Urban Beat Contenidos

la otra arcadia

La Otra Arcadia homenajea a Gustavo Adolfo Bécquer con la obra Vano fantasma de niebla y luz

La compañía La Otra Arcadia se encarga de llevar a escena la obra poética del escritor, que conserva intacta su belleza y su profundidad. Ana Contreras asume la dirección escénica de este nuevo espectáculo que cuenta con selección de textos y versión de Raúl Losánez. El elenco está formado por los intérpretes Beatriz Argüello y David Luque junto al pianista y compositor Jorge Bedoya y con las canciones de Raquel Riaño.
la otra arcadia

La compañía La Otra Arcadia presenta en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Vano fantasma de niebla y luz, un espectáculo de teatro, poesía y música a partir de la obra de uno de los grandes poetas españoles de todos los tiempos, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). Con este homenaje, La Otra Arcadia propone facilitar el reencuentro del público de hoy con el autor de algunos de los versos más recordados y populares de toda la historia de nuestras letras; unos versos que, además, mantienen indemnes su belleza y su altura de pensamiento.

la otra arcadia

Como en trabajos anteriores de La Otra Arcadia, Ana Contreras asume la dirección escénica de este nuevo espectáculo y Raúl Losánez se ocupa de la selección de textos y la versión. El elenco está compuesto por dos grandes intérpretes, Beatriz Argüello y David Luque, acompañados en el escenario por el pianista y actor Jorge Bedoya, que ha creado la música especialmente para la ocasión. Además, la función cuenta con la participación de Raquel Riaño en la composición e interpretación de varias canciones sobre poemas de Bécquer.

Vano fantasma de niebla y luz es un espectáculo con mucha presencia de la música, y con un esmerado cuidado de la palabra, en el que prima lo lírico sobre lo dramático. Su propósito es facilitar el reencuentro del público de hoy con el autor de algunos de los versos más recordados y populares de toda la historia de nuestras letras. Su obra está marcada por una gran perfección técnica y formal, con enormes posibilidades teatrales por su lenguaje sencillo y directo, su contundencia y su musicalidad.

la otra arcadia

El espectáculo nace con la intención de mostrar que la obra de Bécquer, que ejerció una extraordinaria influencia en movimientos literarios que vinieron después (Modernismo, Simbolismo, Generación del 27) y en destacados autores (Machado, Valle‐Inclán, Pío Baroja…), conserva intactas su belleza y profundidad.

“La obra de Bécquer sigue hoy siendo genial porque va muchísimo más allá de cualquier experiencia concreta suya; sus poemas son siempre fruto de un cuidado proceso de reflexión y depuración estilística sobre temas en verdad muy generales”, cuenta Raúl Losánez, encargado de la selección de textos. “El tema fundamental de Vano fantasma de niebla y luz es el de la búsqueda de un ideal inalcanzable; el de la aspiración -común a todos, por muy quimérica que sea- a encontrar un modelo de perfección donde pueda radicar la felicidad. Y la propia creación poética funciona en el espectáculo como motor de esa búsqueda”.

la otra arcadia

Vano fantasma de niebla y luz es un espectáculo poético, musical y performático en el que la música, la danza y la luz se unen a la poesía de Bécquer para transmitir el sentimiento romántico de anhelo de plenitud. Una plenitud que el poeta vislumbra, más que alcanza, a través del amor y de la creación artística”, explica la directora Ana Contreras. “Transitando del gozo del hallazgo al pozo de la desesperación, Luque interpreta los distintos estados del alma del poeta en pos de un ideal, de una inspiración que no sabemos si es etérea o real, y que está encarnada por Argüello. El empeño de la puesta en escena ha sido danzar los poemas, poner música a los movimientos del espíritu, revelar el ímpetu y la tormenta que se agitan en el interior de las palabras”.

Fundada por Ana Contreras y Raúl Losánez, La Otra Arcadia es una compañía teatral de reciente creación cuya actividad se vertebra en torno a tres ideas fundamentales: la recuperación de textos y autores clásicos de enorme valor dramático, la versatilidad y mixtura de lenguajes escénicos y la atención a obras de nueva creación tratando de buscar, simplemente, la más eficaz y actual escenificación de las mismas. El radio de acción de La Otra Arcadia abarca desde lo puramente clásico y dramático hasta lo contemporáneo y posdramático. Bajo esta filosofía han producido los montajes: Esta divina prisión, recital de poesía mística estrenado en el Teatro de la Comedia de Madrid en 2019, Prisiones del alma, versión reducida de la anterior para el teatro confinado del Festival de Otoño 2020 y Me trataste con olvido, a partir de textos de autoras del Renacimiento y del Siglo de Oro, estrenada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares dentro del Festival Internacional del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá en 2023.

VANO FANTASMA DE NIEBLA Y LUZ

Textos: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Versión y dramaturgia: RAÚL LOSÁNEZ
Dirección: ANA CONTRERAS
Intérpretes: BEATRIZ ARGÜELLO, DAVID LUQUE,

JORGE BEDOYA (piano) y RAQUEL RIAÑO (voz)
Composición musical: JORGE BEDOYA
Composición de canciones: RAQUEL RIAÑO

Producción: LA OTRA ARCADIA

Del 3 al 12 de noviembre en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa,

Sala Jardiel Poncela, de martes a sábado a las 20.30h, y domingos a las 19.30h.

(Miércoles 8 de noviembre, encuentro con el público al finalizar la función.)

 

la otra arcadia

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
la otra arcadia
festival supernova

«FESTIVAL SUPERNOVA» el Festival de danza y performance.

El Festival Supernova es el festival de danza y performance que llega a Madrid del 14 al 17 de diciembre en Conde Duque. En este marco Óscar Bueno presenta Vientos, Candela Capitán presenta Death at the Club, The disappearing act, de Yinka Esi Graves, Josefina Gorostiza presenta Las cantatas eufóricas y PROTO (SN1806), de la creadora gallega Janet Novas.

fiesta en casa

Vuelve ‘Fiesta en casa’ a Teatro del Barrio con Olga Iglesias: una noche de juegos para no parar de bailar

Fiesta en casa es la propuesta escénica de Olga Iglesias que se podría definir como metateatro o metalenguaje metaescénico. La propuesta tendrá lugar el 30 de noviembre en Teatro del Barrio, un espacio para la libertad, la interacción y la vanguardia que desde el centro de Madrid da voz a talentos, discursos y emociones desde la perspectiva de la construcción de nuevos relatos y formas de contar historias.

certamen coreografico de madrid

CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID LLEGA A SU 37 EDICIÓN.

Certamen Coreográfico de Madrid, de Paso a 2, es un punto de encuentro para públicos y profesionales. Durante cinco días se toma el pulso de la nueva creación coreográfica del país, una oportunidad para ver una gran diversidad de creaciones de toda la geografía española, compartir, disfrutar y reflexionar. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Conde Duque, Madrid.

colectivo argonautas

El Colectivo Argonautas presenta Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda.

Colectivo Argonautas y la compañía Becuadro Teatro indagan en la repercusión que tuvo la campaña Kony 2012, creada para tratar de conseguir el arresto de unos de los presuntos criminales de guerra más peligrosos del siglo XXI, el ugandés Joseph Kony.
Este montaje supone el resultado de una investigación artística llevada a cabo por el Colectivo Argonautas durante varios años, sobre la legitimidad para hablar del dolor del otro. La figura del controvertido Jason Russell, activista, misionero y cineasta en la guerra del norte de Uganda, se fusiona en este espectáculo de teatro, danza y música con la historia de Jasón y Medea de la Grecia clásica.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias