Urban Beat Contenidos

concrete matter

Concrete Matter, la obra de Los detectives que El Instituto de las Mujeres trae a Teatro del Barrio.

Entre el 13 y el 14 de octubre, el Instituto de las Mujeres desembarca en Teatro del Barrio con Concrete Matter, una obra de la compañía Los Detectives que aborda la relación materno - filial. Además de la representación, se celebrará un encuentro con la compañía abierto al público con la compañía, que incluirá la proyección del cortometraje Bellas Antrópodas.
concrete matter

Concrete Matter  llega a Teatro del Barrio, dentro del marco de la Agenda Cultural de Instituto de las Mujeres en 2023. Se trata de la tercera pieza de la compañía Los Detectives (Mariona Naudin, María García Vera, Marina Colomina y Laia Cabrera). Un dispositivo escénico que habla de la realización y la proyección a través de la relación materno-filial y poniendo el foco en referentes y cuerpos femeninos: los de las creadoras, pero también los de sus propias madres con quienes comparten escenario.

Concrete Matter es un juego escénico que cuestiona el teatro como espacio para la mentira, con el mecanismo propio de la ficción para «hacer creer» la escena, jugando con la expectativa, con la sensación de pérdida de las performers, de los personajes que interpretan y del propio público. El marco conceptual de la obra está tejido por capas de diversos referentes. Por un lado, mujeres realizadas, como lo son las artistas feministas de los años setenta Hannah Wilke, Pauline Oliveros y Yvonne Rainer; por otro, el texto de Las tres hermanas de Chéjov, que nos habla sobre la imposibilidad de realización y que nos ayuda a generar otras capas dramáticas para dialogar sobre nuestra propia frustración.

Encuentro con el público

Mariona Naudin y María García Vera, parte de la compañía Los detectives, y Natalia Piñuel Martín,  comisaria e investigadora cultural, participarán en el encuentro con el público que se celebrará el sábado 14 de octubre a las 13:00 hs, y durante el que se proyectará el cortometraje Bellas Antrópodas, que protagoniza la misma compañía. El encuentro servirá para conocer su práctica artística, procesos de trabajo y referentes en torno a la interrelación entre cine, feminismo y teatro. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Sobre Los Detectives

La compañía, Los Detectives formada en 2016 en Barcelona, desarrolla proyectos que investigan acerca de lo socialmente construido como “lo femenino” y las posibilidades de la escena, cuestionando los límites de ambos para generar un lenguaje propio. Cada una de ellas provienen de campos distintos que van de la antropología al cine y las bellas artes aprovechando sus intereses para expandir el lenguaje escénico y desbordarlo. Han estrenado tres piezas escénicas; la primera, Kopfkino (Mercat de les Flors, 2016) explora las repercusiones del consumo de ficciones audiovisuales en los cuerpos y en nuestras identidades desde una óptica crítica a través de un collage físico con mucho humor. En la segunda obra Pienso casa, digo silla (Festival Grec, 2019), se adentraron en el mundo de las místicas medievales y en especial en la figura de Hildegard von Bingen. Los Detectives han contado con el apoyo artístico de Graner, centro de creación de danza y de las artes vivas y de La Caldera durante 2016, 2019 y 2021. Antic Teatre ha coproducido todos los trabajos de la compañía.

 

concrete matter

Cocrete Matter en:

https://teatrodelbarrio.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
concrete matter
festival supernova

«FESTIVAL SUPERNOVA» el Festival de danza y performance.

El Festival Supernova es el festival de danza y performance que llega a Madrid del 14 al 17 de diciembre en Conde Duque. En este marco Óscar Bueno presenta Vientos, Candela Capitán presenta Death at the Club, The disappearing act, de Yinka Esi Graves, Josefina Gorostiza presenta Las cantatas eufóricas y PROTO (SN1806), de la creadora gallega Janet Novas.

fiesta en casa

Vuelve ‘Fiesta en casa’ a Teatro del Barrio con Olga Iglesias: una noche de juegos para no parar de bailar

Fiesta en casa es la propuesta escénica de Olga Iglesias que se podría definir como metateatro o metalenguaje metaescénico. La propuesta tendrá lugar el 30 de noviembre en Teatro del Barrio, un espacio para la libertad, la interacción y la vanguardia que desde el centro de Madrid da voz a talentos, discursos y emociones desde la perspectiva de la construcción de nuevos relatos y formas de contar historias.

certamen coreografico de madrid

CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID LLEGA A SU 37 EDICIÓN.

Certamen Coreográfico de Madrid, de Paso a 2, es un punto de encuentro para públicos y profesionales. Durante cinco días se toma el pulso de la nueva creación coreográfica del país, una oportunidad para ver una gran diversidad de creaciones de toda la geografía española, compartir, disfrutar y reflexionar. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Conde Duque, Madrid.

colectivo argonautas

El Colectivo Argonautas presenta Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda.

Colectivo Argonautas y la compañía Becuadro Teatro indagan en la repercusión que tuvo la campaña Kony 2012, creada para tratar de conseguir el arresto de unos de los presuntos criminales de guerra más peligrosos del siglo XXI, el ugandés Joseph Kony.
Este montaje supone el resultado de una investigación artística llevada a cabo por el Colectivo Argonautas durante varios años, sobre la legitimidad para hablar del dolor del otro. La figura del controvertido Jason Russell, activista, misionero y cineasta en la guerra del norte de Uganda, se fusiona en este espectáculo de teatro, danza y música con la historia de Jasón y Medea de la Grecia clásica.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias