Urban Beat Contenidos

LA INDUSTRIA DEL LUJO. OPORTUNIDADES Y RETOS 2023

Una vez más, como cada año, LuxStyle Consulting ha colaborado, junto con otras consultoras de la industria del Lujo, en el estudio que realiza Unity Marketing, junto a Luxury Daily y The Home Trust International para hablar de la industria de lujo.
industria de lujo

Se dice que “Los grandes retos conducen a grandes oportunidades”, pero casi siempre es al revés, las grandes oportunidades desembocan en grandes retos. 
En el estudio se ha determinado que la industria de lujo tiene que enfrentarse a cinco principales retos.

la industria de lujo

Alcance y tamaño de la marca en un mercado globalizado.

Mientras que las mayores oportunidades las encontramos en China donde 1,4 billones de personas con un GDP que crece a un 9% desde 1980, el mercado Estadounidense es mayor con sólo un cuarto de consumidores de China. Es decir, con 328 millones de consumidores, el mercado de Estados Unidos gasta 21,4 trillones comparado con los 14,3 trillones de dólares en china (fuente: The World Bank. http://www.data.worldbank.org)

Por lo tanto, aunque China sea el mayor productor del mundo, EEUU es el mayor consumidor de productos en el mercado mundial.

Además, no se debe olvidar el resto de zonas geográficas (Europa, resto de emergentes, Japón, etc.). Una marca que desea expandirse y esté bien construida debe estar siempre bien diversificada, partiendo de esta premisa, se debe ponderar en función de las perspectivas que esta busca. De lo contrario, se limitará a dar el peso que corresponde a cada zona dependiendo tan sólo de su rendimiento.

Es recomendable que se realice la expansión dependiendo de los volúmenes que la marca esté manejando. Una aproximación a través de un fondo global siempre es una solución sencilla de alcanzar todas las zonas pero, si se quiere dar distintos matices a la expansión geográfica, la opción de crear diferentes tipos de retail diversificado por estilos, por tipos de productos, incluyendo las tendencias más afines a cada zona geográfica, sería lo más conveniente.


industria de lujo

Expectativa en los Precios de Relevo Generacional

El comportamiento en los hábitos de compra del sector lujo es un desafío clave. Ya que encontrar nuevos clientes sigue siendo un desafío para las marcas.

El problema está en el relevo generacional, puesto que aunque los millennials tienen un gran apetito por el lujo, estos no tienen capacidad económica. 

De todas formas, es la generación Z la que parece que salvará la industria del lujo según un estudio realizado por Bain & Bain. Por esta misma razón, son muchas las marcas las que han optado por un cambio de estrategia centrado en captar público joven que empieza a tener mayores ingresos, ese es el caso de Gucci, que tal y como informan desde este mismo análisis, un 55% de sus ventas las realizan compradores menores de 35 años.

Es importante indicar que esta generación no define el lujo de la misma manera que las generaciones anteriores. Redes Sociales, Sostenibilidad, productos “Vintage” hacen que dificulte a las marcas establecer conexiones significativas con ellos.

También, es importante destacar el papel que tienen las tiendas de “Vintage” para este comportamiento, pues este mercado creció un 9% hasta alcanzar los 28.000 millones de euros. (Fuente TSB Barcelona)

Fragmentación en Medios de Comunicación

Hace más de cien años el publicista John Wanamaker dijo que la mitad del dinero gastado en publicidad, se tira a la basura, el problema es que no se sabe cuál es la mitad que se ha tirado.

En el estudio que realizó Unity Marketing el año pasado se indicaba  que se recortará el gasto en publicidad donde casi el 30% de los encuestados planeaba reducir el gasto en publicidad y marketing en 2023 y que la publicidad digital e Internet obtendría la mayor partida de los presupuestos publicitarios del próximo año.

Todo indica que los medios impresos como revistas y periódicos tienden a la baja y hay una gran dicotomía a la hora de vender en redes sociales mediante influencers y ads frente al posicionamiento en plataformas como Google o Yahoo.

Como siempre se ha mencionado en este tema, el contenido es el rey, y es el que más no sólo cuesta trabajar sino que en el que más dinero se emplea.

Entrada en la Industria del Lujo

Muchas marcas Premium que desean acceder al mundo del lujo fallan al trasladar el ADN de la marca a esta industria, quedándose al final en el medio y  perdiendo una gran oportunidad, convirtiéndola así, en un gran reto.

industria de lujo

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
ETHIHD RAIL

ETHIHAD RAIL: EL TREN DE LUJO QUE UNE LOS 7 EMIRATOS.

En los primeros años de Emiratos Árabes era imposible imaginar que un tren llegara a conectar los 7 emiratos. Etihad Rail es un proyecto incluido en el Programa Ferroviario de EAU (Emiratos Árabes Unidos), que forma parte del plan de proyectos del 50 aniversario y cuenta con una inversión de 50.000 millones de dirhams.

relojes última generación

GRANDES MARCAS DE RELOJES DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Los relojes de última generación han evolucionado para convertirse en más que solo un accesorio de moda. Con la integración de tecnología avanzada, los relojes de lujo pueden hacer mucho más que simplemente decir la hora.

PRADA FRAMES

PRADA FRAMES 2023, ENTRE HONG KONG Y MILAN, ENTRE DISEÑO Y MEDIOAMBIENTE

Explorando la compleja interacción entre el diseño y el medio ambiente, Prada presenta el simposio Prada Frames 2023. Tras su edición inaugural durante el Fuorisalone 2022, Prada Frames regresa, y en esta edición, la serie multidisciplinaria de charlas, organizada por Prada y dirigida por Andrea Trimarchi y Simone Farresin de Formafantasma, tendrá lugar tanto en Hong Kong (21 y 22 de marzo) como en Milán (17 y 19 de abril).

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias