Urban Beat Contenidos

equidistancia

EQUIDISTANCIA, LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO QUE UNE A TRES ARTISTAS PLÁSTICOS

Equidistancia llega a la Galería Escuela del Arte La Palma en Madrid reuniendo a tres artistas referentes en el mundo del arte contemporáneo de la capital: Chema Perona (España), David Agredano (México) y Marcelo Mendonça (Brasil). La muestra arranca hoy jueves 5 de octubre.
equidistancia

EQUIDISTANCIA es una exposición que nos invita a hacer una reflexión personal acerca del hecho multicultural de la sociedad actual y de cómo participamos, tanto en el ámbito social y colectivo como de forma individual, de dicha realidad plural y diversa, alimentada de mestizaje, en un marco globalizado pero plagado de movimientos migratorios, intercambios comerciales, culturales, e incluso amamantada, en algunos aspectos, por vestigios de pasados colonizadores.

Tres artistas, Chema Perona (España), David Agredano (México) y Marcelo Mendonça (Brasil) aúnan talento, buscando en esta manifestación artística, más que una exposición coral, la creación una gran obra común resultante del intercambio de las manifestaciones culturales afines a sus propias identidades.

EQUIDISTANCIA reivindica, desde la propuesta etimológica que da origen a la denominación de esta exposición, la anteposición de la equidad sobre la distancia. Desnudos de prejuicios, pese a la singularidad de nuestras propias raíces, nuestra condición humana, en sustancia, nos hace iguales. Lejos de proponer una convivencia basada en un respeto asumido, pero donde la distancia subraya la diferencia, se nos invita a la participación en esta sociedad diversa mediante la interacción y el intercambio equitativo. El acercamiento, como manera de comprender y entender otras costumbres y tradiciones da lugar a un recíproco aprendizaje y, por tanto, un crecimiento personal en ambas direcciones. Porque hay una riqueza intrínseca de valor incalculable acunada en cada manifestación cultural y una oportunidad única de encontrar y reconocer valores comunes a través de distintas formas de expresión, con la posibilidad de agregar el valor de cada singularidad para crear nuevos universos transculturales.

La interpolación de los diferentes elementos culturales, enraizados en lugares distantes, una vez comprendidos, puede dar lugar a combinaciones magistrales. Una alquimia, albada y perseguida en distintos ámbitos como la gastronomía, la arquitectura, la moda o la música, generando una evolución plena como sociedad, incluso con la posibilidad de aportar rasgos identitarios propios para futuras generaciones.

La creación resultante de esta fusión de artistas con distintos orígenes nos da la oportunidad de conocer y reconocer rasgos identitarios personales que se entremezclan, para fundirse en un abrazo y despegar libres, como seres alados, sobrevolando un mundo que, todavía hoy, sólo sabe observar la pluralidad en términos de diferencias. Desavenencias como excusas para alejarnos de aquello que no podemos identificar como propio.

Esta propuesta artística, sin embargo, nos propone una manera diferente de relacionarnos. Con sólo alzar la cabeza y cambiar nuestra forma de participar en la realidad podemos identificarnos como criaturas cinéticas, poblando otro universo tal vez utópico, metafórico y anhelado, pero más cercano de lo que pensamos, donde nosotros, simples aves migratorias en constante itinerancia, nos reunamos en el centro de una geometría circular en donde todo es equidad, y desde donde nuestros orígenes sólo se perciben como mera equidistancia.

Emilio Ortiz. Coleccionista de Arte

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
equidistancia
dia sin arte

Día sin Arte 2023. Todos los que conozco están enfermxs

La Casa Encendida colabora con Visual AIDS con motivo del Día sin Arte 2023 y proyecta cinco vídeos que generan conexiones entre el VIH y otras formas de enfermedad y discapacidad. La cita tiene lugar el próximo 1 de diciembre en La Casa Encendida.

FELIPE PANTONE

FELIPE PANTONE PRESENTA PROSPECTIVA EN EL CCCC DE VALENCIA.

Felipe Pantone presenta Prospectiva, su retrospectiva el próximo 29 de noviembre y la muestra estará expuesta hasta el 24 de marzo de 2024 en CCCC Centre del Carme. Sala Carlos Pérez. Organizada y producida por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, cuenta con la colaboración de Kunsthal Rotterdam. En Prospectiva, Felipe Pantone muestra obras de arte que, con la ayuda de su colorido y cinético lenguaje visual, le permiten imaginar infinitamente el futuro.

carniceria social

Carnicería social, una exposición de diez años de carteles de Teatro del Barrio

Teatro del Barrio organiza Carnicería social, una exposición con más de 150 de los carteles de las obras y actividades que ha impulsado en la década de trayectoria que cumple el próximo 2 de diciembre. La exposición podrá visitarse del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41), y desde el día 2, en Teatro del Barrio de forma indefinida. El artista Jacobo Gavira es el creador de todos ellos, como responsable de la imagen gráfica de Teatro del Barrio: una imagen constructivista, directa e irónica.

yu depeng

Yu Depeng. Presentación “Cielo redondo y tierra cuadrada (天圆地方)”

Yu Depeng “transforma” la sala de exposición/proyección en la atmósfera propia de la pintura china de paisaje o shanshui (“montaña y agua”). El próximo 16 de noviembre a las 19.00 en Sala Matadero la exposición Clima Fitness / Rituales de adaptabilidad contará con la participación de Mateo Feijóo y Maite Borjabad.

retratos y otras ficciones

Retratos y otras ficciones recoge la obra de Eduardo Momeñe en una exposición fotográfica

Retratos y otras Ficciones es una exposición fotográfica del fotógrafo, cineasta y escritor Eduardo Momeñe. Hasta la fecha es la mayor exposición realizada con su obra. Si bien no se plantea como una muestra de carácter antológico, sí va a reunir un número importante de fotografías que abarcan más de cuatro décadas. Hasta el 21 de enero en el Círculo de Bellas Artes.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias