo nivel que acoge hasta el 29 de septiembre en Navarra, decenas de actividades para todos los públicos (mesas redondas, talleres, visitas guiadas, murales, en encuentros con artistas, firmas de ejemplares, feria de autoedición y segunda mano...) y 10 exposiciones distribuidas en dos sedes. Todas las actividades son gratuitas.

El arranque del Salón tiene en su primer fin de semana como protagonista a Picasso. Mañana viernes a las 17:00 en las salas nobles del Civivox Condestable tendrá lugar una intervención en vivo del artista Sagar Forniés. La pieza creada, se incorporará en la exposición “Picasso Protagonista”. A las 19:00, el comisario Asier Mensuro junto con varios artistas de esta edición, harán una visita guiada a la exposición. Con más de cuarenta artistas participantes, se trata de la muestra más amplia acogida por el Salón en su historia.

La actividad continúa este sábado, 7 de septiembre, en Condestable. A las 10:00, Sala Obeya impartirá el taller “Arte con superpoderes”. Y en Sarriguren (Calle Bardenas Reales, 30) a las 11:30, se acogerá el taller creativo con súper héroes de lego a cargo de Discover Bricks; específico para público infantil. 

Salón del Cómic de Navarra

Esta mañana han presentado en Condestable la XV edición de este Salón Íñigo Gómez Eguíluz, director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona; Fernando Urra, responsable de Comunicación de Fundación Caja Navarra; Marcos Ahechu Albéniz, director de la oficina de Pamplona de Bankoa-ABANCA; Asier Mensuro, comisario de la exposición colectiva “Picasso Protagonista” y “La Metamorfosis de Kafka” de Stéphane Levallois.; y Javier Pérez de Zabalza, director del Salón del Cómic de Navarra.

Tras la gran aceptación de la propuesta presentada en la pasada edición, celebrando su 15º aniversario, el Salón del Cómic de Navarra ha vuelto a salir a la calle con la campaña de Escaparates Ilustrados. Una veintena de establecimientos del Casco Viejo están decorados con ilustraciones inspiradas en personajes clásicos del tebeo por los artistas: Itziar Repáraz, Bea Lostado, Pedro Osés, Paco Ramos, Laura Mateo, Cristina Navarlaz, Mikel Mendibil, Andrea Ganuza,  Nacho Ignatus, Mikel Irure, Nicolás Aznárez, Jotajota Aós, Roberto Flores, Mónica Logar, Joseba Beramendi ‘Exprai’, Gorka Argandoña, Patxi Hurate ‘Zaldieroa’, Irati FG, Mikel Santos ‘Belatz’, Aritz Irigoien, y Txema Esteban.

Salón del Cómic de Navarra

Organizado por TIZA. Asociación para la promoción del cómic, el salón navarro se diferencia de otras citas con el cómic por ser un evento de autor, con el programa de exposiciones y charlas como eje principal, más centrado en lo artístico que en lo comercial. El Salón del Cómic de Navarra / Nafarroako Komikiaren Aretoa está financiado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, cuenta con la colaboración del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, y con el patrocinio de Fnac La Morea. También colaboran el Instituto Navarro de la Memoria, Geltoki, Casa de Misericordia, las revistas El Mono y Faktoría, CG Arte, Estudios Pigmento, Crea Imagen, Discoverbricks y Pebeo, entre otros.    

El evento contará con la participación de grandes figuras del cómic nacional como Bea Lema, autora del cartel anunciador de esta edición. Se trata de una obra de artesanía, bordada, como los originales que comparte en su exposición “El Cuerpo de Cristo”. La artista gallega visitará el Salón para ofrecer dos encuentros con público, en Pamplona y Estella, e impartir un taller inspirado en las arpilleras chilenas. 

Además de la habitual entrevista con público, el ilustrador y viñetista Riki Blanco, ofrecerá un show al que ha bautizado “Nanoespectáculo”, en el que le acompañará con otra de las artistas invitadas, Candela Sierra, dibujante de reciente pero fulgurante trayectoria en el cómic que también contará con su propia sesión de firmas, encuentro con público y una interesante exposición, en la que se aprecia su proceso de trabajo, con estudios de personaje, apuntes, esquemas y bocetos previos de sus dos obras largas: “Rotunda” y “Lo sabes aunque no te lo he dicho”.

Además, de ellos, son más de cuarenta los artistas que participan en la más amplia exposición acogida por el evento navarro en su historia. Se trata de la muestra colectiva “Picasso Protagonista”, que recoge homenajes, guiños y tributos que diferentes artistas de la historieta contemporánea han dedicado al genio malagueño. Un recorrido único de más de 170 piezas, muchas de ellas concebidas ex profeso, comisariado por Asier Mensuro quien, acompañado por algunos de los artistas participantes ofrecerá una visita guiada la tarde del viernes 6. Entre ellos estará el barcelonés Sagar Forniés, que antes del encuentro ejecutará una pieza en vivo, ante el público, que pasará a incorporarse a la exposición.  

El miércoles 11 verán la luz dos publicaciones impulsadas por el Salón del Cómic. Por sexto año consecutivo, el Salón editará una nueva entrega de Zart!, la revista colectiva de cómic que funciona como plataforma de difusión del pujante talento local y en la que tanto artistas consagrados como valores emergentes elaboran historietas entorno a un leitmotiv diferente cada número y que este año será la propia ciudad de Pamplona. También será una obra colectiva Las lámparas llegaron sin novedad, que recopila el cómic-mural realizado durante la pasada edición de Komikitoki. El cómic, editado gracias a la colaboración del Instituto Navarro de la Memoria, relata la historia de Ramón Díaz-Delgado y Enrique Cayuela, dos pamploneses que, tras el golpe de estado del 36, salvaron la vida escondidos en el reloj de la antigua estación de autobuses.

Ambas publicaciones, que en conjunto dan cabida a casi cuarenta artistas, se presentarán el miércoles 11, en sendos actos, de mañana y tarde, y contarán con 2.000 ejemplares que se distribuirán de manera gratuita entre quienes visiten o participen en el evento.  
 

Salón del Cómic de Navarra

KOMIKITOKI

Como colofón al evento, el sábado 28 se celebrará la tercera edición de Komikitoki, la feria de autoedición y cómic de segunda mano, que tendrá lugar en los andenes de la Antigua Estación de Autobuses. Un encuentro que acogerá una veintena de stands con trabajos de creadoras y creadores de diversa procedencia (Navarra, Valencia, Barcelona, Vizcaya…). La jornada más festiva del evento se completará con una exposición efímera, la grabación en directo del podcast B-analizar Fanzines, caricaturas, un collage colaborativo, djs, una batalla de dibujantes o un cómic mural elaborado en directo. 

Salón del Cómic de Navarra

BIOGRAFÍAS

CANDELA SIERRA (Ronda, 1990) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y cursó un máster especializado en cómic en Angoulême (Francia). Disfrutó de una residencia en la Maison des Auteurs de dicha ciudad, así como en la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores de Córdoba. Es la autora de “Rotunda” (Andana Gráfica, 2023), proyecto galardonado con el Premio Valencia de Novela Gráfica, y de “Lo sabes aunque no te lo he dicho” (Astiberri, 2024), que recibió por su parte la ayuda a la creación Injuve. Actualmente es profesora en la Escuela Minúscula de ilustración de Madrid y está preparando un libro para la editorial francesa Virages Graphiques.

RIKI BLANCO nació en Barcelona en 1978 y actualmente reside en Madrid. Su nombre figura en centenares de publicaciones y medios de prensa tanto nacionales (El País, El Diario, El Mundo, etc.) como internacionales (New Yorker, Liberation, Variety…). En los últimos años ha combinado su actividad como ilustrador y viñetista con el relato, el teatro experimental, la poesía visual, la video-creación y la composición musical, a través de obras escénicas que se caracterizan por un humor lírico e incisivo.

BEA LEMA (A Coruña, 1985). Ilustradora y autora de cómic. Su trabajo es de corte autobiográfico y aborda temas relacionados con la locura, el trauma, las relaciones familiares, la religión y los ritos populares. A nivel gráfico, explora el dibujo y el bordado como soporte para sus ilustraciones e historietas. En 2017 recibe el XII Premio de Cómic Castelao de la Diputación de A Coruña por “O Corpo de Cristo”, su primera novela gráfica, un proyecto autobiográfico que trata la enfermedad mental desde la perspectiva de una niña. En 2022 fue becada para realizar la residencia de novela gráfica en la Maison des auteurs de Angoulême (Francia). El libro en el que trabajó, basado en aquel primer cómic y que fue publicado en Francia por la editorial Sarbacane bajo el título “Des maux à dire” y en España por Astiberri con el título “El Cuerpo de Cristo”, ha sido galardonado con el Premio del Jurado del Festival BD 2023 en Pèrigord, el Premio del Público del Festival de Angoulême 2024, el Premio Bédélys 2024 del Festival de Cómic de Montréal a la mejor obra extranjera y el Gran Premio de la Heroína Madame Figaro 2024.

STÉPHANE LEVALLOIS. Es uno de los grandes artistas franceses del siglo XXI. En cine es reclamado por los grandes directores de Hollywood para diseñar el “concept art” para personajes monstruosos de películas como la saga de “Alien” de Ridley Scott, “Harry Potter”, “Jurassic Park”, “Piratas del Caribe”, “King Kong y la Isla Calavera”, la saga de Narnia, “Los guardianes de la Galaxia”, etc. 

Además, realiza videoclips y publicidad con las mejores agencias del planeta, para artistas tan prestigiosos como Kayne West. En el 9º arte ha realizado cómics como Los desaparecidos de Orsay, por encargo del Museo de Orsay, o Leonard 2 Vinci, por encargo del Museo del Louvre (publicado en España por DOLMEN). También ha ilustrado libros como “La Metamorfosis” de Kafka, y “Croc– Croc”, escuela de los pequeños esqueletos (Publicada en España por Libros del Zorro Rojo).

J.J. CHAS (Pamplona, 1963). Sus personalísimas viñetas son reconocibles para cualquiera que leyera revistas como Hamelin, Ipurbeltz o TMEO. Tras editar un puñado de álbumes en los noventa y primeros dosmiles, se volcó en otros intereses como la poesía (en 2018 publicó el libro “Poemas para el suicidio”), las artes marciales o la forja de espadas de madera. Recientemente, tras varios años apartado de la mesa de dibujo, ha retomado su pasión publicando para revistas como Zart!, El Mono, Heil!, así como en el cómic colectivo Alcatraz, de la A a la Z (2021).

CRISTINA NAVARLAZ (Pamplona, 1976). Formada en diseño gráfico, textil & moda, se ha dedicado los últimos años al marketing y eventos. Escaparatista y formadora, en la pandemia creó un espacio de bienestar y de conexión donde la creatividad fue su principal lenguaje: Sala Obeya, que también acoge Galería Obeya, un lugar para ayudar a artistas emergentes en los primeros pasos del arte.

Cristina se instruyó en el arte con diferentes pintores, entre ellos, Antonio Eslava, pintor, escultor y grabador pamplonés que dejó huella en su estilo. Maneja el Street Art y su puesta en escena, Live Painting, Art Performances, y demás formatos que hacen viva su obra y el proceso creativo de la misma. 

LISTADO DE EXPOSICIONES

CIVIVOX CONDESTABLE C/ Mayor 2, Pamplona
De lunes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:00 (domingos 8 y 15 cerrado)

CRISTINA NAVARLAZ «Oxímoron»
CANDELA SIERRA «Procesos, finales y derivados»
RIKI BLANCO «Libro de reclamaciones»
STÉPHANE LEVALLOIS «La Metamorfosis de Kafka por Stéphane Levallois»
CHARLIE CHRISTENSEN «Arne Anka»
VV.AA. «Picasso protagonista»
JOSEFINA ALTUNA «Josefina Altuna»
BEA LEMA «El Cuerpo de Cristo»
J.J. CHAS «Viaje en el tiempo»

CENTRO COMERCIAL LA MOREA Barrio La Morea s/n, Cordovilla
De lunes a sábado de 9:30 a 21:30
VV.AA. “Salón Exprés”

Más sobre el Salón del Cómic de Navarra aquí:

https://salondelcomicdenavarra.com/

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Salón de Cómic de Navarra
Johann Strauss

Viena celebra del bicentenario de Johann Strauss con una exposición inmersiva

Viena, la capital austriaca conocida por su rica herencia musical, celebra el bicentenario de Johann Strauss
(1825-1899) con una exposición inmersiva única dedicada a uno de sus más célebres compositores. “Johann Strauss-New Dimensions”, inaugurada ya en noviembre pasado en el Museo Johann Strauss de Viena, promete no solo celebrar la vida y obra del “Rey del Vals”, sino también sumergir a los visitantes en un viaje sensorial que combina música, arte y tecnología.



Jaume Plensa

La retrospectiva “Jaume Plensa. Materia Interior”, un viaje reflexivo sobre la condición humana

Jaume Plensa es una de las voces más relevantes del panorama artístico actual y uno de los escultores más reconocidos y pioneros en proyectos de intervención en espacios públicos, presentes en más de catorce países alrededor del mundo. Ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas o el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.
Tras más de dos décadas desde la última exposición monográfica dedicada a Jaume Plensa en Madrid, Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que reúne quince obras del artista. La exposición “Jaume Plensa. Materia interior” podrá verse en la planta tercera hasta el 4 de mayo de 2025.

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Huberman presenta su nueva exposición en Madrid inspirada en la obra de Lorca

La exposición «En el aire conmovido…» comisariada por el filósofo francés e historiador del arte, Georges Didi-Huberman, explora el mundo de las emociones a través de casi 300 obras de 140 artistas. El «duende» de Federico García Lorca y su mirada a través de la infancia atraviesan esta exposición, que se presenta como una antropología política en clave poética de las emociones que trascienden lo individual e ingresan en el terreno de lo colectivo. La exposición podrá apreciarse en el museo Reina Sofía hasta el próximo 17 de marzo de 2025.

Margarita Nelken

Margarita Nelken y valor el arte moderno mexicano llegan a Casa México Madrid

En el marco de su VI aniversario Fundación Casa de México en España presenta la exposición: “Arte Moderno de México”, colección Blaisten, una exploración al arte moderno del país a través de la mirada de Margarita Nelken. La exposición muestra una selección de 64 obras de los artistas modernos más importantes de México, de las cuales once son consideradas obras patrimoniales. La colección Blaisten se muestra a través de la mirada de Margarita Nelken, española exiliada en México que se dedicó al estudio y crítica del arte. El público podrá visitar de forma gratuita la exposición hasta el 16 de febrero de 2025.

Art Madrid

Art Madrid celebra su 20ª edición con el paradigma de la innovación como baluarte, la diversidad intercultural como prueba de fe y una nueva identidad visual que le da una vuelta de tuerca a todas las ediciones anteriores    

 Art Madrid’25, una de las ferias de arte contemporáneo más emblemáticas de España, vuelve del 5 al 9 de marzo a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En su edición número 20, la feria celebra dos décadas de trayectoria y presenta una nueva identidad visual, que destaca por su dinamismo, carácter orgánico y capacidad de conectar con los nuevos tiempos través del arte en todas sus facetas. Desde su inicio en 2005, Art Madrid ha sido la feria de arte contemporáneo que inició el camino al resto de ferias y eventos para convivir durante una misma fecha en el calendario. Este año, la feria se reafirma como un espacio de encuentro entre el arte y el público, con una oferta artística fresca y diversa que busca sorprender y conectar.

Mari Chordà

Mari Chordà: una indagación valiente sobre la libertad sexual, la maternidad y las relaciones lésbicas

La imagen, el lenguaje y la acción social son la base de la obra de Mari Chordà (Amposta, 1942) y parte indisociable de su vida: la artista, la escritora y poeta, y la activista forman un vínculo inquebrantable, fundamento de una actitud y unas convicciones que conforman el eje vertebral de su trabajo y su biografía. El MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona acoge hasta el 12 de enero de 2025 una interesante exposición:«Mari Chordà… y muchas otras cosas» donde el espectador podrá apreciar algunas de sus obras más importantes.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias