Urban Beat Contenidos

jerome bel gala

JÉRÔME BEL «GALA», BAILE PARA LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCLUSIÓN.

JRÔME BEL «GALA» nos presenta una serie larga de diapositivas que nos muestran escenarios vacíos. Desde abigarrados escenarios de grandes casas de ópera a sencillos tablaos de teatros de barrio. El Sábado 20 y domingo 21 de mayo en Conde Duque, Madrid
jerome bel gala

JÉRÔME BEL «GALA» refleja una preocupación que ha estado presente a lo largo de toda su carrera como coreógrafo, que abarca poco más de lo que va de siglo. La democratización del escenario ha sido y sigue siendo una práctica constante, que le ha alejado de las grandes estrellas pero también, poco a poco, del bailarín profesional común. Si la danza es inherente al hombre desde los tiempos ancestrales, si bailar y ver bailar supone un placer (aún inexplicable) propio de los humanos, entonces el derecho a danzar sobre un escenario lo tenemos todos. No existe en su universo el cuerpo viable, la perfección técnica ni la pirueta de infarto. La suya, desde hace mucho tiempo, es una danza hecha por gente que baila. Gala, exitosa pieza que viene presentando desde 2015, lejos de ser excepción, es ejemplar de esta filosofía.

En cada lugar donde se presenta se escoge un variopinto y heterogéneo grupo de ciudadanos sin experiencia escénica previa que, tras un entrenamiento que no requiere técnica ni estudios previos, va a reclamar su derecho como ser humano de bailar para ser visto. Mujeres y hombres, negros y blancos, obesos y delgados, discapacitados y capacitados, torpes y listos, pobres y ricos, bellos y feos, jóvenes, niños, mayores… gente, simplemente gente. Esos son los protagonistas de esta propuesta que se representa, irónicamente, como si fuera una gala, la más glamurosa forma y fórmula de la representación escénica.

jerome bel gala

Al inicio de Gala, Bel nos presenta una serie larga de diapositivas que nos muestran escenarios vacíos. Desde abigarrados escenarios de grandes casas de ópera a sencillos tablaos de teatros de barrio. La insistencia en presentarlos vacíos nos empuja de forma automática a lo que quiere, que es que nos hagamos la gran pregunta. ¿Quién puede habitarlos? ¿Quién tiene permiso para acceder y quién no? ¿Qué significa la representación escénica? ¿Qué es lo distintivo que tiene un artista: la técnica, la belleza, el peso, el color?…

Toda esta investigación tuvo su punto de arranque en 2001 cuando estrenó The Show Must Go On, que sorprendió y deleitó a las audiencias con su espontaneidad y al mismo tiempo, calculada sencillez. Bel ponía en valor el potencial de lo popular y, como Isadora, parecía querer volver a los orígenes, a ese momento en que la danza era espontánea, salía del cuerpo y no se había sofisticado, cuando no existía la técnica ni el rigor escénico. Quería regresarnos a ese momento en el que solo había disfrute. Del que baila, por supuesto, pero también del que se queda quieto a ver bailar. Desde entonces y hasta ahora, explorando diversos caminos y probando diversas maneras, la obra de Jérôme Bel ha permanecido preocupada siempre por una idea fija: la democratización del escenario.

jerome bel gala

Más sobre Conde Duque

https://www.condeduquemadrid.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
jerome bel gala
salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

Celso Giménez presenta su obra Las niñas zombi, una perspectiva contemporánea de la Guerra Civil

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura , Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, pone en escena entre los próximos 1 y 11 de junio, la primera obra de Celso Giménez como creador en solitario titulada Las niñas zombi, una indagación poderosa y rompedora del lenguaje escénico que conecta lazos íntimos con el presente alejándose de las estéticas tradicionales relacionadas a estos temas.

pep tosar

Últimos días para ver “Federico García”, la mirada interdisciplinar y urgente de Pep Tosar a Lorca.

Casi cuarenta años sobre los escenarios acreditan a Pep Tosar como uno de los artistas más solventes de nuestros país. En el cine, en la televisión y en el teatro, el actor mallorquín se ha caracterizado por ceder su mirada profunda y su voz hecha para declamar, a cada uno de los personajes que ha interpretado.
Su registro es amplio y su convicción respecto a la necesidad de experimentar y explorar en todos los terrenos de la creación, imbatible.

lía rodrigues

Lia Rodrigues; danza contra la exclusión desde la favela de Maré.

La Compañía de danza contemporánea de la coreógrafa brasileña Lia Rodrigues, Escola Livre de Danças da Maré, interpreta con una fisicidad visceral escenas de dominación y sumisión, exuberancia y apatía, alegría y dolor. Firmemente arraigada y concebida en la favela de Maré, en Río de Janeiro, esta embriagadora obra se posiciona contra el racismo y la segregación social.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias