Urban Beat Contenidos

It from bit

La deslumbrante instalación audiovisual interactiva “It from bit” es un viaje inmersivo y fascinante a través del espacio-tiempo

Matadero Madrid, inaugura el 5 de diciembre en Nave 0 la instalación audiovisual interactiva "It from bit", del artista digital Efrén Mur. Esta propuesta examina la complejidad de los flujos sensoriales en el espacio-tiempo, y señala cómo la percepción y la conciencia humana influyen directamente en la experiencia y comprensión de la realidad. A través de diversos formatos, Efrén Mur plantea una diversidad de diálogos entre el ser humano y las tecnologías, explorando nuevos espectros sensitivos. En esta instalación a gran escala, la percepción subjetiva del visitante se enfrenta a modelos inmersivos de arte que permiten explorar nuevas realidades. Esto es viable gracias a la tecnología performativa, fruto de la combinación de creatividad, programación software y diseño hardware.
It from bit
DUALIDAD- EFREN MUR

El poder de lo colectivo por encima de lo individual

“It from bit” se compone de cinco obras del artista madrileño distribuidas en el espacio, y una instalación interactiva basada en una serie de sensores de movimiento destinados a captar y medir los flujos de circulación y observación de los asistentes. Como resultado de esta recopilación de datos medibles, se consigue visibilizar un contexto y realidad global sobre lo que ocurre en el espacio y tiempo donde nos encontramos, por encima de la micro realidad de cada una de las obras.

Arte y tecnología enfundan un diálogo mutable en “It from bit”. Hacer uso de ambas disciplinas en un mismo contexto, no solo genera un puente conexo entre lo perceptible y lo que no, sino que además convierte toda esa información en una nueva obra central, que recibe el mismo nombre que la exposición: “It from bit”.

Marco teórico de It from bit: la observación como agente transformador

El físico teórico John Archibald Wheeler utilizó el término ‘participante’ (participator) para enfatizar la idea de que los observadores no ejercen una actividad pasiva en el universo, sino que desempeñan un papel activo en la formación de la realidad a través del propio acto de observación. Una idea relacionada directamente con la interpretación de la mecánica cuántica, sugiriendo que la conciencia humana puede influir en la realidad física.

It from bit
DUALIDAD- EFREN MUR 09

Conceptos de sociología y filosofía como “interdependencia” o “conciencia colectiva” resultan cruciales para entender cómo los individuos se relacionan entre sí y cómo las sociedades trabajan en un contexto de cooperación. Aunque las relaciones vinculantes pueden ser una fuerza conservadora que mantiene el statu quo, también elevan el potencial de convertirse en fuerza dinámica que mantiene las relaciones unidas, la única forma de impulsar el cambio social.

Desde el ámbito de la psicología también se reconoce que la percepción del observador influye en su experiencia de la realidad. Los seres humanos interpretan el mundo a través de sus sentidos y sus procesos cognitivos, lo que significa que dos personas pueden percibir la misma situación de manera diferente debido a sus experiencias, expectativas y contextos individuales.

Sobre Efrén Mur

Efrén Mur (1978, Madrid) es artista digital y director de arte con más de dos décadas de carrera ininterrumpida en el mundo audiovisual y de las artes digitales. Afincado en Berlín desde 2017, explora la creación visual a través del uso de las nuevas tecnologías generando diálogos perceptivos en los que la imagen, el color, el movimiento y el sonido se convierten en elementos compositivos esenciales y acaban adquiriendo su máximo valor estético y expresivo.

Con formación cinematográfica y en postproducción digital, Efrén Mur utiliza la tecnología como medio de expresión y convierte su discurso creativo en obras audiovisuales que exploran los diferentes formatos y soportes digitales, como instalaciones, live shows e incluso obras NFT, que transforman archivos digitales en piezas únicas de arte.

La estrecha relación de su obra con la música y los sentidos han llevado al artista a formar parte de programas culturales y exhibiciones de numerosos eventos, como MUTEK Argentina, Kharkhorum Festival Mongolia o FIB Festival Internacional de Benicassim, y a realizar colaboraciones con artistas de diversas disciplinas. Sus obras han sido expuestas en lugares como Times Square de Nueva York, MSG Sphere Las Vegas, Toronto History Museum y Art Dubai, LACMA Los Ángeles, entre otros.

La instalación digital interactiva It from bit se inaugura en Nave 0 el 5 de diciembre y se podrá visitar de forma gratuita hasta el 9 de marzo.

It from bit

Más acerca de Matadero Madrid: https://www.mataderomadrid.org/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
It from bit
Johann Strauss

Viena celebra del bicentenario de Johann Strauss con una exposición inmersiva

Viena, la capital austriaca conocida por su rica herencia musical, celebra el bicentenario de Johann Strauss
(1825-1899) con una exposición inmersiva única dedicada a uno de sus más célebres compositores. “Johann Strauss-New Dimensions”, inaugurada ya en noviembre pasado en el Museo Johann Strauss de Viena, promete no solo celebrar la vida y obra del “Rey del Vals”, sino también sumergir a los visitantes en un viaje sensorial que combina música, arte y tecnología.



Jaume Plensa

La retrospectiva “Jaume Plensa. Materia Interior”, un viaje reflexivo sobre la condición humana

Jaume Plensa es una de las voces más relevantes del panorama artístico actual y uno de los escultores más reconocidos y pioneros en proyectos de intervención en espacios públicos, presentes en más de catorce países alrededor del mundo. Ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas o el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.
Tras más de dos décadas desde la última exposición monográfica dedicada a Jaume Plensa en Madrid, Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que reúne quince obras del artista. La exposición “Jaume Plensa. Materia interior” podrá verse en la planta tercera hasta el 4 de mayo de 2025.

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Huberman presenta su nueva exposición en Madrid inspirada en la obra de Lorca

La exposición «En el aire conmovido…» comisariada por el filósofo francés e historiador del arte, Georges Didi-Huberman, explora el mundo de las emociones a través de casi 300 obras de 140 artistas. El «duende» de Federico García Lorca y su mirada a través de la infancia atraviesan esta exposición, que se presenta como una antropología política en clave poética de las emociones que trascienden lo individual e ingresan en el terreno de lo colectivo. La exposición podrá apreciarse en el museo Reina Sofía hasta el próximo 17 de marzo de 2025.

Margarita Nelken

Margarita Nelken y valor el arte moderno mexicano llegan a Casa México Madrid

En el marco de su VI aniversario Fundación Casa de México en España presenta la exposición: “Arte Moderno de México”, colección Blaisten, una exploración al arte moderno del país a través de la mirada de Margarita Nelken. La exposición muestra una selección de 64 obras de los artistas modernos más importantes de México, de las cuales once son consideradas obras patrimoniales. La colección Blaisten se muestra a través de la mirada de Margarita Nelken, española exiliada en México que se dedicó al estudio y crítica del arte. El público podrá visitar de forma gratuita la exposición hasta el 16 de febrero de 2025.

Art Madrid

Art Madrid celebra su 20ª edición con el paradigma de la innovación como baluarte, la diversidad intercultural como prueba de fe y una nueva identidad visual que le da una vuelta de tuerca a todas las ediciones anteriores    

 Art Madrid’25, una de las ferias de arte contemporáneo más emblemáticas de España, vuelve del 5 al 9 de marzo a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En su edición número 20, la feria celebra dos décadas de trayectoria y presenta una nueva identidad visual, que destaca por su dinamismo, carácter orgánico y capacidad de conectar con los nuevos tiempos través del arte en todas sus facetas. Desde su inicio en 2005, Art Madrid ha sido la feria de arte contemporáneo que inició el camino al resto de ferias y eventos para convivir durante una misma fecha en el calendario. Este año, la feria se reafirma como un espacio de encuentro entre el arte y el público, con una oferta artística fresca y diversa que busca sorprender y conectar.

Mari Chordà

Mari Chordà: una indagación valiente sobre la libertad sexual, la maternidad y las relaciones lésbicas

La imagen, el lenguaje y la acción social son la base de la obra de Mari Chordà (Amposta, 1942) y parte indisociable de su vida: la artista, la escritora y poeta, y la activista forman un vínculo inquebrantable, fundamento de una actitud y unas convicciones que conforman el eje vertebral de su trabajo y su biografía. El MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona acoge hasta el 12 de enero de 2025 una interesante exposición:«Mari Chordà… y muchas otras cosas» donde el espectador podrá apreciar algunas de sus obras más importantes.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias