Urban Beat Contenidos

olga pericet leona

Estreno de “Leona”, el espectáculo de danza contemporánea y flamenco de Olga Pericet

Conde Duque estrena Leona, el espectáculo de danza contemporánea de Olga Pericet, que arranca el jueves 9 de febrero hasta el sábado 11. Pericet, junto a un equipo de cinco músicos, pone a prueba su bravura, desnudándose física y espiritualmente en una experiencia única e íntima con los espectadores
olga pericet leona
olga pericet leona

Olga Pericet, Premio Nacional de Danza 2018, busca el diálogo entre el animal y el instrumento en la simbología de La leona, la célebre guitarra de Antonio De Torres que podría considerarse el primer prototipo de guitarra española y flamenca. Una interpretación libre, inspirada en un instrumento único y en su proceso de construcción, singular, lleno de matices, misterios y poéticas. Pericet, junto a un equipo de cinco músicos, pone a prueba su bravura, desnudándose física y espiritualmente en una experiencia única e íntima con los espectadores. «Quiero sumergirme en los orígenes del cuerpo flamenco, preflamenco, en su mitología y misterio ancestral, que, para mí, es como un animal que ruge poderoso frente a esas cuerdas de las primeras guitarras de sonido destemplado. No se trata de bailar la guitarra; sino de ser, transmutar, buscar el género de ella o ello, hacerla cuerpo: el pelo, los dientes afilados, las clavijas en las uñas, las primeras formas ambiguas… Con mirada hacia la reivindicación insumisa y contestataria de lo femenino, la recreación estética ante el erotismo, lo exótico, lo bello y la inmersión directa en una tendencia innovadora. Con inspiración de partituras originales, latón, pintura, barniz, madera, materiales nobles… »

La esencia y el origen, Olga Pericet.

Sobre Olga Pericet

Creadora internacional, la bailaora y coreógrafa Olga Pericet comparte su vibrante arte con el público de los principales festivales y teatros del mundo. Bebe de la tradición y se lanza al abismo de lo nunca visto con espectáculos en los que late un flamenco de opuestos: oscuro y luminoso, femenino y masculino, inquietante y bello. En 2018 recibe el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación por “su capacidad de aunar las distintas disciplinas de la danza española, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio” y por “su versatilidad escénica y su valiosa capacidad de transmisión”.

olga pericet

 

Su carrera empieza en su Córdoba natal. Se licencia en el Conservatorio Profesional Luis del Río. Cursa carrera en la Escuela homologada Maica Moyano y se forma en flamenco, folclore,escuela bolera y clásico con maestros de la talla de Matilde Coral, Manolo Marín, Concha Calero, Cristóbal Reyes, Juanjo Linares, PedroAzorín, Eloy Pericet, Julio Príncipe o José Granero, entre otros. Ha sido solista y artista invitada de compañías como la de Rafaela Carrasco, Nuevo Ballet Español, Arrieritos, Miguel Ángel Berna, Teresa Nieto, Belén Maya y el Ballet Nacional de España. Comparte escenario con Ana Laguna, Nacho Duato y Enrique Morente.

Los premios

Gran renovadora del flamenco, muchos galardones reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo. Entre los más recientes, el Premio MAX a la Mejor Intérprete de Danza por Un cuerpo infinito (2020), el Premio Nacional de Danza 2018, el Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); el Premio MAX de las Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015) o el galardón de El Ojo Crítico de RNE (2014) “por su versatilidad como intérprete, su creatividad y su valentía al asumir riesgos artísticos”. Se suman a otros, como el Premio Flamenco Hoy a la Mejor Bailaora, otorgado por la crítica especializada española (2012); el Premio a la Artista Revelación en el Festival de Jerez (2011); Premio Max a la Mejor Coreografía por De cabeza (2009), Premio Nacional de Flamenco Pilar López (2007), Villa de Madrid a la Mejor Intérprete de Danza (2006) y Primer Premio de Coreografía y Música en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid (2004).

Las obras

Su trabajo más reciente es Un cuerpo infinito, una pieza con la que emprende un viaje de autoconocimiento espiritual y físico a través de la legendaria figura de Carmen Amaya (estreno el 25 de mayo de 2019 en los Teatros del Canal de Madrid). Otros de sus espectáculos son: La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora (2017), que le valió el Premio de la critica especializada y la cátedra de flamencología del festival de Jerez; FLAMENCO (Untitled), estrenada en el Repertorio Español de Nueva York en 2015; Pisadas, fin y principio de mujer (2014), por el que fue nominada al Premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza; De una pieza, estrenado en 2012; y Rosa Metal Ceniza (2011), su primer trabajo en solitario.

olga pericet

Adquiere  tus entradas en

https://www.condeduquemadrid.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
olga pericet leona
krissia from

Krissia y From en concierto en el marco de Puwerty 2023

La catalana krissia nos propone un viaje a su sonido experimental en los márgenes del pop hipnótico. Mientras el asturiano from nos hace viajar entre el pop más luminoso, el postpunk más incisivo y el jazz más melancólico. Dos conciertos que ofrece la Casa Encendida (Madrid), en el marco del Festival Puwerty 2023, el próximo viernes 29 de septiembre.

hola Río

¡Hola Río!: Luisa Lacerda y Quarteto Geral Deslumbrarán Madrid con la Magia de la Música Popular Brasileña

El esperado festival “¡Hola Río!” ha aterrizado en la capital española, trayendo consigo la vibrante esencia de Río de Janeiro. Desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2023, este evento único es el resultado de una colaboración entre el gobierno de Río, el SESC (Servicio Social de Comercio) y la Casa de América, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Madrid. Su objetivo es fomentar y conectar las diversas formas de creación artística entre Brasil y España.

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias