Urban Beat Contenidos

dominique white

La exposición “Que te liberes y vivas más que tu enemigo”, de Dominique White llega a la Casa Encendida.

Dominique White es la primera artista invitada del proyecto curatorial Reivindicar la resiliencia / Reclaiming the Resilience, comisariado durante 2023 en la Sala A de la Casa Encendida por Pakui Hardware (Neringa Černiauskaitė & Ugnius Gelguda). Esta instalación arranca el 26 de enero y permanecerá hasta el 19 de marzo, es la primera de una serie basada en el mito de la Hidra de Lerna, un monstruo acuático con forma de serpiente capaz de regenerar sus múltiples cabezas cuando se las cortaban y que murió a manos de Hércules.

Al ingresar en la penumbra de la sala donde se expone la instalación de Dominique White, May you break free and outlive your enemy [Que te liberes y vivas más que tu enemigo] uno se convierte al instante en testigo; un testigo del escenario de una batalla reciente. Tanto, que las extremidades (o cabezas) de la estructura central, la hidra, parecen palpitar aún ante la sorpresa de unos hechos tan brutales como los que acaban de ocurrir, con las bocas muy abiertas, dispuestas al ataque.

dominique white

Esta instalación es la primera de una serie basada en el mito de la Hidra de Lerna, un monstruo acuático con forma de serpiente capaz de regenerar sus múltiples cabezas cuando se las cortaban y que murió a manos de Hércules. En su libro The Many-Headed Hydra: Sailors, Slaves, Commoners, and the Hidden History of the Revolutionary Atlantic (2000) [La hidra de la revolución. Marineros, esclavos y comuneros en la historia oculta del Atlántico], otra de las referencias de la artista, Marcus Rediker y Peter Linebaugh analizan cómo, desde el comienzo de la expansión colonial inglesa a principios del siglo XVII hasta la industrialización metropolitana de principios del siglo XIX, los gobernantes se referían al mito de Hércules-Hidra para describir la dificultad de imponer el orden en los crecientes sistemas globales de trabajo. La hidra, con sus múltiples cabezas, era vista como un símbolo de desorden y resistencia y como un peligro para la construcción del Estado y el capitalismo. Estas múltiples cabezas del monstruo, compuestas por plebeyos desfavorecidos, obreros urbanos, marineros y esclavos africanos, fueron creando nuevas formas de cooperación contra los gobernantes, desde motines, huelgas y algaradas hasta insurrecciones y la revolución.

En May you break free and outlive your enemy [Que te liberes y vivas más que tu enemigo] , Dominique White invierte esta lógica: el Estado se convierte en el monstruo de muchas cabezas y la negritud en su verdugo, seccionando los canales por los que circula su poder tóxico. En este caso, el acto de cortar es literal, ya que la artista raja, estira y desgarra lienzo de vela, sisal y rafia, además de salpicar, frotar e impregnar las superficies con arcilla de caolín. Las frágiles piezas suspendidas que emergen tras este arduo proceso recuerdan los restos de un naufragio —concepto central y recurrente en la artista— plasmando la idea del barco como vehículo de la negritud en tanto que bien fungible que pervive en nuestros días. Aferrándose a este término, busca destruirlo, descomponerlo, como las múltiples cabezas de la hidra.

El mar puede ser portador de muerte pero también un espacio de nuevos horizontes, de cambios empoderadores y nuevos caminos para la resistencia, para el emerger de algo que se niega a ser nombrado.

dominique white

Dominique White (Londres, 1993) entrelaza las teorías de la subjetividad negra, el afropesimismo y la hidrarquía (desde abajo) con los mitos náuticos de la diáspora negra para conjugarlos en un término que define como shipwreck(ed) [naufrag(io/ado)], un verbo reflexivo y un estado del ser. Las esculturas, o faros, de White vaticinan la aparición de lo sin estado, lo apátrida, “un futuro [negro] que aún no se ha hecho realidad, pero que debe hacerlo” (Campt 2017, en Yussof 2018). Vive entre Marsella (Francia) y Essex (Gran Bretaña) y lleva una vida nómada. Entre sus últimas exposiciones y presentaciones cabe citar Afterimage, en MAXXI L’Aquila (IT) (2022), Statements, en ArtBasel, Basilea (CH) (2022), Love, en Bold Tendencies, Londres (GB) (2022), The Cinders of the Wreck, en Triangle–Astérides, Marsella (FR) (2022), Hydra Decapita, en VEDA, Florencia (IT) (2021-2022), Techno Worlds, en Art Quarter Budapest, comisariado por el Goethe-Institut (itinerante) (2021-2025), y Blackness in Democracy’s Graveyard, en UKS, Oslo (NO) (2021).

White es la finalista del Max Mara Art Prize para mujeres 2022-2024 y la revista CURA la ha elegido como una de las artistas más significativas de la actual generación de artistas. Además, ha recibido el premio ‘ad occhi chiusi…, de la Fondazione Merz (Artissima) en 2021, y en 2019 el premio Roger Pailhas (Art-O-Rama) por el conjunto de sus presentaciones en solitario con VEDA. También ha recibido galardones de Artangel (UK) y la Henry Moore Foundation (UK) en 2020. En 2020 y 2021 fue artista residente en Sagrada Mercancía (CL), Triangle France–Astérides (FR) y La Becque (CH).

MÁS INFORMACIÓN EN:

https://www.lacasaencendida.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
dominique white
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias