Urban Beat Contenidos

rubén ojeda

Rubén Ojeda desvela “Κόσμος” (Cosmos): Quemando fronteras y creando diálogos en el espacio

El pasado mes de abril, Rubén Ojeda Gúzmán (1991), fue Laureado con la Mención Honorífica de [PAAL], nuestro Programa Acelerados para Artistas Latinoamericanos en Madrid. Como resultado de dicha distinción, el sábado 07 de octubre BOOM! Art Comunity inaugura la exposición individual denominada Cosmos, que se llevará a cabo en el Patio de Quemados de Zapadores, Ciudad del Arte. Este espacio se abre para este proyecto gracias al convenio de colaboración que existe entre Zapadores, Ciudad del Arte y nuestro Ecosistema Boom! Art Community.
rubén ojeda

En una fusión audaz de historia militar, simbolismo astronómico y reflexión cultural, el artista Rubén Ojeda presenta su obra más reciente, “Κόσμος”, una instalación provocadora que invita a cuestionar las nociones convencionales de identidad y territorio. Derivada de la palabra griega “cosmos”, que significa orden y belleza, la obra de Ojeda desafía las fronteras físicas y sociales, incendiando el cielo con una declaración visual poderosa.

Inspirado por el orden y la belleza asociados con las constelaciones y las autoridades militares, Rubén Ojeda ha desglosado los símbolos celestes -estrellas- de casi cincuenta países que una vez estuvieron bajo el dominio del Imperio Español. A través de una meticulosa investigación, ha creado una bóveda celeste única, utilizando cinta de ignición militar para dibujar estrellas que son encendidas posteriormente.

Cada estrella, al encenderse, representa un momento efímero de luz, calor y humo; luego se convierte en ceniza y finalmente, en un registro documental de su existencia. Esta metamorfosis simboliza la naturaleza transitoria de las fronteras y las identidades, mientras que el mismo acto de encender las estrellas evoca una discusión urgente sobre la hispanidad, el latinoamericanismo y lo iberoamericano.

“Κόσμος” no es solo una obra de arte; es una llamada a la acción intelectual. Rubén Ojeda desafía a los espectadores a considerar su lugar en el mundo y su relación con el mismo, desencadenando debates sobre las urgencias sistémicas en Latinoamérica y el auge de la ultraderecha y el populismo en Europa. La obra también se enraíza en el contexto “caucus latinoamericano” en España, destacando la creciente presencia de la población latina en el país y su impacto en las esferas laborales y políticas. “Κόσμος” no solo ilumina el cielo, sino que también ilumina las mentes, instalando la reflexión y el diálogo en un mundo cada vez más interconectado.

La obra de Rubén Ojeda no solo se enciende en el espacio, sino también en nuestras conciencias, recordándonos que las fronteras son efímeras y que nuestras conexiones como seres humanos trascienden cualquier límite geográfico.

 

rubén ojeda

Sobre Rubén Ojeda.

Rubén Ojeda Guzmán (1991) es un artista conceptual mexicano afincado en Madrid que emplea diferentes medios como la instalación, la pintura y la escritura. En el centro de su obra se encuentra la noción del arte como campo de batalla para una inscripción discursiva. Su obra aborda la historia, la cultura visual y el lenguaje con ironía, humor y crítica. La obra de Rubén Ojeda se despliega en torno a la irreconciliabilidad, la incertidumbre y la paradoja. Su principal interés es desafiar las resoluciones lógicas inmediatas y mantener las formas artísticas abiertas y dinámicas. La obra de arte no se agota en sí misma, sino que es un soporte para fomentar el diálogo y espacios de disenso.

  • Licenciado en la Maestría en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Reina Sofía, Universidad Complutense y Universidad Autónoma de Madrid (2020-2022);
  • Se graduó cum laude de la Licenciatura en Bellas Artes de la Universidad De Las Américas, Puebla (UDLAP) (2009-2014) por su tesis Idea y propiedad intelectual: hacia una genealogía de la creatividad artística.
  • En 2020 obtuvo la residencia air-Montreux en Suiza; con el Premio Jóvenes Creadores del FONCA (México) en 2014, y fue seleccionado con el Premio Proyecto Joven del Museo de Pintores Oaxaqueños en 2011.
  • Ha realizado exposiciones individuales en Suiza, España y México y su obra ha sido expuesta colectivamente en Suecia, Brasil, Noruega, Estados Unidos e Inglaterra.
  • Su obra ha sido reseñada en Frieze, Chambre Fluide, Iberoamérica Social, Torpedo, Farhenehit, Milenio, Piel.
  • Formó parte del colectivo Los Irrelevantistas (junto a Dani Escamilla y Fátima Ramos). También fue cofundador y curador de El Chilar, un espacio dirigido por artistas en el cerro San Felipe del Agua en Oaxaca (2015-2017).
  • Sus proyectos curatoriales incluyen: Diseñar, publicar, liberar. Una aproximación al pensamiento visual de Alberto Corazón, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en conjunto con la Maestría en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (UCM & UCM); La Colección del Precariado (México, 2014-en curso); Exlege para el festival Transición-MX 05 (Centro Nacional de las Artes, México, 2013); entre otros.
  • En 2023 Ojeda Guzmán fue uno de los artistas de la Fundación Silos Resindece.

Sobre la Comisaria  de Κόσμος (Cosmos) Diana Cuéllar Ledesma

COMISARIO, CRÍTICO/PERIODISTA

  • Doctora en estudios artísticos, literarios y de la cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Egresada del máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Reina Sofía de España y la licenciatura en Humanidades en la Universidad de la Américas Puebla.
  • Es corresponsal de la revista ArtNexus, colaboradora frecuente del journal Third Text en el Reino Unido y publica con frecuencia textos de divulgación y ensayos en España y México.
  • Es miembro del seminario permanente Políticas y estéticas de la memoria impartido por Nelly Richard en el Museo Reina Sofía de España y de la red de investigadores del John Morton Center for North American Studies de la universidad de Turku en Finlandia

 

 

 

rubén ojeda

Forma parte del ecosistema cultural BOOM! Art Comunity

https://boomartcommunity.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
rubén ojeda
dia sin arte

Día sin Arte 2023. Todos los que conozco están enfermxs

La Casa Encendida colabora con Visual AIDS con motivo del Día sin Arte 2023 y proyecta cinco vídeos que generan conexiones entre el VIH y otras formas de enfermedad y discapacidad. La cita tiene lugar el próximo 1 de diciembre en La Casa Encendida.

FELIPE PANTONE

FELIPE PANTONE PRESENTA PROSPECTIVA EN EL CCCC DE VALENCIA.

Felipe Pantone presenta Prospectiva, su retrospectiva el próximo 29 de noviembre y la muestra estará expuesta hasta el 24 de marzo de 2024 en CCCC Centre del Carme. Sala Carlos Pérez. Organizada y producida por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, cuenta con la colaboración de Kunsthal Rotterdam. En Prospectiva, Felipe Pantone muestra obras de arte que, con la ayuda de su colorido y cinético lenguaje visual, le permiten imaginar infinitamente el futuro.

carniceria social

Carnicería social, una exposición de diez años de carteles de Teatro del Barrio

Teatro del Barrio organiza Carnicería social, una exposición con más de 150 de los carteles de las obras y actividades que ha impulsado en la década de trayectoria que cumple el próximo 2 de diciembre. La exposición podrá visitarse del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41), y desde el día 2, en Teatro del Barrio de forma indefinida. El artista Jacobo Gavira es el creador de todos ellos, como responsable de la imagen gráfica de Teatro del Barrio: una imagen constructivista, directa e irónica.

yu depeng

Yu Depeng. Presentación “Cielo redondo y tierra cuadrada (天圆地方)”

Yu Depeng “transforma” la sala de exposición/proyección en la atmósfera propia de la pintura china de paisaje o shanshui (“montaña y agua”). El próximo 16 de noviembre a las 19.00 en Sala Matadero la exposición Clima Fitness / Rituales de adaptabilidad contará con la participación de Mateo Feijóo y Maite Borjabad.

retratos y otras ficciones

Retratos y otras ficciones recoge la obra de Eduardo Momeñe en una exposición fotográfica

Retratos y otras Ficciones es una exposición fotográfica del fotógrafo, cineasta y escritor Eduardo Momeñe. Hasta la fecha es la mayor exposición realizada con su obra. Si bien no se plantea como una muestra de carácter antológico, sí va a reunir un número importante de fotografías que abarcan más de cuatro décadas. Hasta el 21 de enero en el Círculo de Bellas Artes.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias