Urban Beat Contenidos

KORSIA

KORSIA ESTRENA «MONT VENTOUX»

Kor’sia va escalando. Literalmente. No solamente porque con cada nueva producción suben peldaños en su investigación constante sobre lo que el pasado puede decirnos de nuestro presente, un asunto que les obsesiona, sino porque, en el caso concreto de la novísima Mount Ventoux, el alpinismo pasa a ser gran metáfora y reflexión de la propuesta. Del 19 al 22 de octubre en Conde Duque-Madrid.
KORSIA

Kor´sia nos hace evocar en el  ascenso y entorno natural del que hablaba Francesco Petrarca en aquella célebre carta escrita en 1336, en apariencia la sencilla descripción a un amigo del ascenso a una montaña que, sin embargo, para muchos estudiosos, es la piedra fundacional del Renacimiento, considerándolo el primer documento que deslizó la idea de que mirar y ascender la montaña en ruta hacia la luz era capaz de revertir toda la oscuridad de la Edad Media.

De la lección que nos deja y del ejercicio –físico, mental, intelectual- que nos sugiere este Ascenso al Mount Ventoux, de Petrarca, nos quiere hablar hoy Kor’sia, la compañía madrileña liderada por los creadores italianos Mattia Russo y Antonio de Rosa que, contando siempre con la complicidad en la dramaturgia de Agnés López-Río, nos invita a reflexionar sobre la vida que llevamos, mirar nuestro entorno natural, y lo que hemos estado haciendo con él, teniendo como referencia este escrito de la Antigüedad que parece hablar de sostenibilidad, ecología, crisis climática, inmigración… los temas de nuestra vida cotidiana en el mundo que hemos creado. Volver sobre Petrarca supone entonces la sugerencia, quizá el imperativo, de que tal vez sea hora de iniciar un nuevo Renacimiento, hacer reset para construir un nuevo hombre, forzar un cambio de paradigma.

No lo veremos en el escenario desde una adaptación literal ni una recreación teatral, desde luego. Nunca ha sido así en Kor’sia. Ni siquiera cuando decidieron adaptar y retomar Giselle, el ballet más emblemático del Romanticismo o coger como punto de partida la coreografía menos conocida de Nijinsky como un pretexto estilístico desde donde hablaron de la sociedad de apariencia liberal pero tremendamente opresiva que vivieron en París el famoso creador ruso y su hermana Nijinska. Una sociedad a lo mejor no tan lejana a la nuestra, parecían decirnos con su reciente creación Igra.

Desde la fisicalidad del cuerpo danzante, tan en sintonía con la del escalador; desde los aires renacentistas de la música rabiosamente contemporánea del compositor Alejandro Da Rocha, colaborador habitual; desde la metáfora de la ascensión y el descenso; desde la cuidada estética, que ya es sello de la casa y en última pero no menos importante instancia, desde las sensaciones y las emociones, los chicos de Kor’sia leerán para nosotros, en traducción a su ya reconocible lenguaje escénico, un texto que hace siete siglos escribió Petrarca, ese visionario que haciendo referencia a lo que significa subir una montaña por placer, forjó el pensamiento de un hombre nuevo que, según Kor’sia, está clamando por volver reinventado.

Esta pieza ha sido ganadora del prestigioso premio Fedora- Van Cleef & Arpels 2023.

KORSIA

KOR’SIA «MONT VENTOUX», Estreno absoluto en 

https://www.condeduquemadrid.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
KORSIA
festival supernova

«FESTIVAL SUPERNOVA» el Festival de danza y performance.

El Festival Supernova es el festival de danza y performance que llega a Madrid del 14 al 17 de diciembre en Conde Duque. En este marco Óscar Bueno presenta Vientos, Candela Capitán presenta Death at the Club, The disappearing act, de Yinka Esi Graves, Josefina Gorostiza presenta Las cantatas eufóricas y PROTO (SN1806), de la creadora gallega Janet Novas.

fiesta en casa

Vuelve ‘Fiesta en casa’ a Teatro del Barrio con Olga Iglesias: una noche de juegos para no parar de bailar

Fiesta en casa es la propuesta escénica de Olga Iglesias que se podría definir como metateatro o metalenguaje metaescénico. La propuesta tendrá lugar el 30 de noviembre en Teatro del Barrio, un espacio para la libertad, la interacción y la vanguardia que desde el centro de Madrid da voz a talentos, discursos y emociones desde la perspectiva de la construcción de nuevos relatos y formas de contar historias.

certamen coreografico de madrid

CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID LLEGA A SU 37 EDICIÓN.

Certamen Coreográfico de Madrid, de Paso a 2, es un punto de encuentro para públicos y profesionales. Durante cinco días se toma el pulso de la nueva creación coreográfica del país, una oportunidad para ver una gran diversidad de creaciones de toda la geografía española, compartir, disfrutar y reflexionar. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Conde Duque, Madrid.

colectivo argonautas

El Colectivo Argonautas presenta Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda.

Colectivo Argonautas y la compañía Becuadro Teatro indagan en la repercusión que tuvo la campaña Kony 2012, creada para tratar de conseguir el arresto de unos de los presuntos criminales de guerra más peligrosos del siglo XXI, el ugandés Joseph Kony.
Este montaje supone el resultado de una investigación artística llevada a cabo por el Colectivo Argonautas durante varios años, sobre la legitimidad para hablar del dolor del otro. La figura del controvertido Jason Russell, activista, misionero y cineasta en la guerra del norte de Uganda, se fusiona en este espectáculo de teatro, danza y música con la historia de Jasón y Medea de la Grecia clásica.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias